Síguenos

Consumo

Baleària amplía las conexiones diarias en alta velocidad entre Dénia-Baleares

Publicado

en

EFE

Dénia (Alicante), 16 jun (EFE).- La naviera Baleària contará desde mañana con tres ‘fast ferries’ entre el puerto de Dénia (Alicante) y las Baleares para incrementar la oferta de plazas y horarios con vistas a la temporada estival, y reforzará las conexiones en fin de semana.

En concreto, Baleària tendrá dieciséis salidas semanales a Ibiza, diez a Mallorca y otras diez a Formentera desde el puerto dianense, según un comunicado de la empresa, con sede en Dénia.

Para ello, la compañía suma el Avemar Dos al Ramon Llull y al Eleanor Roosevelt, que ya estaban operando en la dársena dianense.

Baleària muestra así su firme apuesta por la alta velocidad en las rutas desde Dénia y, además, amplía la oferta de plazas en más de 850 pasajeros.

Fuentes de la naviera han destacado, asimismo, que los horarios y la corta duración de los trayectos (de unas dos horas) permiten ofrecer la excursión de un día tanto a Formentera como a Ibiza.

Estos tres buques son de los más sostenibles de la flota: el Eleanor Roosevelt, la última adquisición de Baleària, es el primer ‘fast ferry’ con motores propulsados por gas natural, un combustible que reduce las emisiones de CO2 en más de un 30 % y las de NOx en más de un 80 %, además de eliminar las emisiones perjudiciales para la salud, según la empresa.

Y los otros dos han sido remotorizados recientemente para disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero. En el caso del Avemar Dos, la operación finalizó hace poco más de un mes y sus nuevos motores emiten un 8 % menos de CO2 y un 33 % menos de NOx.

Todos ellos ofrecen acomodación estándar y superior, y cuentan con distintos servicios como, por ejemplo, cafetería a bordo, además de terraza.

En el caso del Ramon Llull y el Eleanor Roosevelt se trata de smart ships que disponen de mejoras tecnológicas como la videovigilancia de mascotas a través del smart phone o la plataforma de entretenimiento digital a la carta, con una amplia oferta de contenidos a los que se puede acceder desde el móvil.

Por otra parte, la naviera también tiene conexiones en ferry desde el puerto de València hasta el archipiélago balear, con dos salidas diarias a Palma y hasta dos a Ibiza, según el día de la semana.

Baleària ha adaptado los protocolos de seguridad al contexto actual y ha renovado por tercera vez el sello Global Safe Site por parte de Bureau Veritas.

La naviera ha establecido en todos sus buques una reducción de la capacidad del 10 %, una medida extra que va más allá de las establecidas por las autoridades sanitarias.

Para favorecer la distancia social, la naviera sigue impulsando la reserva y la facturación online. Además del uso obligatorio de la mascarilla a bordo, proporciona gel hidroalcohólico y mantiene un plan específico de limpieza, con productos viricidas y desinfectantes certificados.

De igual manera, Baleària controla diariamente el estado de salud de la tripulación y todos sus empleados han recibido formación específica sobre los protocolos de actuación si se detecta un posible caso.

En 2020, Baleària transportó más de 2.150.000 pasajeros y 5.743.000 metros lineales de carga en los 29 buques de su flota. La compañía, en la que trabajan más de 1.500 empleados, facturó 342 millones de euros, según la naviera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona prevé comprar 7.500 toneladas de caqui cultivado en Valencia en 2025

Publicado

en

dia productos mercadona mitad de precio

La compañía refuerza su compromiso con los productos de proximidad y colabora con Anecoop y cooperativas valencianas de L’Alcudia, Carlet y Llombai.

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, prevé adquirir 7.500 toneladas de caqui cultivado en la Comunitat Valenciana durante 2025. Con esta iniciativa, la empresa consolida su apuesta por los productos de proximidad y el apoyo al sector agroalimentario local.

Colaboración con Anecoop y cooperativas valencianas

La compañía trabaja con el proveedor Anecoop, que suministra este fruto a través de tres cooperativas valencianas:

  • Cooperativa Nuestra Señora del Oreto (L’Alcudia),
  • Cooperativa RIBERCAMP (Carlet),
  • Cooperativa COALMAR (Llombai).

 

La campaña de recolección del caqui valenciano se desarrolla de mediados de octubre a principios de enero. Durante este periodo, los clientes de España y Portugal podrán disfrutar de caquis procedentes de campos valencianos, en especial del caqui Persimon con Denominación de Origen Ribera del Xúquer.

Un fruto con textura firme y sabor natural

El caqui Persimon se caracteriza por su color intenso, textura firme y pulpa crujiente, además de su sabor dulce y jugoso. A diferencia del caqui maduro tradicional, ofrece una experiencia más fresca y consistente. Con bajo aporte calórico y sin grasas, es una opción saludable y natural dentro de la oferta de fruta de Mercadona.

Compromiso de Mercadona con los productos nacionales

En 2024, las compras nacionales de Mercadona alcanzaron los 29.000 millones de euros, reflejo de su firme apoyo a los proveedores españoles. La compañía colabora activamente con iniciativas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para fomentar los productos de proximidad y la sostenibilidad del sector agroalimentario.

 

Además, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, impulsado por el MAPA y diversas asociaciones del sector. Este compromiso voluntario refuerza su política de prácticas comerciales justas y transparencia en toda la cadena alimentaria.

 

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo