Síguenos

Consumo

Baleària amplía las conexiones diarias en alta velocidad entre Dénia-Baleares

Publicado

en

EFE

Dénia (Alicante), 16 jun (EFE).- La naviera Baleària contará desde mañana con tres ‘fast ferries’ entre el puerto de Dénia (Alicante) y las Baleares para incrementar la oferta de plazas y horarios con vistas a la temporada estival, y reforzará las conexiones en fin de semana.

En concreto, Baleària tendrá dieciséis salidas semanales a Ibiza, diez a Mallorca y otras diez a Formentera desde el puerto dianense, según un comunicado de la empresa, con sede en Dénia.

Para ello, la compañía suma el Avemar Dos al Ramon Llull y al Eleanor Roosevelt, que ya estaban operando en la dársena dianense.

Baleària muestra así su firme apuesta por la alta velocidad en las rutas desde Dénia y, además, amplía la oferta de plazas en más de 850 pasajeros.

Fuentes de la naviera han destacado, asimismo, que los horarios y la corta duración de los trayectos (de unas dos horas) permiten ofrecer la excursión de un día tanto a Formentera como a Ibiza.

Estos tres buques son de los más sostenibles de la flota: el Eleanor Roosevelt, la última adquisición de Baleària, es el primer ‘fast ferry’ con motores propulsados por gas natural, un combustible que reduce las emisiones de CO2 en más de un 30 % y las de NOx en más de un 80 %, además de eliminar las emisiones perjudiciales para la salud, según la empresa.

Y los otros dos han sido remotorizados recientemente para disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero. En el caso del Avemar Dos, la operación finalizó hace poco más de un mes y sus nuevos motores emiten un 8 % menos de CO2 y un 33 % menos de NOx.

Todos ellos ofrecen acomodación estándar y superior, y cuentan con distintos servicios como, por ejemplo, cafetería a bordo, además de terraza.

En el caso del Ramon Llull y el Eleanor Roosevelt se trata de smart ships que disponen de mejoras tecnológicas como la videovigilancia de mascotas a través del smart phone o la plataforma de entretenimiento digital a la carta, con una amplia oferta de contenidos a los que se puede acceder desde el móvil.

Por otra parte, la naviera también tiene conexiones en ferry desde el puerto de València hasta el archipiélago balear, con dos salidas diarias a Palma y hasta dos a Ibiza, según el día de la semana.

Baleària ha adaptado los protocolos de seguridad al contexto actual y ha renovado por tercera vez el sello Global Safe Site por parte de Bureau Veritas.

La naviera ha establecido en todos sus buques una reducción de la capacidad del 10 %, una medida extra que va más allá de las establecidas por las autoridades sanitarias.

Para favorecer la distancia social, la naviera sigue impulsando la reserva y la facturación online. Además del uso obligatorio de la mascarilla a bordo, proporciona gel hidroalcohólico y mantiene un plan específico de limpieza, con productos viricidas y desinfectantes certificados.

De igual manera, Baleària controla diariamente el estado de salud de la tripulación y todos sus empleados han recibido formación específica sobre los protocolos de actuación si se detecta un posible caso.

En 2020, Baleària transportó más de 2.150.000 pasajeros y 5.743.000 metros lineales de carga en los 29 buques de su flota. La compañía, en la que trabajan más de 1.500 empleados, facturó 342 millones de euros, según la naviera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Esta es la cantidad máxima con la que podrás podrás pagar en efectivo en Mercadona

Publicado

en

Mercadona supermercados afectados dana
MERCADONA

Mercadona continúa reforzando su modelo de negocio en 2025 con una serie de novedades que afectan tanto a sus supermercados como a la experiencia de compra de sus clientes, a quienes la compañía denomina “jefes”. Entre los cambios más destacados se encuentran la confirmación de un sistema alternativo de pescaderías, la implantación de un nuevo parking en la entrada de algunos establecimientos, la introducción de un código QR para mejorar la trazabilidad de productos y la incorporación de un pequeño espacio con máquina de café para llevar.

Estos avances forman parte de la estrategia de la cadena de distribución, que se apoya en tres pilares fundamentales: un modelo logístico sólido, la capacidad de tomar decisiones rápidas y una visión clara de hacia dónde se dirige la compañía. Todo ello acompañado de un catálogo de productos de calidad y un firme compromiso con la transparencia en cada etapa del proceso de compra.

Pago máximo en efectivo en Mercadona: límite de 999,99 euros

Una de las dudas más frecuentes entre los clientes es cuál es el importe máximo que se puede abonar en efectivo en Mercadona. La compañía aclara en su web oficial que, por ley, no es posible aceptar pagos en efectivo que superen los 999,99 euros.

En caso de que el ticket de compra exceda los 1.000 euros, el abono deberá realizarse íntegramente con tarjeta bancaria. Entre las opciones válidas están todas aquellas tarjetas que incluyan los símbolos Visa, Mastercard o Maestro, pero se excluye el uso de American Express, que no está aceptada en los supermercados de la compañía.

Restricciones en el pago con monedas y vales

Mercadona también establece un límite en el uso de monedas como forma de pago. Solo se aceptan hasta 50 monedas por operación, independientemente de su valor. Además, la compañía no permite el uso de cupones descuento, vales regalo, tarjetas Ticket Restaurante ni Cheque Gourmet, ya que este tipo de sistemas están destinados exclusivamente a establecimientos de hostelería.

Devolución del IVA para turistas en Mercadona

En plena temporada turística, otro de los servicios destacados es la posibilidad de solicitar la devolución del IVA (Tax Free) en compras realizadas en Mercadona. Para acceder a este beneficio, los clientes extranjeros deben registrarse previamente en el Portal Facturas Clientes utilizando su pasaporte o documento de residencia.

En el caso de estar ya registrado, el cliente solo tiene que facilitar su número de documento y mostrarlo en caja antes de realizar el pago. Tras ello, recibirá la factura necesaria para validarla en las máquinas DIVA, un paso imprescindible para tramitar la devolución de impuestos.

Mercadona, una estrategia enfocada en la experiencia de compra

Con estas medidas, Mercadona sigue consolidándose como líder en el sector de la distribución alimentaria en España. Las nuevas herramientas digitales, como el código QR para mejorar la trazabilidad, o los servicios adicionales, como el café para llevar, refuerzan el objetivo de la compañía de ofrecer una experiencia de compra más cómoda, transparente y adaptada a las necesidades de cada cliente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo