Síguenos

Fallas

Ballester (PP) advierte que el cierre de Ciutat Vella pone en peligro la actividad de 39 fallas del centro histórico

Publicado

en

El concejal del Grupo Municipal Popular, Santiago Ballester, ha advertido hoy que el cierre de Ciutat Vella va a impedir el acceso al centro histórico de los falleros de la Agrupación de Fallas de Seu-Xerea-Mercat, Pilar-San Francesc y el Carmen.

Ayer el concejal se reunió con los presidentes de las tres agrupaciones quienes le trasladaron su malestar y preocupación por la puesta en marcha de la Área de Prioridad Residencial Ciutat Vella.

“Más de 7.300 falleros de 39 fallas ubicadas en el centro van a ver restringido el acceso a sus comisiones sin que el gobierno municipal les haya ofrecido una alternativa. Los falleros han sido responsables y han puesto encima de la mesa posibles soluciones que Ribó y PSPV deberían de contemplar, pero una vez más, como ocurrió con la ubicación de las fallas de 2021, este gobierno toma decisiones unilaterales y sin escuchar a los falleros”, ha afirmado Ballester.

El concejal ha advertido que “este cierre va a poner en peligro las actividades que durante todo el año se realizan en los casales y que son las que mantienen vivas las comisiones”. Ballester ha señalado que “las 2 autorizaciones que da Grezzi son claramente insuficientes” y ha alertado de la “posible baja de censo que van a sufrir estas fallas e incluso su desaparición. Hay que tener en cuenta que sólo el 15,8% del censo total reside en Ciutat Vella. Sin actividad en comisiones, no hay Fallas”.

Por ello, “exigimos al señor Galiana, como presidente Junta Central Fallera, a que hable con su compañero de partido, el sr.Galiana. y defienda a las Fallas y busque una solución a este problema”.

 

Moción del Partido Popular para paralizar el proceso de cierre del centro

El PP pedirá en el próximo pleno del jueves en una moción que el gobierno de Ribó paralice las sanciones que se van a poner en marcha el próximo 1 de diciembre por la puesta en marcha de la Área de Prioridad Residencial Ciutat Vella Nord; y se habilite autorizaciones para todas aquellas personas vinculadas a entidades como las fallas, así como a cualquier otra actividad laboral, económica, comercial, cultural y festiva radicada en el ámbito de la APR Ciutat Vella Nord. “

“Queremos recordar que los padres de centros educativos también se van a ver afectados por esta decisión, así como muchos trabajadores de la zona, a los que no les han dado una solución ” ha subrayado el concejal Carlos Mundina que ha pedido “se paralice el proceso de cierre y multas hasta que haya un consenso entre todas las partes afectadas” ya que como – ha recordado- los comercios y hosteleros arrastran las pérdidas que han registrado por culpa de la pandemia. De hecho, el 57% de los comercios, restaurantes y negocios de hostelería perdidos en los dos últimos años en la ciudad se sitúan en este distrito.

En la moción, el PP pide que el Ayuntamiento de Valencia abra un proceso de diálogo con los vecinos, comerciantes y todas las entidades afectadas por esta medida para valorar la idoneidad de la aplicación de esta iniciativa en estos momentos.

Asimismo, se pide reforzar las frecuencias de paso de la Empresa Municipal de Transportes de Valencia a fin de facilitar el acceso al centro en transporte público y dando una alternativa al uso del vehículo privado. “Compromís y PSPV sólo saben que prohibir, deben ofrecer alternativas a los valencianos”

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Compañía Valenciana de la Seda deslumbra con las telas oficiales de la Corte de Honor Infantil de Valencia 2026

Publicado

en

La Casa de la Cultura de Beniparrell se convirtió en el escenario perfecto para la presentación de las nuevas telas que lucirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Marta Mercader Roig, durante su reinado. Un evento lleno de tradición, elegancia y orgullo valenciano, protagonizado por los exclusivos tejidos creados por la Compañía Valenciana de la Seda.

Con la pasión y la dedicación que caracterizan a esta histórica firma, la compañía presentó dos nuevos diseños que se incorporan al rico universo de la indumentaria tradicional valenciana: los tejidos “Santa Marta” y “Tourelle”. Dos creaciones que combinan la innovación artesanal con el legado de siglos de historia sedera.


Seda “Santa Marta”: homenaje a la tradición y la luz del oro

El primer diseño, “Santa Marta”, es un estrecho de seda concebido especialmente para esta ocasión. Se trata de un tejido que rinde homenaje a la tradición sedera valenciana, con un dibujo de gran riqueza ornamental.

Su composición se caracteriza por un centro enmarcado con metal oro, rodeado de una delicada combinación de flores grandes y pequeñas que se entrelazan en perfecta armonía. La orla, de gran movimiento y dinamismo, aporta una elegancia especial al conjunto. Los diferentes efectos metálicos realzan la luminosidad del tejido, reflejando la maestría y el cuidado de los telares de la Compañía Valenciana de la Seda.


Valencianita “Tourelle”: la elegancia atemporal del siglo XVIII

El segundo diseño, denominado “Tourelle”, rescata la esencia más refinada de la seda valenciana del siglo XVIII. Inspirado en dibujos originales de finales de esa época, este tejido combina un fondo otomán con centros pequeños y asimétricos distribuidos con equilibrio y delicadeza.

La valencianita “Tourelle” destaca por su armonía visual y ligereza, transmitiendo una elegancia atemporal que conecta pasado y presente. Su textura y diseño evocan el esplendor histórico de la seda valenciana, símbolo de identidad cultural y excelencia artesanal.


Colores y combinaciones elegidas para la Corte de Honor Infantil 2026

Los colores seleccionados por la Compañía Valenciana de la Seda para la Corte de Honor Infantil destacan por su personalidad, sutileza y sofisticación, reflejando la diversidad y la belleza de la seda valenciana:

  • Seda “Santa Marta” Rosa Antiguo y Valencianita “Tourelle” Verdemar para
    Aitana Ramírez Espinosa y Alba García-Pardo García

  • Seda “Santa Marta” Pietra y Valencianita “Tourelle” Dalia para
    Martina Songel García y Vega Carmen González de Martos Marín

  • Seda “Santa Marta” Marfil y Valencianita “Tourelle” Granate para
    Daniella Borrego Pons y Claudia De los Ángeles Díaz-Benito

  • Seda “Santa Marta” Safir y Valencianita “Tourelle” Silvestre para
    Jimena Mompó Crespi y Jimena Noguera Camps

  • Seda “Santa Marta” Bonsái y Valencianita “Tourelle” Nácar para
    Núria Miñana Llopis y Olga Garriga Viciedo

  • Seda “Santa Marta” Borgoña y Valencianita “Tourelle” Cobalto para
    Lola López Morales y María Mariner Guijarro


Pasión por la seda y el arte valenciano

La presentación de estas telas vuelve a poner en valor el papel esencial de la Compañía Valenciana de la Seda como referente en la conservación y evolución del arte textil valenciano. Con cada hilo, la firma mantiene viva la herencia de los antiguos telares de la ciudad, aportando innovación y sensibilidad a la indumentaria festiva más representativa de Valencia.


 

Las telas oficiales de la Corte de Honor Infantil 2026:

 

Fotos: JCF

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo