Síguenos

Fallas

Ballester (PP) advierte que el cierre de Ciutat Vella pone en peligro la actividad de 39 fallas del centro histórico

Publicado

en

El concejal del Grupo Municipal Popular, Santiago Ballester, ha advertido hoy que el cierre de Ciutat Vella va a impedir el acceso al centro histórico de los falleros de la Agrupación de Fallas de Seu-Xerea-Mercat, Pilar-San Francesc y el Carmen.

Ayer el concejal se reunió con los presidentes de las tres agrupaciones quienes le trasladaron su malestar y preocupación por la puesta en marcha de la Área de Prioridad Residencial Ciutat Vella.

“Más de 7.300 falleros de 39 fallas ubicadas en el centro van a ver restringido el acceso a sus comisiones sin que el gobierno municipal les haya ofrecido una alternativa. Los falleros han sido responsables y han puesto encima de la mesa posibles soluciones que Ribó y PSPV deberían de contemplar, pero una vez más, como ocurrió con la ubicación de las fallas de 2021, este gobierno toma decisiones unilaterales y sin escuchar a los falleros”, ha afirmado Ballester.

El concejal ha advertido que “este cierre va a poner en peligro las actividades que durante todo el año se realizan en los casales y que son las que mantienen vivas las comisiones”. Ballester ha señalado que “las 2 autorizaciones que da Grezzi son claramente insuficientes” y ha alertado de la “posible baja de censo que van a sufrir estas fallas e incluso su desaparición. Hay que tener en cuenta que sólo el 15,8% del censo total reside en Ciutat Vella. Sin actividad en comisiones, no hay Fallas”.

Por ello, “exigimos al señor Galiana, como presidente Junta Central Fallera, a que hable con su compañero de partido, el sr.Galiana. y defienda a las Fallas y busque una solución a este problema”.

 

Moción del Partido Popular para paralizar el proceso de cierre del centro

El PP pedirá en el próximo pleno del jueves en una moción que el gobierno de Ribó paralice las sanciones que se van a poner en marcha el próximo 1 de diciembre por la puesta en marcha de la Área de Prioridad Residencial Ciutat Vella Nord; y se habilite autorizaciones para todas aquellas personas vinculadas a entidades como las fallas, así como a cualquier otra actividad laboral, económica, comercial, cultural y festiva radicada en el ámbito de la APR Ciutat Vella Nord. “

“Queremos recordar que los padres de centros educativos también se van a ver afectados por esta decisión, así como muchos trabajadores de la zona, a los que no les han dado una solución ” ha subrayado el concejal Carlos Mundina que ha pedido “se paralice el proceso de cierre y multas hasta que haya un consenso entre todas las partes afectadas” ya que como – ha recordado- los comercios y hosteleros arrastran las pérdidas que han registrado por culpa de la pandemia. De hecho, el 57% de los comercios, restaurantes y negocios de hostelería perdidos en los dos últimos años en la ciudad se sitúan en este distrito.

En la moción, el PP pide que el Ayuntamiento de Valencia abra un proceso de diálogo con los vecinos, comerciantes y todas las entidades afectadas por esta medida para valorar la idoneidad de la aplicación de esta iniciativa en estos momentos.

Asimismo, se pide reforzar las frecuencias de paso de la Empresa Municipal de Transportes de Valencia a fin de facilitar el acceso al centro en transporte público y dando una alternativa al uso del vehículo privado. “Compromís y PSPV sólo saben que prohibir, deben ofrecer alternativas a los valencianos”

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

besamanos virgen desamparados 2025
Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉS

También puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo