Síguenos

Fallas

Ballester (PP) advierte que el cierre de Ciutat Vella pone en peligro la actividad de 39 fallas del centro histórico

Publicado

en

El concejal del Grupo Municipal Popular, Santiago Ballester, ha advertido hoy que el cierre de Ciutat Vella va a impedir el acceso al centro histórico de los falleros de la Agrupación de Fallas de Seu-Xerea-Mercat, Pilar-San Francesc y el Carmen.

Ayer el concejal se reunió con los presidentes de las tres agrupaciones quienes le trasladaron su malestar y preocupación por la puesta en marcha de la Área de Prioridad Residencial Ciutat Vella.

“Más de 7.300 falleros de 39 fallas ubicadas en el centro van a ver restringido el acceso a sus comisiones sin que el gobierno municipal les haya ofrecido una alternativa. Los falleros han sido responsables y han puesto encima de la mesa posibles soluciones que Ribó y PSPV deberían de contemplar, pero una vez más, como ocurrió con la ubicación de las fallas de 2021, este gobierno toma decisiones unilaterales y sin escuchar a los falleros”, ha afirmado Ballester.

El concejal ha advertido que “este cierre va a poner en peligro las actividades que durante todo el año se realizan en los casales y que son las que mantienen vivas las comisiones”. Ballester ha señalado que “las 2 autorizaciones que da Grezzi son claramente insuficientes” y ha alertado de la “posible baja de censo que van a sufrir estas fallas e incluso su desaparición. Hay que tener en cuenta que sólo el 15,8% del censo total reside en Ciutat Vella. Sin actividad en comisiones, no hay Fallas”.

Por ello, “exigimos al señor Galiana, como presidente Junta Central Fallera, a que hable con su compañero de partido, el sr.Galiana. y defienda a las Fallas y busque una solución a este problema”.

 

Moción del Partido Popular para paralizar el proceso de cierre del centro

El PP pedirá en el próximo pleno del jueves en una moción que el gobierno de Ribó paralice las sanciones que se van a poner en marcha el próximo 1 de diciembre por la puesta en marcha de la Área de Prioridad Residencial Ciutat Vella Nord; y se habilite autorizaciones para todas aquellas personas vinculadas a entidades como las fallas, así como a cualquier otra actividad laboral, económica, comercial, cultural y festiva radicada en el ámbito de la APR Ciutat Vella Nord. “

“Queremos recordar que los padres de centros educativos también se van a ver afectados por esta decisión, así como muchos trabajadores de la zona, a los que no les han dado una solución ” ha subrayado el concejal Carlos Mundina que ha pedido “se paralice el proceso de cierre y multas hasta que haya un consenso entre todas las partes afectadas” ya que como – ha recordado- los comercios y hosteleros arrastran las pérdidas que han registrado por culpa de la pandemia. De hecho, el 57% de los comercios, restaurantes y negocios de hostelería perdidos en los dos últimos años en la ciudad se sitúan en este distrito.

En la moción, el PP pide que el Ayuntamiento de Valencia abra un proceso de diálogo con los vecinos, comerciantes y todas las entidades afectadas por esta medida para valorar la idoneidad de la aplicación de esta iniciativa en estos momentos.

Asimismo, se pide reforzar las frecuencias de paso de la Empresa Municipal de Transportes de Valencia a fin de facilitar el acceso al centro en transporte público y dando una alternativa al uso del vehículo privado. “Compromís y PSPV sólo saben que prohibir, deben ofrecer alternativas a los valencianos”

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo