Síguenos

Valencia

El Banco Sabadell regresará a Cataluña más de 7 años después y en plena opa

Publicado

en

Banco Sabadell sede
Imagen de archivo de la sede social de Banco Sabadell en Alicante. EFE/Manuel Lorenzo

Barcelona, 21 ene (EFE).- El Banco Sabadell prevé regresar a Cataluña más de siete años después de haber trasladado su sede a Alicante y en plena opa del BBVA.

La entidad prevé que el consejo de administración tome esa decisión de manera inminente, según ha avanzado el diario ABC y han confirmado a EFE fuentes financieras.

El banco ejecutó el cambio de sede social el 5 de octubre de 2017, en mitad del ‘procés’ independentista en Cataluña, y retornará con el socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat.

La posibilidad de regresar a Cataluña ha sido en los últimos años una pregunta recurrente en las ruedas de prensa y comparecencias que han ofrecido los dirigentes del banco, que hasta el momento siempre han rehusado hablar de avances en esa dirección.

El Sabadell, que ha mantenido su sede operativa en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), será la primera gran empresa del Ibex 35 que vuelva tras el ‘procés’, después de que en diciembre la también cotizada Molins -antes Cementos Molins-, tomara ese mismo camino.

Fuga de empresas durante el procés

En 2017, ante la posibilidad de que el Parlament de Cataluña hiciera una declaración unilateral de independencia, numerosas empresas abandonaron la comunidad en busca de seguridad jurídica.

En el caso de la banca, el movimiento garantizaba además mantenerse bajo el paraguas regulatorio del Banco Central Europeo (BCE), un escenario que también llevó a CaixaBank a trasladar su sede, un día después, a València.

El traslado del Sabadell se hizo con efectos inmediatos, ya que los estatutos del banco que preside Josep Oliu solamente requerían la decisión del consejo para hacer efectivo el cambio, sin pasar por la junta de accionistas.

Opa del BBVA por resolver

La vuelta a Cataluña se producirá previsiblemente antes de que se resuelva la oferta que ha puesto sobre la mesa el BBVA para absorber al Sabadell, una operación que continúa analizando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El regulador, que está estudiando al detalle las posibles consecuencias de la fusión, solamente ha aceptado las alegaciones planteadas por el propio Sabadell, aunque numerosos organismos y entidades, incluidas patronales y sindicatos, habían pedido personarse en el proceso.

Cuando concluya su examen, la CNMC comunicará si aprueba la operación sin condiciones, en caso de que considere que la fusión no afecta negativamente a la competencia, si la aprueba con condiciones («remedies»), para mitigar posibles efectos adversos, o incluso si la veta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo