La Guardia Civil ha desarticulado una violenta banda de atracadores especializados en atracos a joyerías y domicilios habitados en Alicante, Murcia y Valencia, a la que se le atribuyen el asalto a una joyería de la pedanía cartagenera de La Palma, con un botín de más de un millón de euros, un robo por encargo y dos robos violentos.
Hasta el momento hay nueve detenidos y se han recuperado joyas y relojes valorados en 63.000 euros, cuatro armas de fuego cortas, un arma larga simulada, munición, cartuchería detonadora, una pistola táser, teléfonos móviles y un turismo de alta gama.
Según un comunicado de la Guardia Civil, a los detenidos se les atribuyen los delitos de robo con violencia e intimidación, tenencia ilícita de armas, tráfico de droga, falsificación de documento público, robo de uso de vehículo a motor y de pertenencia a grupo criminal.
La investigación se inició la noche de Reyes, cuando la Guardia Civil fue alertada de un violento robo en una joyería de la pedanía cartagenera de La Palma (Murcia), donde, a punta de pistola, varios individuos se hicieron con un botín de más de un millón de euros.
Especialistas en Policía Judicial de la Guardia Civil se hicieron cargo de la investigación y averiguaron que los asaltantes podían formar parte de un experimentado grupo criminal, de carácter itinerante, supuestamente relacionado con otros hechos de similar violencia ocurridos en la Comunitat Valenciana y Murcia.
Mantenían un alto tren de vida que no se correspondía con su poder adquisitivo, teniendo en cuenta que no se les conocía empleo alguno.
Las investigaciones permitieron conocer que se trataba de un grupo criminal poco predecible que viajaba constantemente, por lo que la Guardia Civil organizó un dispositivo operativo dirigido a su detención en ruta, cuando viajaban desde Portman (Murcia) hacia Alicante.
Esa actuación se saldó con la interceptación de dos vehículos, en los que viajaban tres hombres y tres mujeres, miembros del grupo criminal, que resultaron detenidos. Posteriormente, ya en dependencias policiales, fueron detenidos otros dos miembros del grupo.
En el interior de los vehículos, los guardias civiles localizaron tres armas de fuego, munición detonadora, una pistola táser, abundantes dosis de marihuana y cocaína, documentación falsificada, así como joyas y relojes valorados en cerca de 63.000 euros.
Por otro lado, el pasado 30 de mayo en un domicilio de Bétera (Valencia) dos hombres encapuchados accedieron portando armas de fuego. Tras amenazar y golpear a los moradores con una de ellas, lograron que les entregaran 40.000 euros en efectivo y sus teléfonos móviles de alta gama.
Los investigadores, tras analizar los indicios y las imágenes de seguridad, pudieron averiguar que solo un pequeño círculo de personas del entorno de la víctima conocía ciertos detalles. Localizaron entonces a una persona del entorno de las víctimas, que habría ayudado a planear y ejecutar el robo.
Los investigadores se dieron cuenta de que el robo había sido un encargo y que la banda había actuado así en otras ocasiones.
Se pudo comprobar igualmente que la banda empleaba balizas GPS (mecanismos que permiten ver la ubicación en tiempo real) para realizar seguimientos de sus víctimas, observándolas para tratar de atacar en el momento en que fueran más vulnerables.
Normalmente cuando éstas regresaban a casa, los atracadores accedían a las viviendas, y les amenazaban violentamente exigiéndoles la apertura de cajas fuertes y la entrega de cualquier objeto de valor.
La banda también habrían actuado en atracos en un domicilio en Torrevieja y en una joyería de Orihuela Costa, en la provincia de Alicante, agrediendo a sus víctimas con repetidos golpes en la cabeza con la pistola que empuñaban.
En dos registros en Murcia y Santomera, guardias civiles de las Comandancias de Murcia y Valencia incautaron de dos kilos de hachís, una pistola, un arma larga simulada, cartuchería metálica, dos espráis de defensa, dos balizas de seguimiento GPS así como ropa y atrezzo empleada para cometer los robos, además de múltiples indicios de participación en otros hechos delictivos que han sido remitidos a otras unidades investigadoras.
Fruto de estos registros se ha detenido a un individuo, lo que eleva a nueve, hasta el momento, el número de personas detenidas presuntamente vinculadas con el grupo criminal ahora desmantelado. Se trata de cinco mujeres y cuatro hombres, con edades comprendidas entre los 18 y los 48 años, a los que se atribuye la presunta autoría de los delitos de robo con violencia e intimidación, tenencia ilícita de armas, tráfico de droga, falsificación de documento público, robo de uso de vehículo a motor y de pertenencia a grupo criminal. La operación continúa abierta.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS
La menor evoluciona favorablemente, la clínica está suspendida y el anestesista ya ha sido interrogado por Inspección
La niña de cuatro años que fue hospitalizada el jueves tras someterse a un tratamiento odontológico en una clínica dental de Alzira ha abandonado la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València y ha pasado a planta, según fuentes sanitarias. La evolución favorable de la pequeña llega cuatro días después de su ingreso en estado grave con fiebre, vómitos y somnolencia.
El caso se investiga en paralelo al fallecimiento de otra menor de seis años, atendida ese mismo día en la misma clínica, que llegó en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera y no pudo ser reanimada. Ambos episodios han generado una profunda conmoción en Alzira y en la Comunitat Valenciana.
Sanidad se reúne con el anestesista que atendió a las dos niñas
El Servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad mantuvo ayer una reunión con el anestesista que atendió a ambas niñas en la clínica dental privada. De este encuentro se ha elaborado un informe que será remitido a la autoridad judicial. La cita forma parte de la investigación abierta para esclarecer qué ocurrió durante los procedimientos de sedación.
La clínica no tenía autorización para sedación intravenosa
Sanidad ha confirmado que la clínica dental no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que requieran sedación intravenosa, un procedimiento que exige permisos específicos, equipamiento de reanimación y personal acreditado.
El centro únicamente estaba autorizado para actividad odontológica con anestesia local, no para sedación profunda ni intravenosa. Por ello, la Conselleria ha ordenado la suspensión cautelar de toda la actividad del establecimiento.
Cronología sanitaria: dos niñas atendidas en una hora y un desenlace trágico
La menor fallecida, de seis años
16:52 h, jueves 20 de noviembre: llega en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera.
Los equipos sanitarios intentan reanimarla sin éxito y se declara su fallecimiento.
La niña de cuatro años
12:00 h: acude a la misma clínica dental para un tratamiento con sedación intravenosa.
15:11 h: ingresa en Urgencias del Hospital de la Ribera con fiebre, vómitos y somnolencia.
Tras estabilizarla, es trasladada en SAMU al Clínico de València y permanece en la UCI hasta este lunes, donde su estado ya es estable y en planta.
Ambos tratamientos fueron realizados en la misma mañana y por el mismo anestesista.
Líneas clave de la investigación: fármacos, trazabilidad y procedimientos
Sanidad investiga:
El lote del anestésico utilizado.
La trazabilidad del fármaco y la cadena de suministro.
Las condiciones de conservación del medicamento.
La legalidad de los procedimientos aplicados.
El cumplimiento de protocolos de sedación en menores.
La documentación clínica de ambas pacientes.
Además, la Policía Nacional ha trasladado el caso al grupo de Homicidios para determinar posibles responsabilidades penales. La autopsia de la niña fallecida será determinante.
La versión de la clínica: “La niña salió aparentemente bien”
La dirección del centro ha declarado que no se empleó anestesia general, sino una sedación intravenosa leve para extraer dientes de leche y colocar empastes. Afirman que la niña “salió del centro dental aparentemente bien” y que desconocen qué pudo ocurrir después. Añaden que “se está investigando el lote de la anestesia”.
Estas afirmaciones deberán contrastarse con los informes toxicológicos y la pericia médica.
Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con síntomas antes del alta
La familia de la menor fallecida sostiene que la niña presentó síntomas graves —somnolencia, vómitos, dificultad respiratoria y falta de respuesta a estímulos— durante cuatro horas dentro de la clínica antes de que le dieran el alta.
Al no mejorar en casa, decidieron trasladarla por su cuenta al Hospital de la Ribera, donde llegó en parada cardiorrespiratoria.
Investigación judicial en marcha
El juzgado de Alzira ha abierto diligencias previas para esclarecer el fallecimiento, mientras Sanidad desarrolla un expediente informativo completo. La jueza de guardia estudia ahora toda la documentación para determinar si existieron irregularidades o mala praxis en la sedación.
Un caso que sacude a la ciudadanía y refuerza el debate sobre la sedación en odontología infantil
La gravedad de los hechos y la implicación de menores han generado enorme preocupación social. El caso reabre el debate sobre los protocolos de seguridad en la sedación odontológica, la necesidad de centros acreditados y el control exhaustivo de medicamentos anestésicos.
Sanidad insiste en que la suspensión cautelar de la clínica busca garantizar la seguridad de otros pacientes mientras avanzan las investigaciones.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder