Síguenos

Fallas

Aprobado el Bando Fallero 2024: horarios de verbenas y fechas de las carpas

Publicado

en

Bando fallero 2025

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado las directrices generales de movilidad, autorización de instalaciones y ocupación del dominio público del tradicional Bando Fallero 2024, que busca hacer compatibles las actividades de los colectivos falleros con el resto de la ciudadanía.

Entre las medidas, el Ayuntamiento recomienda que las barras de bebidas instaladas por las comisiones falleras dispensen alcohol hasta las tres de la madrugada, y establece que la ubicación de las carpas está autorizada, de forma genérica, a partir del 7 de marzo y hasta las 07.00 horas del día 21.

El portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha resaltado este viernes que «el equipo de gobierno de María José Catalá ha cumplido con las Fallas» al adelantarse «varios meses en poner en marcha las reglas del juego», y ha destacado que ha sido fruto del «consenso entre los sectores implicados en la fiesta».

Barras de bebida y carpas

Respecto a las barras de bebidas en las zonas de actividades de las comisiones falleras, se recomienda que el horario de dispensación de alcohol sea hasta las tres de la madrugada, las instalaciones no podrán superar los ocho metros de longitud y en ellas no se dispensarán, «bajo ningún concepto», bebidas alcohólicas a menores de edad.

Por su parte, la instalación en la vía pública de las carpas falleras estará autorizada desde el 7 de marzo hasta las 07.00 horas del día 21.

En el caso de aquellas carpas que afecten al recorrido de las líneas de la EMT y puedan suponer un notable perjuicio para la ciudadanía, se podrán plantear unas fechas de autorización posteriores, siempre con antelación a la plantà, para minimizar su impacto sobre el transporte público.

Asimismo, las comisiones que tengan previsto instalar sus carpas en solares, zonas ajardinadas o peatonales podrán hacerlo dos días antes, desde el 5 de marzo.

Por último, aquellas que se instalen en zonas de aparcamiento o en zonas que no afecten directamente a los autobuses de la EMT ni corten por completo la circulación viaria podrán instalarse desde el 6 de marzo.

Espectáculos pirotécnicos

Castillo y mascletà del 9 d'Octubre

 

Las comisiones de falla únicamente podrán disparar espectáculos pirotécnicos si cuentan con una zona autorizada por el Ayuntamiento, y para respetar el descanso vecinal y el bienestar animal se recomienda no disparar artificios pirotécnicos entre las 15 y las 17 horas.

En su bando, la alcaldesa reivindica el carácter inclusivo de las Fallas e invita a la sociedad a continuar demostrando «su rechazo a cualquier tipo de discriminación o discurso de odio por razón de género, creencias, cultura, orientación sexual, diversidad funcional, color de piel u origen, así como a continuar mostrándose vigilante en la tolerancia cero contra las agresiones sexistas contra las mujeres».

El consistorio hace asimismo un llamamiento a los colectivos falleros a «procurar minimizar las posibles barreras añadidas para las personas con diversidad funcional y a continuar trabajando por la máxima inclusividad posible en la fiesta».

Verbenas y discomóvil

Respecto a las verbenas populares y discomóvil en la vía pública están permitidas el día 9 y del 15 al 18 de marzo, entre las diez de la noche y las cuatro de la madrugada del día siguiente.

Se recomienda además a las comisiones falleras del entorno de la Llotja, Mercado Central y Russafa que realicen sus verbenas y actividades con ambientación musical en el horario vespertino.

Iluminación y puestos de buñuelos

puesto de buñuelos más antiguo de València

Pepita Zarzo posa ante su puesto de buñuelos. EFE/Ana Escobar

En cuanto a la iluminación fallera, el montaje podrá realizarse, en general, a partir del 10 de febrero, y para las que impliquen ocupación de la vía pública desde el 19 de febrero.

La instalación de puestos de venta de buñuelos y masas fritas se autorizará en el periodo comprendido desde el 23 de febrero al 19 de marzo y la venta podrá llevarse a cabo a partir del día 24.

La instalación de mercadillos y paradas de venta o consumo de alimentos estará permitida del 9 al 19 de marzo, y dichos puestos deberán estar desmontados, como máximo, a las once de la mañana del 20 de marzo.

Protección del patrimonio

El bando recuerda que se prohíbe la colocación de letreros y carteles publicitarios, conducciones aparentes y elementos impropios en los jardines históricos y en las fachadas y cubiertas de los monumentos, así como de todos aquellos elementos que menoscaben o impidan su adecuada apreciación o contemplación.

A este respecto, el Ayuntamiento incide en que «se tendrán en consideración los entornos o las visuales respecto a los monumentos más importantes, como por ejemplo la Llotja o el Mercado Central».

Por último, el Bando Fallero alerta de que la Policía Local denunciará todas las infracciones cometidas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo