Síguenos

Fallas

Aprobado el Bando Fallero 2024: horarios de verbenas y fechas de las carpas

Publicado

en

Bando fallero 2025

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado las directrices generales de movilidad, autorización de instalaciones y ocupación del dominio público del tradicional Bando Fallero 2024, que busca hacer compatibles las actividades de los colectivos falleros con el resto de la ciudadanía.

Entre las medidas, el Ayuntamiento recomienda que las barras de bebidas instaladas por las comisiones falleras dispensen alcohol hasta las tres de la madrugada, y establece que la ubicación de las carpas está autorizada, de forma genérica, a partir del 7 de marzo y hasta las 07.00 horas del día 21.

El portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha resaltado este viernes que «el equipo de gobierno de María José Catalá ha cumplido con las Fallas» al adelantarse «varios meses en poner en marcha las reglas del juego», y ha destacado que ha sido fruto del «consenso entre los sectores implicados en la fiesta».

Barras de bebida y carpas

Respecto a las barras de bebidas en las zonas de actividades de las comisiones falleras, se recomienda que el horario de dispensación de alcohol sea hasta las tres de la madrugada, las instalaciones no podrán superar los ocho metros de longitud y en ellas no se dispensarán, «bajo ningún concepto», bebidas alcohólicas a menores de edad.

Por su parte, la instalación en la vía pública de las carpas falleras estará autorizada desde el 7 de marzo hasta las 07.00 horas del día 21.

En el caso de aquellas carpas que afecten al recorrido de las líneas de la EMT y puedan suponer un notable perjuicio para la ciudadanía, se podrán plantear unas fechas de autorización posteriores, siempre con antelación a la plantà, para minimizar su impacto sobre el transporte público.

Asimismo, las comisiones que tengan previsto instalar sus carpas en solares, zonas ajardinadas o peatonales podrán hacerlo dos días antes, desde el 5 de marzo.

Por último, aquellas que se instalen en zonas de aparcamiento o en zonas que no afecten directamente a los autobuses de la EMT ni corten por completo la circulación viaria podrán instalarse desde el 6 de marzo.

Espectáculos pirotécnicos

Castillo y mascletà del 9 d'Octubre

 

Las comisiones de falla únicamente podrán disparar espectáculos pirotécnicos si cuentan con una zona autorizada por el Ayuntamiento, y para respetar el descanso vecinal y el bienestar animal se recomienda no disparar artificios pirotécnicos entre las 15 y las 17 horas.

En su bando, la alcaldesa reivindica el carácter inclusivo de las Fallas e invita a la sociedad a continuar demostrando «su rechazo a cualquier tipo de discriminación o discurso de odio por razón de género, creencias, cultura, orientación sexual, diversidad funcional, color de piel u origen, así como a continuar mostrándose vigilante en la tolerancia cero contra las agresiones sexistas contra las mujeres».

El consistorio hace asimismo un llamamiento a los colectivos falleros a «procurar minimizar las posibles barreras añadidas para las personas con diversidad funcional y a continuar trabajando por la máxima inclusividad posible en la fiesta».

Verbenas y discomóvil

Respecto a las verbenas populares y discomóvil en la vía pública están permitidas el día 9 y del 15 al 18 de marzo, entre las diez de la noche y las cuatro de la madrugada del día siguiente.

Se recomienda además a las comisiones falleras del entorno de la Llotja, Mercado Central y Russafa que realicen sus verbenas y actividades con ambientación musical en el horario vespertino.

Iluminación y puestos de buñuelos

puesto de buñuelos más antiguo de València

Pepita Zarzo posa ante su puesto de buñuelos. EFE/Ana Escobar

En cuanto a la iluminación fallera, el montaje podrá realizarse, en general, a partir del 10 de febrero, y para las que impliquen ocupación de la vía pública desde el 19 de febrero.

La instalación de puestos de venta de buñuelos y masas fritas se autorizará en el periodo comprendido desde el 23 de febrero al 19 de marzo y la venta podrá llevarse a cabo a partir del día 24.

La instalación de mercadillos y paradas de venta o consumo de alimentos estará permitida del 9 al 19 de marzo, y dichos puestos deberán estar desmontados, como máximo, a las once de la mañana del 20 de marzo.

Protección del patrimonio

El bando recuerda que se prohíbe la colocación de letreros y carteles publicitarios, conducciones aparentes y elementos impropios en los jardines históricos y en las fachadas y cubiertas de los monumentos, así como de todos aquellos elementos que menoscaben o impidan su adecuada apreciación o contemplación.

A este respecto, el Ayuntamiento incide en que «se tendrán en consideración los entornos o las visuales respecto a los monumentos más importantes, como por ejemplo la Llotja o el Mercado Central».

Por último, el Bando Fallero alerta de que la Policía Local denunciará todas las infracciones cometidas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Publicado

en

Boda Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat

El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.

Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer

El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.

La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.

La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.

Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)

Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.

Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.

Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.

Un look de novia muy personal

Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.

La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.

Luna de miel en Nueva York y Miami

Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.

Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo