Síguenos

Valencia

València convoca la primera reunión para elaborar el bando de la Semana Santa Marinera

Publicado

en

Bando Semana Santa Marinera
Mónica Gil, concejal de Fiestas y Tradiciones

Recuperación de una tradición histórica para 2025

València ha iniciado los preparativos para recuperar el bando oficial de la Semana Santa Marinera de València (SSMV) en 2025, coincidiendo con el centenario de la Junta Mayor de la SSMV. Este proceso se ha puesto en marcha para cumplir con un acuerdo de la comisión de Cultura de 2022, a propuesta del Grupo Municipal VOX. La tradición, abandonada desde los años 80, volverá a regular de manera coordinada todos los aspectos relacionados con la celebración de esta festividad.

El bando de la Semana Santa Marinera

Mónica Gil, concejal de Fiestas y Tradiciones, ha destacado la importancia de este bando: “Nuestra Semana Santa más representativa recupera una tradición abandonada en los años 80 y recupera la elaboración de un bando específico propio que regule, de una forma coordinada y consensuada, todos los aspectos relativos a la celebración de sus tradicionales actos, logrando con ello, ponerlos en valor y protegerlos”.

El bando incluirá disposiciones sobre la circulación y el estacionamiento, la seguridad, la ocupación de espacio público y los horarios de los actos durante la fiesta en los barrios marítimos de la ciudad, como el Cabanyal, Canyamelar y Grau. Además, Gil subrayó el cumplimiento del compromiso adquirido en 2022 de reactivar esta tradición, con miras a su efectividad en 2025.

Próxima reunión y participación de colectivos

El próximo mes de septiembre se celebrará la primera reunión con todos los colectivos, instituciones y asociaciones implicadas. Según Mónica Gil, “la Semana Santa Marinera es una fiesta que forma parte de nuestra identidad y raíces históricas”.

Esta primera reunión será clave para conseguir un enfoque colectivo y cohesionado, permitiendo una mejor organización y colaboración entre todos los participantes.

La recuperación del bando oficial será un punto de partida para compartir ideas y expectativas, asegurando que todas las voces sean escuchadas. El objetivo es generar consensos entre los colectivos festivos y vecinales, fomentar la participación activa y preservar el respeto hacia esta importante tradición cultural en los poblados marítimos de València.

Compromiso con la preservación de la tradición

Mónica Gil ha reafirmado su compromiso, promovido por VOX en 2022, de formalizar la normativa que permitirá recuperar el histórico bando de la Semana Santa Marinera. Esta iniciativa busca preservar y promover las tradiciones locales, contribuyendo al enriquecimiento de la Semana Santa Marinera como uno de los patrimonios culturales más destacados de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo