Síguenos

Deportes

Baraja no conoce la derrota en sus seis partidos de Copa del Rey

Publicado

en

València, 31 oct (EFE).- Rubén Baraja, entrenador del Valencia, equipo que se enfrenta el Logroñés en Las Gaunas en la primera ronda de la Copa del Rey, pondrá en juego su buena racha en esta competición donde no conoce la derrota en los seis compromisos disputados como entrenador en distintos equipo.

El preparador vallisoletano ha dirigido a un total de cinco equipos y con tres de ellos ha participado en la competición copera como son Elche, Sporting y Tenerife mientras que con Zaragoza y Rayo no disputó la competición.

Se estrenó con el Elche en 2015 y entonces fue eliminado en la tanda de penaltis por el Almería tras empatar a tres.

En la temporada 2018-2019 al frente del Sporting de Gijón, en Segunda división, superó tres eliminatorias a partido único ante el Numancia (1-2), Majadahonda (1-1) y frente al Eibar (2-0), equipo este último de Primera división.

El técnico clasificó al equipo gijonés para octavos de final pero ya no lo dirigió puesto que fue destituido. Se hizo cargo del equipo José Alberto pero no pudo impedir la eliminación a manos del Valencia por un resultado global de 4-2.

Una campaña más tarde, 2019-2020, en el banquillo del Tenerife, también en Segunda división, fue eliminado en octavos de final por el Athletic en los penaltis tras empatar a tres en el tiempo reglamentario. Antes de sucumbir ante el conjunto vasco se había impuesto al Valladolid, equipo de Primera División, por 2-1 en el Heliodoro Rodríguez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Cualquier acuerdo sobre el Nou Mestalla esperará al pleno de julio y no se votará en junio

Publicado

en

Nuevo Mestalla
Vista general del nuevo estadio del Valencia cuyas obras están paradas desde 2009. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 25 JUNIO (OFFICIAL PRESS-EFE).-La junta de portavoces del Ayuntamiento de València no trató ningún tema relativo al Nou Mestalla, por lo que cualquier acuerdo en el que trabajen al respecto PP y Vox, socios del gobierno municipal, tendría que aprobarse en el pleno de julio y no en el de este viernes 28, habida cuenta de que el gobierno municipal tomara «decisiones», según explicó la alcaldesa de València, María José Catalá.

Catalá aseguró el pasado viernes día 14 que no llegará el 3 de agosto «sin que el Ayuntamiento tome decisiones» para que la propiedad del Valencia CF «no consiga todos las ventajas urbanísticas que implica el alzamiento de la suspensión de licencias que se estableció en un decreto del Gobierno valenciano de Ximo Puig que deroga la ATE, pero no deroga el plan ATE».

No obstante, tras la junta de portavoces celebrada este martes y en la que no se ha tratado el tema del Nou Mestalla, cualquier novedad que incluya la necesidad de aprobación del consistorio municipal tendrá que producirse en el pleno de julio, el último del periodo hasta el próximo septiembre.

Catalá ha reiterado en distintas ocasiones que el Valencia no tendrá ventajas urbanísticas y afirmó hace una semana que trabaja con Vox para llegar a un acuerdo sobre el Nou Mestalla en el que Peter Lim, el máximo accionista del Valencia CF, no recupere los beneficios urbanísticos «sin comprometerse a nada», ya que, recalcó, el empresario singapurense «se ha ganado a pulso tener que demostrar mucho».

«Yo voy a poner todo de mi parte para que el Nou Mestalla se haga y eso no implica, y nunca implicará, darle ninguna ventaja a nadie, sino hacer cumplir con la ciudad de València. Estoy convencida de que vamos a ver el Nou Mestalla pero eso no va a implicar nunca que para eso le vaya a dar ningún beneficio a la propiedad del Valencia», explicó hace diez días Catalá.

Asimismo, la alcaldesa también dijo que no pueden intervenir una sociedad anónima deportiva (SAD), como el Valencia, y que el papel de la administración y de la política debe ser ejercer de árbitro, que entienda a todas las partes y ayude cuando haya problemas y que no debe salirse de esa posición.

«Creo que una sociedad anónima deportiva para todos es una sociedad anónima deportiva y ya está. No podemos intervenir una SAD, podemos ser un árbitro, un buen árbitro, amable, que entienda a las dos partes, ayude y contribuya pero nunca dejemos de ser árbitros porque si lo hacemos cometemos un gran error y de esos errores hemos aprendido», afirmó en otra entrevista.

 

Te puede interesar:

ANÁLISIS| Una década del desembarco de Peter Lim en el Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo