Síguenos

Valencia

Barceló confirma cuándo empezará la vacunación de la tercera dosis para mayores de 60 en la Comunitat

Publicado

en

Barceló anuncia cuando empezará la vacunación de la tercera dosis para mayores de 60 en la Comunitat

Alicante, 18 dic (EFE).- La consellera de Sanitat, Ana Barceló, ha asegurado este jueves que cree que la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus para el grupo de entre 60 y 69 años, así como para el personal sanitario y el sociosanitario, se podrá empezar a inocular antes de que acabe el año.

En declaraciones a periodistas, Barceló ha subrayado que esta medida aún se tiene que aprobar en el Consejo Interterritorial, al tiempo que ha explicado, ante el aumento de la incidencia acumulada en la Comunitat, que el pasaporte covid se está estudiando y que es una posible «solución» para no tener que implantar restricciones, ya que «llevamos mucho tiempo» con ellas.

Barceló ha recordado el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles, en el que aseguró que la ponencia de vacunas había acordado proponer una tercera dosis contra el coronavirus para los mayores de 60 años, y ha reivindicado que esta dosis de refuerzo también se inoculará en personal sanitario y sociosanitario, «porque ellos son los que nos cuidan y hay que protegerles».

Tras explicar los presupuestos de Sanidad en la provincia de Alicante, Barceló ha señalado que esta medida «aún tiene que pasar por la Comisión de Salud Pública y aprobarse en el Consejo Interterritorial, donde estamos todas las comunidades autónomas».

No obstante, ha afirmado que «cuando se apruebe, dispondremos lo necesario», a la par que ha expuesto que «de momento» no ven la necesidad de reabrir los vacunódromos, «dado que las citas que se tengan que dar serán desiguales puesto que dependerá del tiempo transcurrido desde la segunda dosis».

Ha indicado que llevarán la vacuna a los centros de salud y que, a la vez que se inocule esta dosis de refuerzo, se incorporará también la de la gripe.

Asimismo, Barceló ha subrayado que el Gobierno de España «no tiene la capacidad de regular» el pasaporte covid y que, por ello, es la Comunitat la que «lo está estudiando» y tiene «todas las opciones encima de la mesa».

La consellera ha declarado que están siendo asesorados por la Abogacía de la Generalitat y que están viendo «en qué espacios debería de implantarse», al tiempo que ha recordado que los criterios varían con respecto a principios de enero, y que ahora son más importantes las hospitalizaciones que el número de contagios, puesto que el 90 % de la población diana en la Comunitat está vacunada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuatro médicos valencianos, entre los 100 mejores de España en 2025 según Forbes

Publicado

en

mejores médicos valencianos
Antonio Pellicer, presidente de IVI Foto: IVI

La prestigiosa revista Forbes ha publicado su lista anual de los 100 mejores médicos de España en 2025, un ranking que reconoce la excelencia clínica y científica de los profesionales más destacados del país. Entre los seleccionados figuran cuatro médicos que ejercen en la Comunitat Valenciana, avalados por su trayectoria en investigación, docencia, asistencia médica y presencia en medios especializados.

El listado, elaborado con la colaboración de periodistas del ámbito sanitario, pone en valor tanto los logros clínicos como los puestos de responsabilidad y el impacto social de estos profesionales. La clasificación está organizada por especialidades médicas y recoge nombres de referencia en hospitales públicos y privados.

Pedro Cavadas, referente internacional en cirugía reconstructiva

El «doctor milagro» que opera a pacientes considerados inoperables

Uno de los nombres más reconocidos del listado es el del doctor Pedro Cavadas Rodríguez, incluido en la categoría de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Nacido en noviembre de 1965, Cavadas es conocido mundialmente por sus intervenciones quirúrgicas de alta complejidad y su capacidad para reconstruir tejidos, extremidades y rostros en situaciones extremas.

Su apodo como el “Doctor Milagro” o el “médico de las manos de oro” no es casual: realiza cada año cerca de 1.900 cirugías en la Unidad de Microcirugía y Cirugía Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. Además, lidera su propia fundación de cirugía reconstructiva, con la que colabora de forma altruista en África durante el verano. Su compromiso social y su innovación constante le han hecho merecedor de múltiples galardones nacionales e internacionales.

Dos referentes de la medicina reproductiva: Antonio Pellicer y Ernesto Bosch

Antonio Pellicer, pionero en reproducción asistida desde Valencia

El doctor Antonio Pellicer, otro de los profesionales valencianos reconocidos por Forbes, es una figura clave en la historia de la medicina reproductiva en España. Fundador y actual director del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), Pellicer ha desarrollado una carrera marcada por la excelencia científica y la divulgación académica.

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia, completó su formación en Medicina Reproductiva en las universidades de Yale (Estados Unidos) y Mainz (Alemania). Además, ha sido decano de la Facultad de Medicina de Valencia, catedrático de Obstetricia y Ginecología y autor de numerosos estudios científicos. También es coeditor de la revista Fertility & Sterility, una de las más influyentes del mundo en su ámbito.

Ernesto Bosch, director del IVI Valencia y referente en fertilidad

En la misma especialidad, Forbes también incluye al doctor Ernesto Bosch, actual director del IVI Valencia. Nacido en Filadelfia en 1968, Bosch estudió Medicina en la Universidad de Valencia y realizó la residencia en Obstetricia y Ginecología en el Hospital La Fe. Ha trabajado también en el Hospital de La Ribera de Alzira y ha obtenido formación académica complementaria en investigación en Ciencias de la Salud y ginecología endoscópica.

Su papel en la evolución del IVI y su impulso a la investigación en fertilidad y reproducción asistida han sido claves para el prestigio internacional de esta institución con sede en Valencia.

Héctor Boix, experto en neonatología y neurología infantil

El cuarto médico valenciano en aparecer en el ranking de Forbes es el doctor Héctor Boix Alonso, especializado en pediatría y neonatología. Estudió Medicina en la Universidad de Valencia y completó su formación en La Université Libre de Bruxelles (Bélgica). Su carrera ha estado enfocada a la atención de prematuros extremos y a la neurología neonatal.

Desde 2018, Boix es jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Barcelona y, desde junio de 2021, también ejerce como director territorial de Pediatría de Quirónsalud en Barcelona. Su enfoque humano y científico le ha posicionado como un referente en la atención pediátrica integral.


Reconocimiento a la excelencia médica valenciana

La inclusión de estos cuatro profesionales en el ranking de los 100 mejores médicos de España evidencia el alto nivel de la medicina que se practica en Valencia, tanto en el ámbito público como privado. Sus logros individuales contribuyen a consolidar la Comunitat Valenciana como una región líder en investigación médica, cirugía avanzada y salud reproductiva.


Metadescripción (SEO)

Forbes incluye a cuatro médicos de Valencia entre los 100 mejores de España en 2025. por su excelencia en cirugía, fertilidad y pediatría.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo