Síguenos

Valencia

Barceló: «Es muy positivo poder reiniciar la vacunación con AstraZeneca al demostrarse que es segura y eficaz»

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha evaluado muy positivamente que se retome la vacunación con los viales de la farmacéutica AstraZeneca porque «supone reiniciar el ritmo de inmunización que nos habíamos marcado para proteger a la mayoría de la ciudadanía valenciana en el menor tiempo posible, que es nuestro objetivo principal».

Barceló se ha mostrado especialmente satisfecha de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) y el Comité de Farmacovigilancia hayan concluido que esta vacuna es «segura y eficaz y no provoca un aumento de los riesgos de padecer trombosis tras la vacunación». Lo más importante, ha insistido, «es que la vacuna no suponga ningún riesgo grave para las personas a las que se les pone, y eso que quedado claro según los técnicos de la EMA».

No obstante, la titular de la Sanidad valenciana, en línea con todos los organismos científicos nacionales e internacionales, ha explicado que «se seguirá actuando con mucha prudencia frente a cualquier efecto secundario tanto en esta vacuna como en las restantes». Todo este episodio, ha asegurado, «nos ha servido sobre todo para poner de manifiesto que el sistema de farmacovigilancia funciona perfectamente, y esto supone una garantía de tranquilidad para todas las personas vacunadas». Por ello, ha pedido a la ciudadanía que viva con tranquilidad «este proceso de vacunación cuyo final es acabar con esta pandemia que lleva un año marcando nuestras vidas en todos los aspectos».

Respecto a plan de vacunación, la consellera ha explicado que, a lo largo del fin de semana se reunirán la Comisión de Salud Pública y la Ponencia de Vacunas para revisar los grupos que se van a vacunar con AstraZeneca y analizar detalladamente las conclusiones de la EMA. Con las conclusiones de estos dos grupos, el lunes se celebrará un nuevo Consejo Interterritorial donde se aprobará la nueva estrategia para la administración de estos viales.

Las dos restantes vacunas actualmente en el mercado, Pfizer y Moderna, se han seguido inoculando con normalidad estos días, por lo que no verán alterado su calendario de distribución.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en el pleno de València: Catalá pide a Grezzi retirar un cartel sobre la DANA y el edil se niega

Publicado

en

El pleno del Ayuntamiento de València de este martes ha estado marcado por un tenso enfrentamiento entre la alcaldesa María José Catalá (PP) y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi, después de que este mostrara un cartel alusivo a la DANA del 29O, en el que se veía a la alcaldesa junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañado de la frase “Ni oblit ni perdó”.


El origen de la disputa en el pleno

Durante el debate sobre las tarifas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Grezzi colocó el cartel en el atril desde el que intervenía, criticando la actuación del gobierno municipal durante la DANA que afectó a València hace un año.

Catalá le pidió retirar el cartel, argumentando que el reglamento del pleno prohíbe exhibir pancartas o rótulos durante las intervenciones. El concejal de Compromís se negó, alegando que la norma se refiere únicamente al público asistente y no a los ediles. “Si quiere, baje usted misma a quitarlo”, respondió Grezzi a la alcaldesa.


Tensión entre Catalá y Grezzi por el cumplimiento del reglamento

La alcaldesa solicitó al secretario del consistorio que leyera el reglamento para aclarar la situación. Tras la lectura, Catalá reiteró su petición:

“A efectos de mantener el decoro durante las sesiones plenarias, no se permitirá la exhibición de carteles, pancartas o rótulos”.

Grezzi insistió en que no estaba incumpliendo las normas y pidió continuar con el debate. “Continuemos”, dijo. Catalá replicó: “No, no continuemos. La presidenta del pleno no ha dicho que continuemos”.

Finalmente, tras varias advertencias y ante la posibilidad de “asumir consecuencias”, el concejal retiró el cartel, aunque advirtió que haría “valer sus derechos ante la ley por un abuso del reglamento”.


Reacciones de los grupos municipales

La portavoz de Compromís, Papi Robles, defendió que el reglamento “alude a cuestiones del público” y acusó a la alcaldesa de “uso arbitrario del poder”. Por su parte, el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, afirmó que “las imágenes molestan” y que lo ocurrido demuestra que “la vara de medir depende de quien dirige el pleno”.

Desde el PP, el portavoz Juan Carlos Caballero aprovechó para recordar a las 17 víctimas de la DANA en València y defender la gestión de la alcaldesa, destacando su “empatía” y “presencia constante” junto a los vecinos afectados.

El concejal de Vox, José Gosálbez, también intervino, criticando el “fracaso del sistema autonómico y del Gobierno de Sánchez”, que “dejó abandonados a los valencianos”.


La DANA del 29O, un año después

La polémica coincidió con el primer aniversario de la DANA que el 29 de octubre del año pasado dejó graves inundaciones y 17 fallecidos en la provincia. Desde el PSPV se ha acusado al equipo de gobierno de “burlar la memoria de las víctimas” al no organizar actos de homenaje, mientras que el PP insiste en que el consistorio ha estado “en todo momento junto a los afectados”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo