Síguenos

Valencia

Barceló: «La gestión de Torrevieja pasará directamente a manos de Sanidad»

Publicado

en

Torrevieja (Alicante), 24 jun (EFE).- La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha asegurado este jueves que la gestión del departamento de salud de Torrevieja (Alicante) «pasará directamente a manos de la Conselleria de Sanidad» a partir del 15 de octubre.

Barceló se ha pronunciado así tras mantener una reunión con los representantes del comité de empresa de este departamento para escucharles e informarles de que en esa fecha finaliza el periodo de concesión privada y pasará a ser de gestión directa.

La consellera ha explicado que la decisión es el resultado del diálogo, en los que se ha escuchado y se ha tenido en cuenta las opiniones y aportaciones realizadas por todas las partes, según un comunicado de este departamento de la Generalitat.

«El objetivo primordial es el de prestar una asistencia de calidad a la población del departamento, ya que para la Conselleria lo más importante es que los ciudadanos estén perfectamente atendidos a través de una cartera de servicios de calidad», ha destacado la titular de Sanidad.

De este modo, a partir del próximo 15 de octubre, finalizará el periodo de concesión privada y la gestión del departamento de salud de Torrevieja pasará a ser de gestión directa.

PP: Barceló debe ser cesada tras defender la empresa pública que hoy entierra

El portavoz de Sanidad del PP en Les Corts, José Juan Zaplana, ha señalado hoy que el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha de «cesar hoy mismo» a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, después del «monumental ridículo que ha hecho defendiendo una empresa pública -el departamento de salud de Torrevieja (Alicante)- que ahora entierra».

A juicio de Zaplana, lo sucedido resulta «inaudito e insostenible» y acusa al Consell de haber «jugado con la salud de miles de personas y con cientos de puestos de trabajo».

«Con la desaparición de su empresa pública debe desaparecer la consellera que la ha defendido, porque la consellera, al igual que su modelo, dan error», ha señalado el portavoz en un comunicado.

Zaplana se ha referido de esta manera a la reunión que ha mantenido esta mañana Barceló con los representantes del comité de empresa del departamento de salud de Torrevieja para informarles de que la gestión de dicho departamento pasará directamente a manos de la Conselleria de Sanidad.

Para el popular, la sanidad valenciana y la salud de las personas «no pueden estar a expensas de un sillón y de un coche oficial», y, si Puig no lo remedia, «será el máximo responsable de una chapuza más en el sistema sanitario valenciano».

Así, ha señalado que Puig ha querido convertir el Hospital de Torrevieja en «un laboratorio de pruebas que se le ha vuelto en contra: ha jugado con el trabajo de los profesionales, ha jugado con la calidad sanitaria de miles de personas, ha experimentado con el futuro sanitario de miles de familias, ha hecho temblar la sanidad en la comarca y después de todo el sufrimiento, dice alto y claro que su modelo era erróneo».

Del mismo modo, ha dicho que, al final, «el PSPV se ha quitado la careta, ha reconocido la aberración que suponía la empresa pública y se ha arrodillado ante Compromís, plegándose a los designios de Mónica Oltra».

«Al frente de la sanidad valenciana no puede estar una persona sin credibilidad ni capacidad de gestión ni convencimiento, sobre todo cuando hemos comprobado que la Conselleria ya no la dirige ella, es el nuevo departamento de la señora Oltra», ha manifestado José Juan Zaplana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Fabra y Álex Debón, absueltos por el jurado en el caso Aerocas

Publicado

en

Carlos Fabra caso Aerocas

El jurado popular ha declarado no culpables al expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, y al expiloto de motociclismo Álex Debón en el conocido caso Aerocas, relacionado con supuestos delitos de cohecho vinculados al aeropuerto de Castellón. El veredicto fue emitido por mayoría (7 votos a 2), lo que ha llevado a la emisión de una sentencia absolutoria inmediata por parte del tribunal.

Sentencia absolutoria para Carlos Fabra y Álex Debón en el caso Aerocas

El juicio, que ha acaparado la atención mediática por el impacto del caso Aerocas en la gestión de fondos públicos, concluye con la absolución de ambos acusados. El magistrado presidente dictó la sentencia in voce, dejando sin efecto la petición del fiscal de tres años y tres meses de prisión y una multa de 6.480 euros para cada acusado, además de la inhabilitación especial solicitada para Fabra.

Reacciones tras el veredicto

A la salida de la Ciudad de la Justicia de Castelló, Carlos Fabra expresó su «inmensa felicidad», agradeciendo al jurado, al juez y a su equipo legal por su esfuerzo durante el proceso. «Se ha hecho justicia», declaró, subrayando que la sentencia «ha dejado todo muy claro: absuelto».

Por su parte, Álex Debón, visiblemente emocionado, aseguró haber confiado siempre en la Justicia. El expiloto agradeció el apoyo recibido del mundo del deporte, especialmente en las últimas semanas. “No teníamos ninguna culpabilidad y se ha demostrado”, afirmó.

¿Qué es el caso Aerocas?

El caso se centraba en los contratos de patrocinio deportivo firmados entre Aerocas —empresa pública gestora del aeropuerto de Castellón, presidida por Fabra en ese momento— y una sociedad vinculada a Álex Debón. La Fiscalía alegaba que estos contratos, por los que Debón habría recibido más de 3,6 millones de euros entre 2009 y 2014, ocultaban un presunto pago de 360.000 euros a Carlos Fabra como contrapartida.

Sin embargo, tras el juicio y la deliberación del jurado, no se ha encontrado evidencia suficiente para demostrar la existencia de un delito de cohecho, lo que ha derivado en la exoneración de ambos acusados.


Continuar leyendo