Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Barceló promete su cargo como consellera de Sanidad y asegura que se va a «dejar la piel» por la «salud pública universal»

Publicado

en

VALÈNCIA, Jun. (EUROPA PRESS) – La socialista Ana Barceló ha prometido a primera hora de este viernes el cargo de consellera de Sanidad Universal y Salud Pública en el Palau de la Generalitat, tras el nombramiento de Carmen Montón como ministra de este ramo, y ha mostrado su alegría e ilusión ante este nuevo reto: «No puedo más que decir que me voy a dejar la piel, que estoy ilusionada, que me apasiona este reto tan importante como es ocuparse de la salud pública universal».

El acto ha comenzado a las 8.40 y han estado presentes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la vicepresidenta, Mónica Oltra, y todos los consellers –menos María José Salvador, que continúa de baja por maternidad–. Oltra ha sido la encargada de leer el decreto de nombramiento de Barceló, que se publicó en una edición extraordinaria del DOGV en la tarde del jueves.

Tras ello, Barceló ha prometido cumplir con las obligaciones del cargo y ha recibido las felicitaciones de todos los miembros del Consell, que se reunía después de este acto.

En declaraciones a los medios, ha asegurado que está «orgullosa y contentísima de formar parte de este Consell porque es el proyecto que tiene la Comunitat Valenciana, el proyecto del Botànic».

«Los que me conocen saben que soy muy pragmática, lo que haremos es colocar, como hasta ahora, a las personas en el centro de la política, sobre todo de la política sanitaria, para mejorar la vida de los ciudadanos», ha dicho.

Preguntada sobre si espera la colaboración de la nueva ministra, su predecesora en el cargo, ha respondido: «Por supuesto que sí, no me cabe la menor duda porque la ministra conoce perfectamente la situación de la sanidad en la Comunitat Valenciana y, por tanto, la colaboración seguramente sea extraordinaria y eso ya es importante para nosotros».

Asimismo, ha señalado que «por supuesto» mantendrá las reivindicaciones y ha agregado en este sentido: «Lo primero que le voy a trasladar a la ministra es que se acuerde perfectamente, porque esas reivindicaciones eran justas y las necesitamos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo