Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Barceló promete su cargo como consellera de Sanidad y asegura que se va a «dejar la piel» por la «salud pública universal»

Publicado

en

VALÈNCIA, Jun. (EUROPA PRESS) – La socialista Ana Barceló ha prometido a primera hora de este viernes el cargo de consellera de Sanidad Universal y Salud Pública en el Palau de la Generalitat, tras el nombramiento de Carmen Montón como ministra de este ramo, y ha mostrado su alegría e ilusión ante este nuevo reto: «No puedo más que decir que me voy a dejar la piel, que estoy ilusionada, que me apasiona este reto tan importante como es ocuparse de la salud pública universal».

El acto ha comenzado a las 8.40 y han estado presentes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la vicepresidenta, Mónica Oltra, y todos los consellers –menos María José Salvador, que continúa de baja por maternidad–. Oltra ha sido la encargada de leer el decreto de nombramiento de Barceló, que se publicó en una edición extraordinaria del DOGV en la tarde del jueves.

Tras ello, Barceló ha prometido cumplir con las obligaciones del cargo y ha recibido las felicitaciones de todos los miembros del Consell, que se reunía después de este acto.

En declaraciones a los medios, ha asegurado que está «orgullosa y contentísima de formar parte de este Consell porque es el proyecto que tiene la Comunitat Valenciana, el proyecto del Botànic».

«Los que me conocen saben que soy muy pragmática, lo que haremos es colocar, como hasta ahora, a las personas en el centro de la política, sobre todo de la política sanitaria, para mejorar la vida de los ciudadanos», ha dicho.

Preguntada sobre si espera la colaboración de la nueva ministra, su predecesora en el cargo, ha respondido: «Por supuesto que sí, no me cabe la menor duda porque la ministra conoce perfectamente la situación de la sanidad en la Comunitat Valenciana y, por tanto, la colaboración seguramente sea extraordinaria y eso ya es importante para nosotros».

Asimismo, ha señalado que «por supuesto» mantendrá las reivindicaciones y ha agregado en este sentido: «Lo primero que le voy a trasladar a la ministra es que se acuerde perfectamente, porque esas reivindicaciones eran justas y las necesitamos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El fiscal general Álvaro García Ortiz presenta su renuncia tras ser condenado: “Es el momento de abandonar”

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado su renuncia al Gobierno después de que el Tribunal Supremo lo condenara el pasado 20 de noviembre a dos años de inhabilitación, por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

En su comunicación de renuncia, García Ortiz ha afirmado que “es el momento de abandonar”, asumiendo las consecuencias de la sentencia y tratando de poner punto final a la crisis institucional generada por el caso.

La condena del Supremo ha sacudido el panorama político, con duras reacciones de Ayuso, que calificó la sentencia como “hechos propios de una dictadura”. También ha reabierto el debate sobre la independencia del Ministerio Público y la relación entre cargos institucionales y el poder ejecutivo.

Con su marcha, se abre una nueva etapa en el Ministerio Público y se intensifica la presión para reformar mecanismos de control y garantizar una fiscalía verdaderamente independiente.


Condena histórica al fiscal general: dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra el novio de Ayuso

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos. La sentencia afecta a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien el Tribunal ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Según la resolución del Supremo, García Ortíz vulneró la confidencialidad de información sensible relacionada con Alberto González Amador, un acto considerado grave por comprometer derechos fundamentales y la confianza en la administración pública.

Esta decisión del Tribunal Supremo marca un precedente significativo sobre la responsabilidad de altos cargos en el manejo de información confidencial, reforzando la protección jurídica frente a filtraciones o revelaciones indebidas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo