Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Barceló: «Todavía no estamos doblegando la curva»

Publicado

en

La consellera de Sanitat, Ana Barceló, fue la encargada ayer de notificar desde Alicante las cifras de la pandemia en la Comunitat Valenciana. Así lo hace todos los martes, pero el de ayer fue un día especialmente duro: las 42 muertes registradas suponen un nuevo récord en esta segunda ola de la crisis sanitaria.

La responsable de Sanitat advirtió que hay que «persistir» en la medidas adoptadas, ya que «todavía no estamos doblegando la curva», e insistió en que el gobierno valenciano no se va a «precipitar ni relajar». Barceló justificó en ese sentido la prórroga hasta el 9 de diciembre del cierre perimetral de la Comunitat, y aprovechó para recordar que se mantendrá el confinamiento específico de las localidades de Elda y Petrer durante 2 semanas más.

La consellera volvió a insistir en que la responsabilidad individual es la clave para aplanar la curva. Como ejemplo citó los nuevos brotes registrados ayer: un 63% tenían un origen social. También quiso incidir en el cambio que se ha dado en la pirámide de edad de los contagios: si en la primera ola afectaron principalmente a la gente mayor de 65 años, en esta segunda el 65% de los brotes afectan a personas de entre 15 y 46 años.

Barceló admitió que el crecimiento de los contagios se ha estabilizado en la Comunitat, y que la tasa de incidencia en los últimos 7 días ha descendido a 91 casos por cada 100.000 habitantes, la más baja de todo el estado español a excepción de Canarias y Baleares. Pero «el hecho de que estemos solamente por arriba de las islas no quiere decir nada», recordó rápidamente.

La consellera aprovechó su comparecencia para dar detalles de la campaña de vacunación contra la gripe en la Comunitat. Se ha administrado ya casi un millón de dosis y se ha vacunado al 95% del personal sanitario y al 60% de las personas mayores de 64 años, un porcentaje mayor que el del año pasado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo