Síguenos

Valencia

Barceló: «Vivimos en semiconfinamiento, y el confinamiento no está contemplado»

Publicado

en

Barceló anuncia cuando empezará la vacunación de la tercera dosis para mayores de 60 en la Comunitat
La consellera de Sanidad, Ana Barceló. EFE/Ana Escobar

València, 11 ene (EFE).- La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha afirmado que las medidas implantadas en la Comunitat Valenciana contra el coronavirus son «muy muy restrictivas», hasta el punto de que suponen vivir «en un semiconfinamiento», y ha asegurado que, «desde luego, el confinamiento no está contemplado».

Barceló ha señalado este lunes en rueda de prensa que solo hace cinco días que entraron en vigor las últimas restricciones, un periodo insuficiente para saber qué efecto han tenido, aunque ha indicado que, si no arrojaran el resultado esperado, caben otras acciones en distintos ámbitos «sin necesidad de ir a un confinamiento».

«No es necesario un confinamiento domiciliario», ha aseverado la consellera, quien ha recordado que además esa es una competencia estatal, ya que supone una restricción de derechos fundamentales de la ciudadanía.

La consellera ha insistido en que se deje «algo de tiempo» para conocer el resultado de las medidas implantadas que entraron en vigor el 7 de enero, que se han estudiado «detenidamente, han ido al centro del problema» y están vigentes hasta el 31 enero, ya que no se pueden cambiar «constantemente».

Barceló ha admitido que la situación de la pandemia podría llevar a «perimetrar algún municipio más», pero con «microcirugía» y no porque lo pidan las localidades, sino aplicando los criterios establecidos, y ha defendido que han extremado todas las medidas de control, porque no se pueden permitir que se incumplan si quieren que funcionen.

Ha insistido en que se necesitan como mínimo entre siete y diez días para ver qué repercusión han tenido las medidas adoptadas, y ha aseverado que «muy pocas comunidades, por no decir ninguna», tienen el aforo limitado a un tercio en la hostelería, y la Comunitat lo implantó ya antes de Navidad.

«Quiero recordar a todos que estamos viviendo en un semiconfinamiento, nos falta quedarnos en casa, pero las medidas son muy, muy duras», ha insistido Barceló, quien ha señalado que esta semana se analizará de nuevo la situación en los municipios y si es necesario se adoptarán más medidas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Una marcha recorre «el trayecto de la ignominia» hasta El Ventorro para exigir la dimisión de Mazón: «Vergüenza»

Publicado

en

Protesta trayecto Mazón 29 O
Acto de denuncia y homenaje a las víctimas de la dana en la Plaza de la Virgen, a 29 de octubre de 2025, en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press

Acto de denuncia y homenaje a las víctimas de la DANA

VALÈNCIA, 29 Oct. (EUROPA PRESS)
Una marcha ciudadana ha recorrido este martes el centro de València en el primer aniversario de la DANA del 29 de octubre de 2024, siguiendo el que los convocantes han denominado “trayecto de la ignominia”.
El recorrido ha partido desde la Plaza de la Virgen hasta el restaurante El Ventorro, con el objetivo de exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien los participantes han dirigido gritos de “Vergüenza” a las puertas del establecimiento, donde el jefe del Consell comió ese mismo día junto a la periodista Maribel Vilaplana.

El acto, convocado por Acord Social Valencià, ha comenzado con cinco minutos de silencio en recuerdo de las víctimas de la catástrofe, que dejó 229 fallecidos en la Comunitat Valenciana. En el centro de la plaza se han desplegado 229 mantas térmicas, como las utilizadas para cubrir cuerpos sin vida, cada una con el nombre de una de las víctimas de la barrancada.


“Mazón dimissió”: un homenaje convertido en denuncia

Tras un aplauso prolongado y un grito unánime de “Mazón dimissió”, el cantautor valenciano Rafa Xambó ha leído un manifiesto en homenaje a “todas las víctimas, a todas las poblaciones anegadas y a las personas solidarias que, en un gesto de desobediencia civil, entraron en los pueblos inundados y contribuyeron a salvar centenares de vidas”.

Los organizadores han sido contundentes:

“Para poder hacer el duelo que necesita nuestro pueblo, hace falta que Mazón y su Consell asuman sus responsabilidades políticas y penales dimitiendo y poniéndose a disposición de la justicia.”

Durante la marcha, se han coreado lemas como “El president a Picassent”, “Ni oblit ni perdó” y “No són morts, són assassinats”, mensajes que se repitieron a lo largo del trayecto entre la Plaza de la Virgen —adyacente al Palau de la Generalitat— y el restaurante El Ventorro, situado a pocos minutos a pie.


Críticas al recorrido y a la falta de permisos

Una de las portavoces de la acción, Beatriu Cardona, ha explicado que la organización comunicó a Delegación del Gobierno el recorrido del acto, bautizado como “trayecto de la ignominia”, aunque reconoció que el itinerario había quedado “desactualizado” tras conocerse nuevos detalles sobre el recorrido que Carlos Mazón realizó aquel 29 de octubre junto a la periodista.

“Nos hubiera gustado ampliarlo, pero ya no era posible por los tiempos administrativos”, ha señalado Cardona.

Asimismo, ha criticado que la Delegación denegara la solicitud de finalizar la marcha frente al Palau de la Generalitat con el argumento de “salvaguardar los edificios históricos”.
Cardona ha ironizado al recordar que en la Plaza de la Virgen, donde sí se permitió el acto, también existen construcciones de alto valor patrimonial, como la Basílica de la Mare de Déu dels Desemparats, lo que provocó una fuerte pitada entre los asistentes.


Caretas y símbolos durante la protesta

Durante la concentración, la organización repartió entre los participantes caretas con una imagen de Carlos Mazón, extraída de los vídeos del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) que —según denuncian— “no quisieron difundir” y “habían sido secuestrados”.

Las caretas llevaban impreso el lema “Dimissió” y, según los organizadores, mostraban “el rostro del president a las 20:26 horas”, cuando, aseguran, Mazón se encontraba comiendo mientras el temporal azotaba con fuerza la Comunitat Valenciana.


Petición a los testigos y cierre del acto

Ya frente al restaurante El Ventorro, los portavoces de la marcha pidieron públicamente al dueño y a los trabajadoresdel establecimiento que colaboren con la justicia:

“No tenéis la culpa de que comiera aquí, pero sí de callar lo que visteis.”

El acto se cerró con un nuevo aplauso, en recuerdo a las víctimas de la DANA, y con cánticos que pedían la dimisión del president y responsabilidad política ante la gestión de la tragedia.


Contexto: un año del 29O y la herida abierta de la DANA

El 29 de octubre de 2024 la Comunitat Valenciana sufrió una de las peores DANA de su historia, con un balance de 229 víctimas mortales, miles de damnificados y graves daños materiales.
Un año después, las asociaciones cívicas y colectivos sociales denuncian la falta de rendición de cuentas por parte del Gobierno autonómico y reclaman una investigación completa sobre la gestión de la emergencia y la coordinación institucional durante aquellas horas críticas.

La marcha de este 29 de octubre de 2025 se ha convertido, así, en un símbolo de memoria, protesta y exigencia de justicia para las familias y la ciudadanía que aún esperan respuestas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo