Deportes
Un buen Valencia merece más ante el Barcelona (2-1), por @JordiSanchiss
Publicado
hace 7 añosen

Tras 9 partidos, el Valencia vuelve a conocer la derrota, pero por la mínima y jugando un gran partido en casa del líder. Contra el Barcelona, los valencianistas fueron mejores en muchas fases del choque y solo la gran actuación del portero Ter Stegen y la falta de acierto en el remate impidieron que se llevaran algún punto. Compitieron hasta el pitido final ante un Barcelona que jugó con todo.
Marcelino tenía muy claro el planteamiento ante un Barça deprimido por la desastrosa eliminación europea. De inicio, dejó a Zaza en el banquillo y puso de titular a Santi Mina para explotar sus movimientos y velocidad en ataque. La rapidez en las acciones ofensivas, la presión muy arriba y los repliegues intensivos para protegerse atrás fueron las claves para que el Valencia firmara una primera parte formidable.
Guedes fue el mejor en esos primeros 45 minutos. Buscó varias veces la portería local. Ter Stegen con dos paradones y la pierna de un defensa evitaron el gol del portugués. Entre medias, Jordi Alba, uno de los más destacados en el bando blaugrana, encontró un resquicio en la retaguardia valencianista para poner a prueba la templanza de Neto, que impidió el tanto.
Pero en la segunda grieta en defensa, Coutinho leyó a la perfección el desmarque impecable de Suárez y el delantero uruguayo no perdonó. 1-0. Los blanquinegros estaban siendo siuperiores en lo colectivo, pero la individualidades detacantaban el resultado.
Siguió el Valencia a la suya, llevando el peligro una y otra vez a los dominios de Ter Stegen, que realizó otra gran intervención a chut de Rodrigo. El remate fue propiciado por una acción de presión de los valencianistas que robaron el balón en el área contraria, Soler le dio el pase al goleador valencianista y cuando se cantaba el empate, la mano del guardameta y el travesaño dijeron que no.
Despertó el Barcelona con dos cabezazos de Messi que se marcharon fuera. Y con dos aproximaciones visitantes, de Santi Mina y Rodrigo, se llegó al descanso, con la sensación que la derrota era injusta por los méritos contraidos por unos y otros.
Y salió el Valencia en la reanudación convencido de poder igualar la contienda. No habían pasado ni dos minutos cuando Mina robó un balón a Umtiti y lo cedió a Rodrigo, quien, tras superar en el mano a mano a Ter Stegen, vio como Piqué sacaba un remate que, al parecer, se habría marchado fuera. No fue el día del hispano-brasileño, que no obstante está firmando una temporada excelente.
Quien perdona lo paga. Esa ley no escrita del fútbol se volvió a cumplir. Córner que saca el Barcelona y Umtiti cabecea con fuerza para marcar el 2-0. Neto tocó la pelota cuando ya estaba dentro. El asistente, de nuevo, Coutinho.
El gol dejó tocados a los valencianistas, que navegaban a la deriva por vez primera en todo el encuentro. Coutinho, Iniesta y, como no, Messi empezaron a aparecer. Los tres pudieron marcar el tercero. La falta de acierto y Neto lo impidieron. Un Parejo muy fallón chutó en un par de ocasiones desde fuera del área en unos minutos en los que ya no se llegaba con tanta claridad.
Marcelino sustituyó a la línea de ataque al completo. Progresivamente fue quitando a Guedes, Mina y Rodrigo, muy exigidos físicamente, y saltaron al campo Andreas, Vietto y Zaza. A excepción de Pereira, no tuvieron una gran incidencia en el juego.
Cuando ya agonizada el partido, Dembelé cometió un claro penalti sobre Gayà que Parejo transformó en el 2-1, a pesar que su lanzamiento fue flojo y mal colocado. Ter Stegen se tiró bien y cuando parecía que lo iba a detener, el balón se coló por debajo de su cuerpo para dar emoción a los minutos finales.
El Valencia apretó todo lo que pudo en busca del empate. El Camp Nou pidió la hora y Valverde realizó un cambio en el minuto 92 para perder tiempo. Había miedo, pero el marcador ya no se movió y los blanquinegros se van de Ca’n Barça con una derrota que no conocían desde hace tiempo.
2. FC Barcelona: Ter Stegen, Sergi Roberto (Semedo, min. 90+2), Pique, Umtiti, Jordi Alba, Busquets, Iniesta (Denis Suárez, min. 84), Paulinho, Coutinho (Dembele, min. 78), Messi y Luis Suárez.
1. Valencia CF: Neto, Vezo, Garay, Gabriel Paulista, Gayà, Kondogbia, Parejo, Carlos Soler, Guedes (Andreas, min. 68), Rodrigo (Zaza, min. 80) y Santi Mina (Vietto, min. 70’).
Goles: 1-0, min. 14: Luis Suárez. 2-0, min. 50: Umtiti, de cabeza. 2-1, min. 86: Parejo, de penalti.
Árbitro: Del Cerro Grande (Comité Madrileño). Amonestó a los locales Piqué (6’), y Umtiti (85’); y a los visitantes Kondogbia (11’) y Gabriel Paulista (74’).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Deportes
Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad
Publicado
hace 1 díaen
10 julio, 2025
Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.
La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.
Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.
El testimonio clave de un camionero portugués
Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.
“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.
Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»
Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.
Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad
Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:
-
Un reventón de uno de los neumáticos
-
Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado
Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.
Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica
El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.
Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.
Próximos pasos en la investigación
El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.
El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.
El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias
El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.
Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.
Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos
Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.
La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield
Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.
En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).
Un internacional querido por la afición portuguesa
Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder