Alerta roja en el litoral de Valencia y sur de Alicante con máximas de hasta 42ºC
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido un aviso especial por temperaturas extremas que afectará a toda la Comunitat durante este fin de semana. La situación es especialmente grave en el litoral de Valencia y en el sur de Alicante, donde se ha establecido el nivel rojo de alerta.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este sábado se alcanzarán máximas de hasta 42ºC en estas zonas, con un aviso activo entre las 12:00 y las 19:59 horas.
Avisos meteorológicos por provincias
-
Valencia: nivel rojo en litoral norte y sur; nivel naranja en el interior.
-
Alicante: nivel rojo en el sur y naranja en el litoral e interior norte y sur.
-
Castellón: nivel naranja en el interior sur y amarillo en el resto de la provincia.
Para el domingo, la AEMET prevé que el aviso rojo se extienda también al litoral sur de Alicante, donde la combinación de calor extremo y humedad disparará la sensación térmica.
Verano extremo: “entre los más cálidos”
La AEMET ha recordado que este verano de 2025 “estará entre los tres más cálidos, si no el más cálido, de la Comunitat Valenciana”.
En los últimos 75 años, la temperatura media ha subido 1,7ºC en la Comunitat y 1,9ºC en España. Las olas de calor son ahora más frecuentes, más largas y afectan a más provincias.
Ejemplo de ello es el récord de 2022, cuando 44 provincias estuvieron simultáneamente bajo ola de calor. La tendencia, según la AEMET, se ha acelerado en los últimos 20 años.
Riesgo extremo de incendios forestales
La Generalitat mantiene también el nivel 3 de preemergencia por riesgo extremo de incendios en todo el territorio. Esto supone la prohibición total de encender fuego o realizar actividades que puedan provocar una ignición en espacios forestales.
Irene Rodríguez, secretaria autonómica de Emergencias e Interior, ha recalcado que “es fundamental extremar las precauciones, cumplir la normativa de uso del fuego y avisar al 112 ante cualquier avistamiento de humo”.
Consejos para la población ante el calor extremo
Emergencias y Sanidad recuerdan que las altas temperaturas pueden tener un impacto grave en la salud, especialmente en:
Las recomendaciones son claras:
-
Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día.
-
Beber agua con frecuencia, incluso sin sed.
-
No realizar trabajos o actividades físicas intensas al aire libre en las horas más cálidas.
-
Refugiarse en espacios frescos o con sombra.
-
Vigilar a los colectivos más vulnerables.
Municipios más afectados este sábado
Hasta las 14:00 horas de este sábado se han registrado temperaturas extremas en distintos puntos de la Comunitat Valenciana:
-
Xàtiva: 41,7ºC
-
Ontinyent: 41ºC
-
Llíria: 40,3ºC
-
Turís: 40,2ºC
-
Alicante ciudad: 39,9ºC
-
Aeropuerto de València: 39,7ºC
-
Pinoso: 38,4ºC
-
Chelva: 38,2ºC
-
Aeropuerto de Alicante-Elche: 37,9ºC
-
Alcoi: 37,6ºC
-
Villena y Atzeneta del Maestrat: 37,5ºC
Aemet prevé que los próximos sábado, domingo y lunes sean los días más cálidos del verano y marquen récords desde 1950
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que los próximos sábado, domingo y lunes sean, probablemente, los días más cálidos de este verano en la Comunitat Valenciana, con una temperatura media que podrá marcar récord desde 1950 en cada día.
Según la previsión, las temperaturas serán hasta el próximo viernes «algo más bajas» que este pasado lunes, cuando los termómetros se dispararon por encima de 41 grados en varios observatorios por la llegada de una masa de aire africano.
En cualquier caso, las temperaturas continúan todavía «significativamente altas». Para el próximo fin de semana se prevé un nuevo pico cálido «aún más intenso que el de ayer», avanza Aemet.
Riesgos para la salud: población vulnerable en alerta
La Conselleria advierte que este episodio de calor extremo puede tener un impacto importante en la salud, especialmente en:
-
Personas mayores.
-
Niños y niñas pequeños.
-
Personas con enfermedades crónicas o problemas cardíacos y respiratorios.
-
Trabajadores al aire libre.
-
Familias en situación de vulnerabilidad social.
Los ayuntamientos y organismos competentes han sido instados a activar sus protocolos sociosanitarios y medidas preventivas para proteger a los colectivos de riesgo.
Recomendaciones para protegerse del calor extremo
Protección Civil recuerda algunas pautas clave para reducir los efectos de las altas temperaturas:
-
Hidratarse con frecuencia, aunque no se tenga sed.
-
Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día (12:00-17:00).
-
Usar ropa ligera, de colores claros y gorra o sombrero.
-
Mantener las casas frescas cerrando persianas y ventilando de noche.
-
No dejar nunca a niños, ancianos o mascotas en el interior de un vehículo cerrado.
Más información y consejos se pueden consultar en la web oficial del 112 (www.112cv.gva.es), en la cuenta de X (antes Twitter) @GVA112, o en la app GVA 112 Avisos (disponible en Google Play y App Store).
Semana del 18 al 24 de agosto: calor persistente y pocas lluvias
El modelo europeo señala que la semana del 18 al 24 de agosto estará marcada por temperaturas superiores a la mediay escasez de precipitaciones, sobre todo en el Cantábrico y sur peninsular. No se descarta que la situación cambie en futuras actualizaciones de los modelos meteorológicos.
Recomendaciones ante la ola de calor
La Generalitat Valenciana y la propia Aemet recomiendan seguir medidas preventivas para evitar riesgos relacionados con el calor extremo:
-
Evitar la exposición solar directa entre las 12:00 y las 17:00 horas.
-
Beber agua con frecuencia, incluso sin tener sed, y evitar el alcohol, la cafeína y las bebidas muy azucaradas.
-
Consumir alimentos frescos como frutas, ensaladas y verduras.
-
Proteger a personas vulnerables, especialmente mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.
-
No dejar personas ni mascotas dentro de vehículos estacionados.
-
Buscar lugares frescos y bien ventilados y utilizar ropa ligera y de colores claros.
-
Usar cremas solares adecuadas y evitar el ejercicio físico intenso en las horas centrales del día.
Para la noche, se aconseja mantener la casa bien ventilada, utilizar aire acondicionado o ventiladores, vestir ropa ligera y cenar de manera ligera para favorecer el descanso. También es fundamental vigilar posibles síntomas de golpe de calor como temperatura corporal elevada, mareos, confusión o sudoración excesiva.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder