Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica descarta dimitir

Publicado

en

Beatriz Corredor

El apagón en España desata críticas a Beatriz Corredor, presidenta de Redeia con un sueldo de 546.00

La presidenta de Red Eléctrica Española (REE), Beatriz Corredor, ha descartado este miércoles que vaya a dimitir de su puesto por el apagón que el lunes dejó a la España peninsular sin luz. A pesar de lo ocurrido, la insistido en una entrevista en la Ser que el sistema eléctrico es el «mejor» de Europa y que «funcionó», porque fue capaz de reponer el suministro eléctrico en menos de 24 horas. Si este martes REE descartaba que la causa fuera el ciberataque, Corredor ha reabierto un día después esta hipótesis, al señalar que los técnicos del . Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) han pedido el acceso «físico» a los equipos para determinar si hubo intervenciones no previstas en los análisis de riesgo.

(habrá más información en breve)

Madrid, 30 de abril de 2025 — Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica Española (REE), ha negado que tenga intención de dimitir tras el gran apagón que el pasado lunes dejó sin suministro eléctrico a toda la España peninsular. En declaraciones a la Cadena SER, Corredor ha defendido el funcionamiento del sistema eléctrico nacional, calificándolo como el «mejor de Europa», y subrayando que fue capaz de restablecer el suministro en menos de 24 horas.

El gran apagón que afectó a España este lunes ha vuelto a encender las alarmas sobre la gestión de las infraestructuras críticas en nuestro país. En el centro de la polémica se encuentra Beatriz Corredor, presidenta de Redeia (Red Eléctrica de España), señalada por su ausencia pública durante la crisis y su falta de experiencia en el sector energético, pese a percibir un sueldo de 546.000 euros anuales.

¿Quién es Beatriz Corredor? Un perfil polémico para dirigir Redeia

Corredor fue nombrada presidenta de Redeia en 2021 por el Gobierno de Pedro Sánchez, en una decisión política que desde entonces ha sido cuestionada por su falta de cualificación técnica. Su trayectoria está ligada al sector inmobiliario y la política, donde ocupó cargos como ministra de Vivienda (2007-2008) en el Gobierno de Zapatero, sin experiencia previa en energía, redes eléctricas o ingeniería.

📄 Formación y experiencia: alejada del sector energético

Según su propio currículum en la web de Redeia, no posee formación académica ni experiencia laboral técnica en energía o infraestructuras críticas. Aun así, lidera la empresa responsable de garantizar la continuidad del suministro eléctrico en toda España.


El apagón y la falta de respuesta: una gestión en entredicho

Durante las primeras horas del apagón, que afectó a miles de hogares, hospitales, trenes y servicios esenciales, Corredor no compareció públicamente ni ofreció una explicación técnica del incidente. La única comunicación provino de comunicados corporativos vagos, que se limitaron a informar del restablecimiento progresivo del suministro, sin abordar las causas.

Fuentes internas de Redeia han expresado a medios como OKDIARIO su malestar, apuntando a una “falta de liderazgo técnico” y una gestión descoordinada, cuando precisamente se requería rapidez y conocimiento especializado.


¿Está politizada la gestión de infraestructuras críticas en España?

El apagón ha reabierto el debate sobre la politización de los nombramientos en empresas públicas estratégicas, como Redeia, encargada de más de 44.000 km de líneas de alta tensión. En un momento clave de la transición energética y expansión de las renovables, las decisiones sobre estos cargos deberían basarse en méritos técnicos y experiencia, no en afinidades políticas.

Críticos de la oposición han anunciado su intención de solicitar la comparecencia de Corredor en el Congreso, exigiendo explicaciones sobre el fallo y sobre su idoneidad para el cargo.


¿Qué está en juego? Seguridad, estabilidad y confianza ciudadana

El apagón ha puesto de manifiesto los riesgos de gestionar una infraestructura crítica sin experiencia técnica al frente. Redeia, además de ser el operador del sistema eléctrico nacional, es vigilada por organismos como la CNMC debido a su papel en la seguridad energética del país.

Mientras el Gobierno guarda silencio, la oposición exige una revisión urgente de los criterios de nombramiento en empresas públicas. El incidente ha sido calificado no solo como un apagón eléctrico, sino también como un apagón informativo por la falta de transparencia y liderazgo visible.


La gestión del apagón ha generado desconfianza en la capacidad de las autoridades para proteger infraestructuras clave. El perfil político de Beatriz Corredor y su falta de experiencia técnica la colocan en el foco de la crítica, evidenciando la necesidad de profesionalizar la dirección de empresas públicas como Redeia en un contexto cada vez más complejo y vulnerable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Terremoto en Afganistán: al menos 800 muertos y 2.500 heridos tras un seísmo de magnitud 6

Publicado

en

Un terremoto de magnitud 6 ha sacudido este domingo el este de Afganistán, dejando al menos 800 muertos y 2.500 heridos, según han confirmado las autoridades locales. El sismo se sintió con fuerza en varias provincias orientales y llegó incluso hasta Kabul, la capital.

Provincias más afectadas por el terremoto

El epicentro del seísmo se localizó a 27 kilómetros al este de Nangarhar, a una profundidad de ocho kilómetros. El temblor principal, registrado a las 23:47 hora local, fue seguido de dos réplicas de magnitud 5,2.

Las áreas más golpeadas por la catástrofe han sido:

  • Provincia de Kunar (la más afectada).

  • Nangarhar.

  • Nuristán.

  • Laghman.

En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, se han confirmado ya la mayoría de las víctimas mortales y heridos, además de cientos de viviendas destruidas.

Víctimas y daños materiales

De acuerdo con Ihsanullah Ihsan, director de Información y Cultura de Kunar, el balance provisional es de 800 fallecidos y 2.500 heridos, aunque las autoridades temen que la cifra aumente conforme avancen las tareas de rescate en zonas de difícil acceso.

Los deslizamientos de tierra provocados por el temblor han bloqueado carreteras en Kunar y Nuristán, lo que dificulta la llegada de ayuda humanitaria y equipos de emergencia.

Respuesta de las autoridades afganas

El portavoz gubernamental Zabihullah Mujahid lamentó en la red social X el elevado número de víctimas y aseguró que “los funcionarios locales y los residentes están involucrados en labores de rescate”. Añadió que equipos de apoyo de provincias cercanas se dirigen a la zona y que se emplearán todos los recursos disponibles para salvar vidas.

Un nuevo seísmo en una región vulnerable

Afganistán es un país con alta vulnerabilidad sísmica debido a su localización geológica. Los temblores son frecuentes y, en muchos casos, devastadores por la fragilidad de las construcciones y la falta de infraestructuras de emergencia.

Última hora sobre el terremoto en Afganistán

Las autoridades continúan evaluando el alcance de la catástrofe y el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas. Los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros, mientras la comunidad internacional sigue con atención la evolución de la tragedia.

Este artículo se actualizará con las últimas informaciones.

Continuar leyendo