Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Identifican a dos parejas de hermanos robados durante el franquismo

Publicado

en

bebes robados valencia
Víctimas de la supuesta trama de bebés robados, en una concentración. EFE/Chema Moya/Archivo

València, 15 feb (OFFICIAL PRESS, EFE).- El análisis de muestras de ADN del banco genético impulsado por el Gobierno valenciano ha permitido identificar a dos parejas de hermanos que fueron robados durante la época del franquismo.

Dos parejas de hermanos robados identificados por su ADN

La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, y la responsable del Servicio de Secuenciación de Fisabio, Llúcia Martínez, han comunicado la noticia. Garijo y Martínez han presentado este miércoles en rueda de prensa los primeros resultados del análisis genético de muestras para la identificación en casos de bebés robados este miércoles.

Los resultados han identificado a dos mujeres que son hermanas y a un hombre y una mujer en la misma situación. Las hermanas, aunque no se conocían entre ellas, sospechaban que las habían robado.

Han sido analizadas un total de 134 muestras

Tal y como han explicado, se han analizado 91 muestras de familiares de bebés robados y 43 de posibles bebés robados. Este análisis ha permitido establecer el parentesco de las dos parejas de hermanos, ambos del mismo padre y madre. Garijo y Martínez han indicado que la pareja de hermanas conoció este martes la noticia.

Primera administración pública que lleva adelante el banco de identificación genética

Pérez Garijo ha señalado  que esto ha sido posible gracias a la puesta en marcha de un banco de identificación genética, con el objetivo de identificar restos humanos de las fosas comunes y analizar el ADN de posibles casos de bebés robados.

La consellera ha subrayado la necesidad de que esta iniciativa adquiera carácter nacional. Afirmó que «un banco de estas características a nivel autonómico se queda muy corto». Declara que ha mantenido contacto con el Gobierno central para que implantara este banco a nivel estatal porque hay más casos en otras autonomías.

Bebés robados en la Comunitat Valenciana

Desde el principio de la legislatura, ha explicado, ha mantenido reuniones con las distintas asociaciones de bebés robados de la Comunitat Valenciana. Garijo les ha pedido una tarea de sensibilización sobre lo que pasó durante el franquismo porque «aún hay gente que no sabe lo que ocurrió«.

Llúcia Martínez ha explicado que partían de 231 muestras, pero por datos incorrectos o «desconfianza» finalmente han analizado 134. El análisis se ha relizado con novedosas técnicas de secuenciación masiva, con las que «vamos más allá, porque analizamos más marcadores genéticos de los que se hacía hasta ahora».

Martínez: «Organizaremos las recogidas que hagan falta»

Las muestras se recogen en nueve puntos situados en la tres provincias de la Comunitat Valenciana «y seguimos recogiendo», ha explicado Martínez.  Garijo ha pedido a aquellas personas que tengan «dudas o certezas» de ser víctimas que contacten con las asociaciones.

Rosa Perez Garijo ha destacado el «trabajo importante» que el Gobierno valenciano ha realizado a favor de la Memoria Democrática. Este trabajo ha permitido la apertura de un 66 % de las fosas o la realización de un catálogo de lugares de la memoria.

También ha subrayado el «ejemplo» del Gobierno argentino, país donde se calcula que hay 500 niños y niñas «apropiadas» y donde las Abuelas de la Plaza de Mayo trabajan en su búsqueda con las instituciones públicas y judiciales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Confirmado por el BOE: la nueva reducción en las nóminas que entrará en vigor el 1 de enero de 2026

Publicado

en

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado un nuevo ajuste en las cotizaciones sociales que afectará directamente a los trabajadores españoles a partir del 1 de enero de 2026. Se trata del aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una medida diseñada para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y alimentar la conocida “hucha de las pensiones”.

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

El MEI, en vigor desde 2023, se aplica como un recargo en las cotizaciones a la Seguridad Social. Su finalidad es acumular fondos que garanticen el pago de las pensiones en el futuro, especialmente ante la jubilación masiva de la generación del baby boom (nacidos entre 1958 y 1978). Hasta ahora, el recargo era del 0,6%, pero a partir del próximo año aumentará al 0,9%.

Cómo afectará este cambio a las nóminas

Este incremento supondrá una ligera reducción en el salario neto mensual. La deducción se dividirá entre empresa y trabajador:

  • Trabajador: pasará del 0,13% al 0,15%.
  • Empresa: pasará del 0,5% al 0,75%.

Por ejemplo:

  • Un empleado con una base máxima de cotización (63.180 € anuales) verá una deducción total de 94,77 € al año, es decir, unos 7,9 € mensuales menos.
  • En el caso de un salario anual de 28.000 €, la reducción será de unos 42 € anuales, alrededor de 3,5 € al mes.

El descuento aparecerá automáticamente en la nómina bajo el concepto “Contingencias comunes – MEI”, sin que el trabajador deba realizar ningún trámite adicional.

No afectará a la futura pensión

Aunque el MEI implica una mayor cotización, no influye en el cálculo de la pensión futura, ya que su función es puramente recaudatoria para el Fondo de Reserva.

Evolución prevista del MEI hasta 2029

El porcentaje de cotización continuará aumentando progresivamente en los próximos años, de acuerdo con el calendario establecido por el Gobierno:

  • 2027: 0,17% trabajador / 0,83% empresa
  • 2028: 0,18% trabajador / 0,92% empresa
  • Desde 2029: 0,20% trabajador / 1% empresa

En resumen

A partir del 1 de enero de 2026, los trabajadores notarán una pequeña reducción en su nómina —de entre 1,8 y 3,7 euros mensuales en la mayoría de los casos— derivada del aumento del MEI. Aunque este ajuste no repercute directamente en las pensiones individuales, su objetivo es asegurar la viabilidad del sistema público de jubilación en las próximas décadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo