Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Identifican a dos parejas de hermanos robados durante el franquismo

Publicado

en

bebes robados valencia
Víctimas de la supuesta trama de bebés robados, en una concentración. EFE/Chema Moya/Archivo

València, 15 feb (OFFICIAL PRESS, EFE).- El análisis de muestras de ADN del banco genético impulsado por el Gobierno valenciano ha permitido identificar a dos parejas de hermanos que fueron robados durante la época del franquismo.

Dos parejas de hermanos robados identificados por su ADN

La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, y la responsable del Servicio de Secuenciación de Fisabio, Llúcia Martínez, han comunicado la noticia. Garijo y Martínez han presentado este miércoles en rueda de prensa los primeros resultados del análisis genético de muestras para la identificación en casos de bebés robados este miércoles.

Los resultados han identificado a dos mujeres que son hermanas y a un hombre y una mujer en la misma situación. Las hermanas, aunque no se conocían entre ellas, sospechaban que las habían robado.

Han sido analizadas un total de 134 muestras

Tal y como han explicado, se han analizado 91 muestras de familiares de bebés robados y 43 de posibles bebés robados. Este análisis ha permitido establecer el parentesco de las dos parejas de hermanos, ambos del mismo padre y madre. Garijo y Martínez han indicado que la pareja de hermanas conoció este martes la noticia.

Primera administración pública que lleva adelante el banco de identificación genética

Pérez Garijo ha señalado  que esto ha sido posible gracias a la puesta en marcha de un banco de identificación genética, con el objetivo de identificar restos humanos de las fosas comunes y analizar el ADN de posibles casos de bebés robados.

La consellera ha subrayado la necesidad de que esta iniciativa adquiera carácter nacional. Afirmó que «un banco de estas características a nivel autonómico se queda muy corto». Declara que ha mantenido contacto con el Gobierno central para que implantara este banco a nivel estatal porque hay más casos en otras autonomías.

Bebés robados en la Comunitat Valenciana

Desde el principio de la legislatura, ha explicado, ha mantenido reuniones con las distintas asociaciones de bebés robados de la Comunitat Valenciana. Garijo les ha pedido una tarea de sensibilización sobre lo que pasó durante el franquismo porque «aún hay gente que no sabe lo que ocurrió«.

Llúcia Martínez ha explicado que partían de 231 muestras, pero por datos incorrectos o «desconfianza» finalmente han analizado 134. El análisis se ha relizado con novedosas técnicas de secuenciación masiva, con las que «vamos más allá, porque analizamos más marcadores genéticos de los que se hacía hasta ahora».

Martínez: «Organizaremos las recogidas que hagan falta»

Las muestras se recogen en nueve puntos situados en la tres provincias de la Comunitat Valenciana «y seguimos recogiendo», ha explicado Martínez.  Garijo ha pedido a aquellas personas que tengan «dudas o certezas» de ser víctimas que contacten con las asociaciones.

Rosa Perez Garijo ha destacado el «trabajo importante» que el Gobierno valenciano ha realizado a favor de la Memoria Democrática. Este trabajo ha permitido la apertura de un 66 % de las fosas o la realización de un catálogo de lugares de la memoria.

También ha subrayado el «ejemplo» del Gobierno argentino, país donde se calcula que hay 500 niños y niñas «apropiadas» y donde las Abuelas de la Plaza de Mayo trabajan en su búsqueda con las instituciones públicas y judiciales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo