Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Identifican a dos parejas de hermanos robados durante el franquismo

Publicado

en

bebes robados valencia
Víctimas de la supuesta trama de bebés robados, en una concentración. EFE/Chema Moya/Archivo

València, 15 feb (OFFICIAL PRESS, EFE).- El análisis de muestras de ADN del banco genético impulsado por el Gobierno valenciano ha permitido identificar a dos parejas de hermanos que fueron robados durante la época del franquismo.

Dos parejas de hermanos robados identificados por su ADN

La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, y la responsable del Servicio de Secuenciación de Fisabio, Llúcia Martínez, han comunicado la noticia. Garijo y Martínez han presentado este miércoles en rueda de prensa los primeros resultados del análisis genético de muestras para la identificación en casos de bebés robados este miércoles.

Los resultados han identificado a dos mujeres que son hermanas y a un hombre y una mujer en la misma situación. Las hermanas, aunque no se conocían entre ellas, sospechaban que las habían robado.

Han sido analizadas un total de 134 muestras

Tal y como han explicado, se han analizado 91 muestras de familiares de bebés robados y 43 de posibles bebés robados. Este análisis ha permitido establecer el parentesco de las dos parejas de hermanos, ambos del mismo padre y madre. Garijo y Martínez han indicado que la pareja de hermanas conoció este martes la noticia.

Primera administración pública que lleva adelante el banco de identificación genética

Pérez Garijo ha señalado  que esto ha sido posible gracias a la puesta en marcha de un banco de identificación genética, con el objetivo de identificar restos humanos de las fosas comunes y analizar el ADN de posibles casos de bebés robados.

La consellera ha subrayado la necesidad de que esta iniciativa adquiera carácter nacional. Afirmó que «un banco de estas características a nivel autonómico se queda muy corto». Declara que ha mantenido contacto con el Gobierno central para que implantara este banco a nivel estatal porque hay más casos en otras autonomías.

Bebés robados en la Comunitat Valenciana

Desde el principio de la legislatura, ha explicado, ha mantenido reuniones con las distintas asociaciones de bebés robados de la Comunitat Valenciana. Garijo les ha pedido una tarea de sensibilización sobre lo que pasó durante el franquismo porque «aún hay gente que no sabe lo que ocurrió«.

Llúcia Martínez ha explicado que partían de 231 muestras, pero por datos incorrectos o «desconfianza» finalmente han analizado 134. El análisis se ha relizado con novedosas técnicas de secuenciación masiva, con las que «vamos más allá, porque analizamos más marcadores genéticos de los que se hacía hasta ahora».

Martínez: «Organizaremos las recogidas que hagan falta»

Las muestras se recogen en nueve puntos situados en la tres provincias de la Comunitat Valenciana «y seguimos recogiendo», ha explicado Martínez.  Garijo ha pedido a aquellas personas que tengan «dudas o certezas» de ser víctimas que contacten con las asociaciones.

Rosa Perez Garijo ha destacado el «trabajo importante» que el Gobierno valenciano ha realizado a favor de la Memoria Democrática. Este trabajo ha permitido la apertura de un 66 % de las fosas o la realización de un catálogo de lugares de la memoria.

También ha subrayado el «ejemplo» del Gobierno argentino, país donde se calcula que hay 500 niños y niñas «apropiadas» y donde las Abuelas de la Plaza de Mayo trabajan en su búsqueda con las instituciones públicas y judiciales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo