Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Identifican a dos parejas de hermanos robados durante el franquismo

Publicado

en

bebes robados valencia
Víctimas de la supuesta trama de bebés robados, en una concentración. EFE/Chema Moya/Archivo

València, 15 feb (OFFICIAL PRESS, EFE).- El análisis de muestras de ADN del banco genético impulsado por el Gobierno valenciano ha permitido identificar a dos parejas de hermanos que fueron robados durante la época del franquismo.

Dos parejas de hermanos robados identificados por su ADN

La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, y la responsable del Servicio de Secuenciación de Fisabio, Llúcia Martínez, han comunicado la noticia. Garijo y Martínez han presentado este miércoles en rueda de prensa los primeros resultados del análisis genético de muestras para la identificación en casos de bebés robados este miércoles.

Los resultados han identificado a dos mujeres que son hermanas y a un hombre y una mujer en la misma situación. Las hermanas, aunque no se conocían entre ellas, sospechaban que las habían robado.

Han sido analizadas un total de 134 muestras

Tal y como han explicado, se han analizado 91 muestras de familiares de bebés robados y 43 de posibles bebés robados. Este análisis ha permitido establecer el parentesco de las dos parejas de hermanos, ambos del mismo padre y madre. Garijo y Martínez han indicado que la pareja de hermanas conoció este martes la noticia.

Primera administración pública que lleva adelante el banco de identificación genética

Pérez Garijo ha señalado  que esto ha sido posible gracias a la puesta en marcha de un banco de identificación genética, con el objetivo de identificar restos humanos de las fosas comunes y analizar el ADN de posibles casos de bebés robados.

La consellera ha subrayado la necesidad de que esta iniciativa adquiera carácter nacional. Afirmó que «un banco de estas características a nivel autonómico se queda muy corto». Declara que ha mantenido contacto con el Gobierno central para que implantara este banco a nivel estatal porque hay más casos en otras autonomías.

Bebés robados en la Comunitat Valenciana

Desde el principio de la legislatura, ha explicado, ha mantenido reuniones con las distintas asociaciones de bebés robados de la Comunitat Valenciana. Garijo les ha pedido una tarea de sensibilización sobre lo que pasó durante el franquismo porque «aún hay gente que no sabe lo que ocurrió«.

Llúcia Martínez ha explicado que partían de 231 muestras, pero por datos incorrectos o «desconfianza» finalmente han analizado 134. El análisis se ha relizado con novedosas técnicas de secuenciación masiva, con las que «vamos más allá, porque analizamos más marcadores genéticos de los que se hacía hasta ahora».

Martínez: «Organizaremos las recogidas que hagan falta»

Las muestras se recogen en nueve puntos situados en la tres provincias de la Comunitat Valenciana «y seguimos recogiendo», ha explicado Martínez.  Garijo ha pedido a aquellas personas que tengan «dudas o certezas» de ser víctimas que contacten con las asociaciones.

Rosa Perez Garijo ha destacado el «trabajo importante» que el Gobierno valenciano ha realizado a favor de la Memoria Democrática. Este trabajo ha permitido la apertura de un 66 % de las fosas o la realización de un catálogo de lugares de la memoria.

También ha subrayado el «ejemplo» del Gobierno argentino, país donde se calcula que hay 500 niños y niñas «apropiadas» y donde las Abuelas de la Plaza de Mayo trabajan en su búsqueda con las instituciones públicas y judiciales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo