Síguenos

Salud y Bienestar

Bebidas energéticas: los 10 efectos secundarios

Publicado

en

Bebidas energéticas efectos
PEXELS

Las bebidas energéticas, a pesar de proporcionar un aumento temporal en la energía y la alerta debido a su contenido de cafeína y otros ingredientes estimulantes, también están asociadas con varios efectos negativos en la salud, especialmente cuando se consumen en exceso.

Algunos de los efectos negativos de las bebidas energéticas incluyen:

Nerviosismo y ansiedad:

El contenido de cafeína en las bebidas energéticas puede provocar nerviosismo, inquietud y ansiedad en algunas personas, especialmente en aquellas sensibles a la cafeína.

Insomnio:

La cafeína puede dificultar conciliar el sueño o mantener un sueño profundo, lo que puede llevar al insomnio si se consumen bebidas energéticas demasiado cerca de la hora de acostarse.

Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial:

La cafeína y otros estimulantes en las bebidas energéticas pueden elevar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede ser peligroso para personas con problemas cardíacos o hipertensión.

Palpitaciones y arritmias cardíacas:

El consumo excesivo de bebidas energéticas puede llevar a palpitaciones cardíacas y, en casos extremos, causar arritmias cardíacas potencialmente mortales.

Deshidratación:

La cafeína es diurética, lo que significa que puede aumentar la producción de orina y contribuir a la deshidratación, especialmente si no se consume suficiente agua.

Dolor de cabeza:

El consumo excesivo de cafeína puede causar dolores de cabeza y migrañas en algunas personas.

Problemas gastrointestinales:

Las bebidas energéticas a menudo contienen altas cantidades de azúcar y ácido, lo que puede causar malestar estomacal, acidez estomacal y problemas gastrointestinales.

Dientes dañados:

El alto contenido de azúcar y ácido en las bebidas energéticas puede contribuir a la erosión del esmalte dental y a la caries.

Comportamiento arriesgado:

El consumo de bebidas energéticas a menudo se asocia con un aumento en el comportamiento arriesgado, especialmente en los jóvenes, lo que puede llevar a accidentes o lesiones.

Interacciones con medicamentos:

La cafeína y otros ingredientes de las bebidas energéticas pueden interactuar con ciertos medicamentos, lo que puede reducir su eficacia o aumentar los efectos secundarios.

Casos extremos

En casos extremos, el consumo excesivo de bebidas energéticas ha estado asociado con casos graves de intoxicación por cafeína y, en algunos casos, con problemas de salud potencialmente mortales.

Por lo tanto, es importante consumirlas con moderación y ser consciente de los posibles efectos negativos en la salud. Las recomendaciones de salud suelen sugerir limitar la ingesta diaria de cafeína y evitar el consumo excesivo de bebidas energéticas.

Además, es esencial que las personas con condiciones médicas preexistentes o aquellas que toman medicamentos consulten a un profesional de la salud antes de consumir estas bebidas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos

Publicado

en

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos
PIXABAY

Hay alimentos que no debes mezclar con antibióticos tal y como informa el portal web Noticias24.com. Resulta que varias frutas, verduras, refrigerios y bebidas de consumo frecuente pueden afectar la forma en que el organismo absorbe o metaboliza los medicamentos.

1. Analgésicos y gaseosas

Para inflamaciones, dolores musculares y de cabeza, medicamentos como el ibuprofeno no deben mezclarse con bebidas gaseosas. El ácido carbónico y el ácido de las gaseosas aumentan la absorción y la concentración del medicamento en la sangre, por lo que no se puede controlar la dosis y puede intoxicar y afectar a los riñones.

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos:

2. Antibióticos y lácteos

Los medicamentos para combatir infecciones, como la ciprofloxacina, penicilina, entre otros, jamás deben mezclarse con lácteos, pues su eficiencia disminuye.

3. Cítricos y medicamentos para reducir el colesterol malo

La mezcla puede provocar algo similar a la sobredosis. La atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, simvastatina, rosuvastatina y pravastatina son medicamentos que se recetan para la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

4. Anticoagulantes y espinacas

Recetada para curar y prevenir la trombosis, la warfarina no puede mezclarse con los alimentos ricos en vitamina K como las espinacas, col, arándanos, ajo o brócoli, entre otros. Al ser anticoagulantes, aumentan el efecto de la warfarina y provocan sangrado.

5. Bebidas con cafeína y broncodilatadores (salbutamol)

Medicamentos como la teofilina o el salbutamol son recetados para el asma, bronquitis u otras enfermedades respiratorias. Provocan un efecto estimulante en el sistema nervioso, por lo que hay que evitar consumir cafeína, sobre todo porque la teofilina aumenta su toxicidad cuando es mezclada con cafeína.

6. Antiarrítmicos, regaliz y alimentos con fibra

La digoxina es un medicamento indicado para curar y prevenir la insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, al comer un alimento con gran nivel en ácido glicirrícico, se generan latidos irregulares o hasta un paro cardíaco. Este ácido está presente en el regaliz, que se encuentra en dulces y pasteles e, incluso, en la cerveza. Por otro lado, otros alimentos que contienen fibra dietética disminuyen la eficiencia de este medicamento, por lo que debes consumirlo al menos dos horas antes de comer fibra.

7. Alimentos ricos en potasio y medicamentos para la presión arterial

El captopril, enalapril y ramipil están recetaods para enfermedades de los riñones y el corazón. Es vital no consumir alimentos ricos en potasio como plátano, patata, soja o espinacas, que aumentan la cantidad de potasio en sangre. Es preciso evitar la sobredosis de este componente ya que podría provocar falta de aliento o latidos cardíacos irregulares.

8. Hormonas tiroideas y soja

Medicamentos como la levotiroxina y sus análogos (eutirox, bagotirox, L-tiroxina) no pueden mezclarse con soja, nueces o fibra, pues estos bloquean la absorción del medicamento.

9. Antidepresivos y carne

Los medicamentos del grupo de los inhibidores de la MAO (tranilcipromina, fenelzina, nialamida) no pueden mezclarse con carnes, pescados, quesos o embutidos secos, pues estos medicamentos al entrar en contacto con la tiramina pueden aumentar críticamente la presión.

Continuar leyendo