Síguenos

Valencia

Los opositores de hasta 35 años podrán pedir una beca mensual de 700 euros

Publicado

en

beca opositores

València, 26 may (OFFICIAL PRESS – EFE).- El pleno del Consell ha aprobado este viernes el decreto por el que se aumenta de 30 a 35 años la edad de los opositores que estén preparando su acceso a un puesto de categoría A1 o A2 y que podrán solicitar una beca mensual de la Generalitat, cuyo importe también crece de 500 a 700 euros.

Los opositores de hasta 35 años podrán pedir una beca mensual de 700 euros

Según ha informado la Generalitat en un comunicado, se sustituyen los requisitos previos al expediente académico y el umbral de ingresos por un sistema de valoración de las solicitudes.

El decreto contempla que dichas becas serán por periodo de un año renovable, como máximo, por otros dos.
La norma amplía también el plazo que tendrán las personas beneficiarias para justificar las ayudas.

El funcionariado del subgrupo A1 debe acreditar un título de Licenciatura o Grado, Ingeniería, Arquitectura o equivalentes.

¿Cuáles son las oposiciones A1 y A2?

Las funciones correspondientes a los funcionarios del Grupo A1 son las de:

  • gestión
  • inspección
  • ejecución
  • control
  • estudio
  • otras similares de carácter administrativo superior

Funciones del Subgrupo A2

En el caso de los cuerpos y escalas pertenecientes al subgrupo A2, los aspirantes a formar parte de ellos tienen que disponer de títulos de Diplomatura, Ingeniería técnica, Arquitectura técnica y titulaciones similares.

Las funciones desempeñadas por el funcionariado del Grupo A2 serán, por norma general, de colaboración en las funciones administrativas de nivel superior y propias de gestión administrativa de técnicos superiores

Los funcionarios del Grupo A2 son personal de apoyo a jefes de servicio o de sección en las distintas administraciones estatales o autonómicas públicas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València aprueba la ampliación del IVO que mejorará la atención sanitaria

Publicado

en

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València ha aprobado este miércoles la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). El proyecto permitirá aumentar las instalaciones sanitarias del centro, crear más zonas verdes en el barrio de Tendetes y mejorar el entorno del CEIP Doctor Olóriz.

El acuerdo salió adelante con los votos favorables del equipo de gobierno, el voto en contra de Compromís y la abstención del grupo Socialista.


Un proyecto para reforzar la atención a pacientes oncológicos

Según explicó el concejal de Urbanismo, Viviendas y Licencias, Juan Giner, la actuación permitirá reunir todo el equipamiento sanitario asistencial en una única localización, mejorando así la atención a las personas enfermas de cáncer.

“El IVO es un centro referente en València y en toda España por su trabajo, su calidad y su función social. Ahora debemos corresponder trabajando para que pueda crecer y siga atendiendo a las personas enfermas de cáncer”, destacó Giner.


Detalles de la ampliación del IVO

La ampliación se desarrollará sobre una superficie de 1.743,30 metros cuadrados, donde se construirán dos nuevos bloques hospitalarios, uno de cinco plantas y otro de doce. En total, el proyecto prevé 16.000 metros cuadrados de techo.

Además, se recalificarán tres ámbitos de suelo que pasarán a ser zonas verdes, ubicadas entre las calles Doctor Machí, Reus y Periodista Llorente, junto al edificio de Bombas Gens. También se incluyen las parcelas situadas en la intersección de Professor Beltrán Báguena y Menéndez Pidal, así como la formada por Francesc Tárrega, Tramuntana y l’Enginyer la Cierva.


Un proyecto con informe ambiental favorable

La ampliación del IVO ya contaba con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ratificada en el Pleno del pasado mayo. El expediente urbanístico fue sometido a consulta pública y cuenta con informe ambiental favorable emitido por los servicios municipales.

Esta actuación supone un avance clave para la mejora de la atención oncológica en València, reforzando el papel del IVO como centro sanitario de referencia en la Comunidad Valenciana y en toda España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo