Síguenos

Valencia

El belén del Salón de Cristal recuerda a las víctimas de la DANA y rinde homenaje a los voluntarios

Publicado

en

Belén plaza Ayuntamiento Valencia
Foto: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El belén artístico del Salón de Cristal del Ayuntamiento de València, confeccionado por la Asociación de Belenistas, incluye este año un homenaje en las víctimas de la dana y también a los voluntarios que han trabajado desinteresadamente en las poblaciones afectadas.

Así, este nacimiento, que mide 40 metros cuadrados con más de 350 figuras, 200 animales y 450 complementos artesanales, recuerda este año a las víctimas de la dana con una rosa blanca y será un símbolo del respeto y solidaridad hacia las personas afectadas y, especialmente, a las que han perdido la vida en la riada.

El belén del Salón de Cristal

También la solidaridad tendrá un espacio en el nacimiento del Salón de Cristal con la presencia de un voluntario dispuesto a ayudar a la ciudad de València y al área metropolitana. El voluntario formará parte del séquito de los Reyes Magos de Oriente con una pala, una escoba, botas y la ropa manchada de barro. Se trata de un homenaje del Ayuntamiento de València y de la Asociación de Belenistas que pretende agradecer la colaboración desinteresada de los miles de personas que se han desplazado a los pueblos afectados.

El pesebre contiene este año otros homenajes, como el que se rinde al IV centenario de la fundación de la Fiesta de los Niños de la calle de San Vicente. En este caso, unos niños, un sacerdote y unos monaguillos en una calle próxima recrearán una escena típica de la València de hace cuatro siglos.

Por último, el belén también hace un guiño a los oficios tradicionales valencianos con la aparición de una buñolera, que se une a los herreros, carpinteros o a los alfareros que tradicionalmente forman parte de las escenas navideñas.

La Navidad más triste y especial

La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha afirmado que “nos encontramos ante una Navidad especial en la que somos conscientes de la difícil situación que atraviesan muchas familias en València. Nuestra ciudad se llena de belenes, luces y esperanza para todos. Es fundamental que el espíritu festivo nos inspire a fomentar la solidaridad, especialmente entre los más pequeños, quienes esperan estas fechas con gran ilusión. A través del belén municipal rendimos tributo a los miles de voluntarios y las víctimas de la dana, así como a aquellos que, debido a las circunstancias, vivirán una Navidad diferente, lejos de sus hogares”.

Según la concejala, “también hemos querido incluir un agradecimiento a la tarea de los voluntarios, gente que de todos los lugares ha venido hasta aquí para ayudarnos, acompañarnos y ofrecer gratuitamente su mano de obra. Todos ellos estarán representados en el belén en el séquito de los Reyes de Oriente, con el deseo de que 2025 sea un gran año para nuestra ciudad y para todas las poblaciones afectadas”.

Cuándo se puede visitar el belén del Ayuntamiento

El belén artístico del Salón de Cristal podrá visitarse desde el 4 de diciembre al 3 de enero de 2025.

El belén de la plaza del Ayuntamiento de Valencia

En paralelo, los que paseen por la plaza del Ayuntamiento podrán contemplar también un belén municipal de tamaño natural, que estará en el centro de la plaza, frente a la puerta principal del consistorio, hasta el 6 de enero de 2025.

El pesebre municipal representa un portal, de estilo grecolatino, con un nacimiento clásico donde encontramos a la Virgen María, a San José y al Niño Jesús, obra del artista fallero José Puche. La escena se completa con el buey, la mula y la estrella de Oriente, obra de los artistas Ceballos y Sanabria. En la cabalgata del 5 de enero, los Reyes Magos de Oriente representarán el acto de la adoración frente al nacimiento y ofrecerán los regalos.

Otro en la plaza de la reina

También la plaza de la Reina tendrá su belén municipal a partir de las figuras donadas a la ciudad por el Gremio de Artistas Falleros y completadas por Pilar y María José Luna. Se trata de una docena de figuras, que incluyen también un ángel anunciador y la adoración de los Reyes del Oriente y los pastores. El pesebre de la plaza de la Reina se puede visitar hasta el próximo 6 de enero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo