Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Beneficios del jengibre

Publicado

en

Beneficios del jengibre

El jengibre es una raíz vegetal ampliamente conocida por sus beneficios para la salud y sus propiedades medicinales. La planta pertenece a la familia Zingiberaceae y su nombre científico es Zingiber officinale. Originario de Asia, el jengibre ha sido cultivado durante siglos por sus propiedades culinarias y medicinales.

El rizoma de jengibre tiene un sabor picante y ligeramente dulce, y se utiliza en muchas cocinas de todo el mundo para dar sabor a una variedad de platos, desde curries hasta postres. Además de su uso en la cocina, el jengibre se ha utilizado tradicionalmente con fines medicinales, ya que se cree que tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas. Puede consumirse fresco, seco, en polvo o como extracto, y también se utiliza para hacer té de jengibre.

El jengibre ha ganado popularidad en la medicina natural y la investigación científica ha respaldado algunas de sus propiedades beneficiosas para la salud, aunque siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de usarlo con fines terapéuticos, especialmente en grandes cantidades o en personas con condiciones médicas específicas.

Algunos de los beneficios más destacados del jengibre incluyen:

Propiedades antiinflamatorias:

El jengibre contiene compuestos bioactivos, como el gingerol, que tienen propiedades antiinflamatorias. Esto puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que es beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias como la artritis.

Alivio de náuseas y vómitos:

El jengibre es eficaz para reducir las náuseas y los vómitos, ya sea causados por el mareo, el embarazo, la quimioterapia o cualquier otra causa. Es comúnmente recomendado como un remedio natural para las náuseas.

Mejora de la digestión:

El jengibre estimula la digestión y puede ayudar a aliviar problemas gastrointestinales, como la indigestión, el reflujo ácido y la inflamación del tracto gastrointestinal.

Alivio del dolor:

El jengibre puede ser eficaz en la reducción del dolor, ya sea debido a afecciones inflamatorias como la osteoartritis o el dolor muscular después del ejercicio.

Propiedades antioxidantes:

El jengibre es rico en antioxidantes, que ayudan a combatir el daño oxidativo en el cuerpo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Mejora del sistema inmunológico:

El jengibre es conocido por fortalecer el sistema inmunológico y ayudar al cuerpo a combatir infecciones.

Reducción de la presión arterial:

Algunos estudios sugieren que el jengibre puede ayudar a reducir la presión arterial, lo que es beneficioso para la salud cardiovascular.

Control del azúcar en sangre:

El jengibre puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que es importante para las personas con diabetes tipo 2.

Mejora de la circulación sanguínea:

El consumo de jengibre puede mejorar la circulación sanguínea, lo que es beneficioso para la salud cardiovascular y puede ayudar a prevenir coágulos sanguíneos.

Propiedades antieméticas:

Además de aliviar las náuseas, el jengibre puede ser útil para prevenir y tratar las migrañas y los dolores de cabeza.

Apoyo a la salud respiratoria:

El jengibre es conocido por su capacidad para aliviar la congestión y promover la salud respiratoria. Puede ser útil en el tratamiento de resfriados y alergias.

Mejora de la salud mental:

Algunos estudios sugieren que el jengibre puede tener propiedades que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.

La cantidad de jengibre que se puede tomar al día puede variar según la forma en que se consume (fresco, en polvo, como suplemento, etc.) y la tolerancia individual de cada persona.

Pautas generales para el consumo de jengibre:

  1. Jengibre fresco: Si consumes jengibre fresco, generalmente se considera seguro ingerir hasta 1-2 gramos de jengibre fresco al día. Puedes rallarlo y agregarlo a tus comidas, hacer té de jengibre o usarlo como condimento en tus platos.
  2. Jengibre en polvo: Si utilizas jengibre en polvo, una cucharadita al día es una cantidad comúnmente recomendada para obtener beneficios para la salud sin excederse.
  3. Suplementos de jengibre: Si optas por tomar suplementos de jengibre en forma de cápsulas o tabletas, sigue las instrucciones del fabricante y consulta con un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada para tu situación específica.

Es importante tener en cuenta que algunas personas pueden experimentar efectos secundarios al consumir grandes cantidades de jengibre, como malestar estomacal, acidez, diarrea o, en raras ocasiones, reacciones alérgicas. Además, si estás tomando medicamentos, especialmente anticoagulantes, consulta a un profesional de la salud antes de incorporar grandes cantidades de jengibre en tu dieta, ya que puede interactuar con ciertos medicamentos.

En el caso de las mujeres embarazadas, es importante limitar el consumo de jengibre, ya que en grandes cantidades puede estimular el útero y provocar contracciones. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de consumir jengibre durante el embarazo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

MAQUILLAJE| Los trucos para tapar las manchas de sol en la cara y la piel

Publicado

en

trucos manchas sol
PIXABAY

Durante los meses de verano es inevitable que las temibles manchas aparezcan en nuestra cara. El reto será, ahora, cómo taparlas con éxito.

Para Teresa F. Quero si hay algo difícil en maquillaje es precisamente tapar las manchas provocadas por el sol.

Los trucos para tapar las manchas de sol en la cara y la piel

El consejo habitual de maquillar con el mismo tono de la mancha no funciona
El tip de belleza habitual que se utiliza en estos casos es maquillar la mancha con un tono de maquillaje o corrector que sea unos tonos mas oscuros o claros dependiendo del color de la mancha con respecto a la piel con el único objetivo de igualarla. Para la Directora de Asociación de Maquilladores a no ser que lo que estemos haciendo con un maquillaje profesional “cover” o de “camuflaje” este truco, no funciona. Solo conseguiremos, añade, modificar el color a la mancha pero que se siga apreciando como tal. En ningún caso se disimulará.

El maquillaje cover o de camuflaje para tapar las manchas de sol

El maquillaje cover o de camuflaje es aquel cuya función es tapar imperfecciones graves, defectos, cicatrices, hipercromías o hipocromías de la piel. Su formulación es con componentes como el kaolín o el talco que absorben la grasa de la piel proporcionando a estos maquillajes la cualidad de permanecer inalterables mucho tiempo; y dióxido de titanio, que los hace muy opacos.

Estos productos proporcionan al rostro un aspecto empolvado, y el temido efecto máscara suele, casi siempre, acompañarlos. Por este motivo si la imperfección es leve, como en el caso de las manchas solares en la piel, no es muy apropiado.

Estos productos tienen una serie de inconvenientes: al ser aceites y sustancias oclusivas, su uso continuado y una higiene poco escrupulosa pueden traer consigo la aparición de granos, semejantes a un acné. Debemos asegurarnos, comenta Teresa F.Quero que el producto especifique claramente que es hipoalergénico y no comedogénico. Estos productos deben ser retirados con desmaquillantes profesionales adecuados.

En el caso de utilizar este tipo de maquillaje “cover” o de “ camuflaje” será imprescindible afirma Teresa F.Quero aplicarlo en toda la cara para que no no se aprecie un cambio de textura o, por lo menos, una vez aplicado en la zona de la mancha difuminar bien el borde, maquillar todo el rostro cubriendo la zona y también en el resto de rostro para mantener la misma textura de maquillaje. La densidad de este producto hace que el restallado no sea óptimo.

Trucos que sí funcionan para tapar las manchas de sol: la barra de labios color chicle
La traducción visual de una mancha provocada por el sol en la cara no es más que la visión de una zona más marrón o grisácea.

La gama de color rosa es la única capaz de tapar la mancha oscura. Lo ideal por lo tanto sería, cuenta Teresa F.Quero contar con un corrector color rosa, concretamente el color “chicle”.

Es difícil encontrar marcas comerciales, si hay algunas profesionales, que vendan correctores con este color, el rosa chicle, único capaz de teñir la mancha oscura.

Pero… ¿Quién no tiene una barra de labios mate color rosa chillón o chicle?

Solo hay que poner un poco de producto sobre la mancha con esponja o los dedos. Si es muy densa la barra de labios que se está utilizando de color rosa chicle, mezclarlo previamente con la crema hidratante habitual. Difuminar bien el borde. Maquillar con el maquillaje habitual encima. El rosa desaparece junto con la mancha. Es un truco que funciona.

En el caso que la mancha no sea oscura o se trate de una mancha clara, más propia de psoriasis o de falta de melanina, el borde se presenta mas oscuro y este es el truco. Aplicar el mismo corrector o producto labial rosa justo en el borde de la mancha. Difuminar hacia el interior y exterior de la mancha. Aplicar el maquillaje habitual encima. Poner una pizca de maquillaje un tono más oscuro en el interior de la mancha.

Este es el secreto mejor guardado y truco favorito de Teresa F. Quero para maquillar zonas de psoriasis sin tener que recurrir al maquillaje “cover” o de “camuflaje”.

Otros trucos de maquillaje para cubrir manchas de sol

1. Prepara la piel

Antes de aplicar maquillaje, es importante limpiar e hidratar bien el rostro. Utiliza un serum antioxidante y una crema hidratante ligera con protección solar para crear una base uniforme y proteger la piel.

2. Usa una prebase correctora

Las prebases (primer) ayudan a mejorar la adherencia del maquillaje y a alisar la textura de la piel, lo que es clave para disimular manchas oscuras. Opta por una prebase iluminadora si tu piel se ve apagada o una con pigmentos verdes si además tienes rojeces.

3. Correctores de alta cobertura

El corrector es esencial. Para manchas marrones o oscuras, utiliza un corrector en tono salmón o anaranjado, ya que neutraliza los tonos marrones. Aplica poca cantidad sobre la mancha y difumina con una esponja húmeda o con el dedo dando ligeros toques.

4. Base de maquillaje cubriente pero ligera

Escoge una base de cobertura media-alta de acabado natural. Evita aplicar demasiada cantidad para no crear un efecto máscara. Las bases de larga duración son ideales para evitar retoques frecuentes durante el día.

5. Polvos fijadores translúcidos

Para que el maquillaje dure más tiempo y evitar que el corrector se mueva, sella con polvos translúcidos aplicados con brocha suave, concentrándote en la zona donde has aplicado el corrector.

6. Toque final con iluminador

El uso estratégico del iluminador en puntos altos del rostro (pómulos, puente de la nariz y arco de cupido) ayuda a desviar la atención de las manchas, aportando un efecto de piel fresca y luminosa.

Consejos adicionales para tratar y prevenir manchas solares

  • Protección solar diaria: usa un protector SPF 50 durante todo el año, incluso en días nublados.

  • Tratamientos despigmentantes: ingredientes como ácido kójico, niacinamida y vitamina C ayudan a aclarar las manchas con el tiempo.

  • Evita la exposición solar directa: especialmente en las horas centrales del día.

  • Consulta a un dermatólogo: si las manchas son persistentes o cambian de aspecto, es importante una valoración profesional.

El maquillaje puede disimular eficazmente las manchas solares, pero es igual de importante prevenir su aparición y tratarlas correctamente. Una combinación de protección solar, cuidado dermatológico y técnicas de maquillaje adecuadas te ayudará a lucir una piel uniforme y saludable.

Continuar leyendo