Síguenos

Empresas

Beneficios del MRP en la fabricación

Publicado

en

Beneficios del MRP en la fabricación

En la actualidad, la logística juega un papel fundamental para las empresas que se dedican a la producción y venta de productos. Llevar un adecuado control de los inventarios se traduce en un desarrollo adecuado de nuestra producción, por lo que seremos más rentables al lograr combinar el crecimiento de los ingresos con la reducción de costes.

Estar a la vanguardia de las últimas tecnologías, evitará colapsos dentro de nuestra cadena de producción. El sistema MRP (Materials Requirements Planning) es la herramienta ideal para lograr ser más eficientes. Como por ejemplo el MRP software de Geinfor. Se trata de un sistema multifuncional que proporciona el control en tiempo real de la planificación así como del proceso de producción y del control de inventarios.

Mediante la implantación de este sistema, que se adapta a las necesidades de cualquier tipo de empresa, podremos administrar las necesidades de la empresa en cuanto a las necesidades de materiales en el momento exacto, para dar inicio a la fabricación y producción de productos.

Los sistemas de MRP se coordinan a través de un software que, además de establecer qué y cuanto se va a producir, también determina qué recursos será necesario destinar a la producción y cuando van a ser necesarios. En definitiva, este sistema planifica la producción y nos ayuda a planear y controlar nuestra cadena de suministros. Se trata, por tanto, de una herramienta indispensable para la eficiencia y rentabilidad de cualquier negocio.

Gracias a las funciones del MRP, nos aseguramos de que con el menos coste, los productos lleguen en tiempo y forma al cliente final. Estas funciones serían las siguientes:

  • Control de inventarios
  • Elaboración de la lista de materiales
  • Determinar las cantidades de materiales que necesitamos
  • Programa las tareas elementales para la adecuada administración de la producción
  • Calcular los tiempos en los que deben salir las órdenes de compra, ayudando a mantener un nivel de inventario óptimo

El MRP tiene como objetivo principal asegurar a la empresa que dispondrá de los materiales que sean necesarios para la producción en el tiempo oportuno, asegurando que podrán satisfacer la demanda de los clientes en el tiempo establecido. Además, tiene otros objetivos:

  • Reducir el inventario de materiales. Controlando las compras, la producción y las entregas
  • Disminuir el tiempo de producción y, por consiguiente, el tiempo de entrega
  • Detectar los posibles problemas que pudieran surgir
  • Mejorar la eficiencia de los procesos de desarrollo y de producción
  • Mejorar los planteamientos de la empresa a largo plazo

Mediante la utilización de este sistema, la empresa se asegura que será capaz de suministrar el producto correcto, en la cantidad y forma acordadas, así como en el momento y lugar establecidos.

Estos sistemas han llegado a la gestión administrativa de las empresas a fin de agilizar el proceso de producción, aportando una serie de beneficios:

  • Incremento de la productividad de la empresa
  • Disminución de inventarios
  • Reducción de las horas de trabajo
  • Disminución de los tiempos de espera en la producción
  • Disminución de los tiempos de espera en la entrega
  • Incremento de la eficiencia de la empresa
  • Detección de problemas que pudieran surgir en la cadena de producción
  • Coordinación de la programación de inventarios y productos
  • Respuesta más rápida a la hora de comercializar los productos

En definitiva, los sistemas MRP aportan grandes ventajas a las empresas a la hora de planificar materiales y de poder llevar a cabo una producción eficiente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Lanzadera suma 120 nuevas startups: el 80% ya está facturando y apuesta por el modelo de suscripción

Publicado

en

Lanzadera

València, 8 de septiembre de 2025 – La aceleradora de empresas Lanzadera, impulsada por Juan Roig y ubicada en el ecosistema emprendedor Marina de Empresas, ha anunciado la incorporación de 120 nuevas startups en su última convocatoria. Un dato especialmente relevante: el 80% de estas empresas ya se encuentra facturando, lo que refleja la creciente madurez de los proyectos seleccionados.

Startups consolidadas con modelos de negocio validados

Según ha destacado Lanzadera en un comunicado oficial, las nuevas incorporaciones son startups activas comercialmente, con modelos de negocio ya contrastados. Este perfil confirma la apuesta de la aceleradora por proyectos sólidos y con tracción en el mercado.

“Cada vez seleccionamos startups más maduras. Esto nos permite trabajar con empresas que ya tienen recorrido y enfrentan retos distintos a los de fases más tempranas”, ha señalado Marta Nogueras, directora general de Lanzadera.

El modelo de suscripción se consolida

Una de las principales tendencias que se consolida en esta convocatoria es el modelo de suscripción. La mayoría de startups incorporadas utilizan este enfoque como eje central de su estrategia de negocio, lo que refuerza su potencial de escalabilidad y recurrencia de ingresos.

Nueva metodología basada en más de 1.600 startups

Lanzadera continúa evolucionando su enfoque de aceleración. A su conocida estructura basada en el Modelo de Calidad Total (inspirado en la gestión de Mercadona), se suma ahora una nueva herramienta metodológica desarrollada internamente.

Esta herramienta permite a los emprendedores:

  • Diagnosticar su estado actual,

  • Definir objetivos alcanzables,

  • Identificar los recursos necesarios para lograr sus metas.

“Queremos reducir la incertidumbre, medir con los mismos indicadores y ofrecer planes adaptados a cada proyecto”, ha explicado Nogueras.

Apoyo integral en Marina de Empresas

Las startups seleccionadas se integrarán en Marina de Empresas, donde dispondrán de:

  • Un espacio de trabajo durante al menos seis meses prorrogables,

  • Formación exclusiva en gestión empresarial,

  • Mentorías personalizadas con expertos en diferentes áreas clave.

La próxima convocatoria para acceder a este centro de alto rendimiento está prevista para marzo de 2026.

Diversidad de sectores y enfoque innovador

Las nuevas startups abordan sectores muy diversos, incluyendo:

  • Bienestar animal,

  • Tecnología médica,

  • Diseño sostenible con cartón reciclado,

  • Moda artesanal para invitadas,

  • Legaltech para análisis jurisprudencial,

  • Plataformas digitales de movilidad, como compra de billetes de ferry para rutas en España, Norte de África, EE.UU. y Bahamas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo