Síguenos

Fallas

Berta Peiró García, Fallera Mayor de Valencia 2025

Publicado

en

Fallera Mayor de Valencia 2025
Berta Peiró García-Fotos: TONI CORTÉS

Berta Peiró García es la Fallera Mayor de Valencia 2025. Nacida el 14 de noviembre de 2000, es una joven de 23 años con una prometedora carrera en el mundo laboral. Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad de Valencia, actualmente lidera el departamento de recursos humanos en una inmobiliaria, gestionando un equipo de 40 personas. A pesar de su juventud, ha demostrado una gran capacidad de organización y liderazgo en su puesto, reflejando su responsabilidad y profesionalidad.

Su padre faltó hace doce años y sus primeras palabras cuando ha sido entrevistada para À Punt han sido para él. Preguntada por quién ha sido la primera persona que le ha venido a la cabeza cuando ha recibido la llamada, Berta ha sido clara: «mi padre».

Vida fallera: una pasión de toda la vida

Berta ha estado vinculada a las Fallas desde su nacimiento, siendo parte de la Falla Ripalda-Beneficencia-San Ramón, ubicada en el corazón del sector El Carmen. En 2025, alcanzará un importante hito en su trayectoria fallera al recibir el Bunyol d’Or. Su compromiso con la comisión ha sido constante a lo largo de los años, y destaca especialmente su papel como Fallera Mayor durante la celebración del 150 aniversario de su falla, un honor que siempre recordará con orgullo.

Desde pequeña, ha participado activamente en las actividades de su comisión, desde torneos de pádel, fútbol y minigolf, hasta los actos más representativos, como San Juan, los nombramientos y las Presentaciones. Eventos como la Junta General antes de Navidad o verano, o la emblemática l’Estoreta, donde su comisión ha participado desde su primera edición, forman parte de los momentos más especiales para Berta. Además, tiene un bonito recuerdo de su año como Fallera Mayor, en el que su tía fue la encargada de ejercer como pregonera.

Fotos: TONI CORTÉS

Indumentaria en la Fonteta: un tributo a su comisión

El traje que Berta lució en la Fonteta tiene un significado especial para ella. La tela, llamada ‘San Nicolás’, fue confeccionada por la Compañía Valenciana de la Seda, en un tono denominado ‘verde especial’, en homenaje a su comisión en el 150 aniversario. El traje fue elaborado por Ernesto De Sostoa, quien además de ser su indumentarista, es un amigo cercano de la familia y miembro de la misma falla, lo que añade un valor sentimental a la indumentaria.

La Ofrenda: su acto favorito

El acto que más emociona a Berta es la Ofrenda, un evento cargado de simbolismo y devoción. Este momento es uno de los más importantes del año para ella, donde siente una conexión especial con la tradición y la Virgen de los Desamparados. Otros actos que también le entusiasman son la Crida y l’Estoreta, donde su falla siempre tiene una presencia destacada.

Pasiones fuera del mundo fallero

Aunque las Fallas ocupan un lugar central en su vida, Berta tiene otras aficiones que le aportan equilibrio y disfrute. Le encanta la gastronomía y la cocina, actividades que comparte con su familia. Además, suele relajarse en Cullera, donde el mar le ofrece un espacio de paz y tranquilidad. Uno de sus planes favoritos en verano es leer en la playa, combinando el descanso con su afición por la lectura. También es una persona activa que disfruta haciendo deporte en compañía de sus amigos, cuidando de su bienestar físico y mental.

Cargos y responsabilidades en la falla

En la actualidad, Berta ocupa el cargo de delegada de digitalización y redes sociales, donde gestiona la presencia online de su comisión. Anteriormente, había sido parte de esta delegación antes de asumir la responsabilidad completa. Su implicación no se limita a este ámbito, ya que también apoya a la delegación de Festejos en la organización de eventos, demostrando su polivalencia y compromiso con la falla.

Una persona alegre y empática

Berta se describe a sí misma como una persona alegre, divertida y muy empática. Valora profundamente las relaciones interpersonales, y tiene la capacidad de crear conexiones genuinas con las personas, incluso cuando las conoce desde hace poco tiempo. Esta habilidad para conectar con los demás, junto con su dedicación tanto en el ámbito laboral como fallero, hacen de ella una joven que inspira a quienes la rodean.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo