España se prepara para la llegada de una masa de aire polar este viernes, conocida como la ‘bestia del este’. Se esperan temperaturas bajo cero, nevadas en cotas bajas y heladas intensas en el norte y el centro del país.
Una masa de aire polar provocará frío extremo y nevadas en España
A partir de este viernes, una masa de aire polar continental y una posible borrasca mediterránea desencadenarán un descenso térmico acusado en toda España. Las temperaturas caerán entre 8 y 10 grados respecto al día anterior, con máximas que apenas superarán los 5 grados en ciudades como Burgos, Valladolid, Ávila, Segovia, Madrid o Cuenca. También se esperan nevadas en cotas bajas (700 metros) y heladas moderadas en el interior peninsular.
¿Qué es la ‘Bestia del Este’?
El término ‘Bestia del Este’ se popularizó en febrero de 2018, cuando una ola de frío extremo procedente de Siberia azotó Europa con intensas heladas y nevadas. Los medios británicos lo acuñaron para describir el impacto de este fenómeno meteorológico.
Aunque el término ha vuelto a mencionarse esta semana, Aemet ha descartado que se trate de una nueva «Bestia del Este». Sin embargo, las previsiones confirman la llegada de aire frío que mantendrá temperaturas muy bajas durante el fin de semana, con precipitaciones en amplias zonas del país.
Viernes: nevadas, heladas y descenso de temperaturas
La combinación de la masa de aire polar seco con el flujo húmedo del Mediterráneo generará un fuerte contraste térmico. Las nevadas podrían afectar a zonas de montaña y a mesetas del norte, mientras la cota de nieve bajará desde los 1.000 a los 700 metros.
- Precipitaciones: Concentradas en el norte peninsular y Pirineos.
- Heladas: Menos intensas debido al aumento de la nubosidad.
- Temperaturas máximas: Apenas alcanzarán los 5 grados en varias provincias de la meseta norte.
Sábado: ciclogénesis en el Mediterráneo
El sábado estará marcado por una ciclogénesis en el Mediterráneo, con lluvias más intensas en el este de la península y Baleares, especialmente en Cataluña y los Pirineos, donde se espera acumulación significativa de nieve.
- Cotas de nieve:
- Por debajo de 600 metros en los Pirineos.
- Entre 900 y 1.100 metros en el resto del país.
- Hasta 1.500 metros en el sureste peninsular.
Las temperaturas diurnas subirán ligeramente, salvo en Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana, donde continuarán descendiendo.
Domingo: heladas de hasta -5 grados
Las heladas se intensificarán durante la madrugada del domingo, con temperaturas que podrían caer por debajo de -5 grados en la meseta norte y páramos del centro. Las precipitaciones afectarán principalmente a Cataluña, Baleares y el nordeste peninsular, manteniéndose una cota de nieve baja en estas regiones.
Aunque existe incertidumbre sobre posibles lluvias en otras zonas del país, se prevé que continúen las condiciones gélidas durante los próximos días.
¿Por qué se produce este fenómeno?
Este tipo de episodios se debe a la llegada de aire polar continental, muy seco y frío, desde regiones del este de Europa. Cuando este aire interactúa con flujos húmedos procedentes del Mediterráneo, se generan condiciones de gran inestabilidad atmosférica que provocan nevadas, heladas y bajadas bruscas de temperatura.
Recomendaciones ante la ola de frío
- Abrigo adecuado: Utiliza ropa térmica, guantes y gorros para protegerte del frío extremo.
- Precaución en la carretera: Evita desplazamientos innecesarios en zonas afectadas por nieve o heladas.
- Revisión de sistemas de calefacción: Asegúrate de que tus equipos de calefacción funcionan correctamente.
- Hidratación y alimentación: Mantente bien hidratado y consume alimentos calóricos para combatir el frío.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder