Síguenos

Consumo

Bioparc acoge el nacimiento de la tercera y última cría de cebra, el hermano de Milagritos

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) – Bioparc Valencia ha acogido el nacimiento del tercer y último potro de cebra, el único macho, que ya corretea con sus hermanas, las que nacieron en julio (Bani) y la «famosa» Milagritos, que llego al parque el pasado 5 de septiembre.

Este verano, la manada de cebras ha traído nuevos potros al recinto, tres preciosas crías y una de ellas «conocida internacionalmente». Tras parir dos de las hembras, únicamente faltaba Lucy, que llamaba la atención por su avanzado estado de gestación, relata Bioparc en un comunicado.

Casi en la entrada oficial del otoño, esta cebra parió el pasado jueves 20 de septiembre a un hermoso macho, que ya disfruta de la sabana del complejo junto a sus dos hermanas. La manada de cebras comparte hábitat con rinocerontes, marabús, ibis sagrados y avestruces, y exhibe una escena de naturaleza salvaje.

El grupo está formado por un macho reproductor, Zambé, que llegó a València procedente del safari francés de Peaugres en 2012 y tres hembras que llegaron en 2007: Bom y Lucy, de Copenhagen Zoo (Dinamarca), y La Niña del Zoo de Halle (Alemania).

El 11 de julio, Bom dio luz a una hembra llamada Bani, y La Niña lo hizo casi dos meses después cuando Milagritos llegó al mundo con el emocionante momento de su nacimiento y posterior rescate por parte de sus cuidadores, que la ha hecho conocida. Ahora ha sido el turno de Lucy, que ha parido el único macho.

Dentro de la llamativa manada de cebras, las tres crías siguen a sus madres, mientras que el macho adulto del grupo mantiene su rol protector. Sus franjas blancas sobre fondo negro constituyen patrones únicos que pueden utilizar para reconocerse.

LAS RAYAS LES AYUDAN A SOBREVIVIR
De hecho, una hipótesis recoge que bajo cada franja negra hay una capa de grasa que puede calentarse cerca de 20 grados más que las zonas blancas. Esta diferencia de temperatura a lo largo de su cuerpo genera corrientes de aire que tendrían una función termorreguladora. Los expertos también creen que el laberinto de rayas que constituye el rebaño confunde al depredador y le dificulta la tarea de elegir presa.

Durante este fin de semana, los visitantes de Bioparc tienen la oportunidad de conocer a estas tres crías con la oferta ‘BIOdías’ a un precio de entrada de ’16+1′ euros. El parque también ofrece la posibilidad de descontar esos 16 euros de cualquier modalidad de pase ‘Anual B!’ para adquirirlo el mismo día de la visita, con el incentivo de poder volver durante todo un año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo