Síguenos

Valencia

Miles de cazadores claman en València contra los ataques del Gobierno

Publicado

en

cazadores valencia
Miles de personas se manifiestan en València convocados por la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana. EFE/Manuel Bruque
València, 6 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Miles de cazadores se han concentrado este sábado en el centro de València para defender lo «imprescindible» de su actividad para el mantenimiento del medio ambiente y protestar contra lo que consideran unas políticas represivas que atenazan su actividad.

El presidente de la Real Federación Española de Caza, Manuel Gallardo, ha recordado que esta entidad tiene 337.000 afiliados en toda España «más que el PP y el PSOE juntos», unos «40.000 de ellos en la Comunitat Valenciana», por lo que cree que es la «organización civil más extensa» en esta región.

Los cazadores protestan en València

«Hoy estamos en València, mañana estaremos en Logroño siguiendo un calendario de movilizaciones que lo único que pretende es defender la actividad cinegética de los ataques a los que nos estamos viendo sometidos por parte, o por una parte, de los ejecutivos de este país».

«Lo único que pretendemos es defender una actividad imprescindible para el medio ambiente, imprescindible para la conservación, para la seguridad vial, para la sanidad animal, en definitiva imprescindible para el mundo rural. En los últimos años hemos asistido a una ofensiva animalista con las leyes de bienestar animal y la modificación del Código Penal», ha denunciado Gallardo.

A su juicio, son «leyes represivas y regresivas basadas en un populismo punitivo que al final trata de imponer unas normas con un ideario, en este caso el animalista, que en ningún caso coincide con la sociedad en general y mucho menos con el mundo rural».

La «situación de asfixia» de los cazadores valencianos

En este mismo sentido, la presidenta de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, Lorena Martínez, ha denunciado la situación de «asfixia» que sufren los cazadores valencianos, que «obligatoriamente se han de encargar de equilibrar las poblaciones de jabalís» y además «han de pagar por ello».

«Somos los responsables de pagar a personas que tengan accidentes de tráfico con jabalís y no tenemos ni una sola ayuda que haga más efectiva nuestra capacidad como cazadores, porque nos obligan a cazar jabalís pero no tenemos dónde llevarlos. No hay ni una sola sala de carne de inspección de carne de caza para poder donarla o comercializarla, no tenemos ni una sola ayuda», ha insistido.

«En Cataluña están dando 20 euros por jabalí abatido, en Castilla-La Mancha están regalando licencias de caza, en Murcia están con la tasa cero… Y aquí no sólo no tenemos ni una ayuda, sino que además tenemos que pagar. 18 millones de euros al año invierte el cazador valenciano en mejoras en el monte. No solo para especies cinegéticas, sino para todas, y en contrapartida sólo sufrimos medidas que nos complican la existencia para seguir cazando», ha agregado.

Los lemas de la manifestación

En la concentración de los cazadores se han podido ver carteles con lemas como «basta ya de pijoflautas de papá» o de «ecolojetas de sofá».

Sobre este asunto se ha pronunciado también el director de campaña del PPCV, Miguel Barrachina, quien ha señalado que «Puig y sus socios de Compromís y Podemos deben dejar de considerar delincuentes medioambientales a los cazadores porque son los mayores defensores del entorno natural».

Barrachina ha acudido a la manifestación «para reivindicar que la actividad de la caza es una función fundamental en el campo», junto con el secretario de organización del PPCV, Juan Francisco Pérez, y los presidente provinciales del PP de la provincia de Valencia y de Castellón, Marta Barrachina y Vicent Mompó.

También han participado en la marcha miembros de Ciudadanos, entre ellos el candidato en Sagunto, Salvador Montesinos, quien ha señalado que «la superpoblación de jabalís no es nueva y sigue creciendo incontroladamente sin que se hagan políticas adecuadas para ponerle freno, porque PSOE, Compromís y Podemos anteponen su sectarismo ideológico al sentido común».

Entre los asistentes de Vox se encontraban el diputado nacional Ángel López Maraver, el presidente de Vox Valencia, Ignacio Gil Lázaro; el candidato a la Generalitat Valenciana, Carlos Flores; el candidato al Ayuntamiento de València, Juanma Badenas; la portavoz en Les Corts, Ana Vega, o el portavoz municipal, Pepe Gosálbez.

López Maraver se ha mostrado muy crítico con las políticas del Gobierno y ha señalado que “estamos aquí apoyando a un sector cinegético que se está arruinando por culpa del gobierno de Sánchez, que no hace más que atacar al mundo rural y a todos las personas que viven del él”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Luis Miralles, expresidente y referente de Casa Caridad

Publicado

en

Luis Miralles Casa Caridad
Luis Miralles, expresidente y referente de Casa Caridad - CASA CARIDAD

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) – La Asociación Valenciana de Caridad lamenta profundamente el fallecimiento de Luis Miralles, a los 70 años, presidente de la entidad entre 2016 y el pasado mes de abril y figura imprescindible en su evolución y fortalecimiento durante más de tres décadas. Su muerte supone un duro golpe para una institución que lo considera uno de los pilares que han permitido a Casa Caridad consolidarse como referente social en València.

«Su pérdida deja un vacío inmenso entre quienes trabajamos cada día por mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad», expresa la organización en un comunicado.

Luis Miralles (1955-2025) dedicó buena parte de su trayectoria personal y profesional al desarrollo de Casa Caridad, aportando una visión estratégica y un compromiso constante que han sido determinantes para transformar la entidad en un modelo reconocido dentro del tercer sector. La suya fue una labor sostenida, discreta y profundamente humana, que marcó un antes y un después en la atención social en València.

Más de 30 años comprometido con Casa Caridad

Su relación con la institución comenzó en 1994. Desde entonces ejerció voluntariamente diferentes responsabilidades dentro de la junta directiva, impulsando siempre un modelo de gestión cercano, responsable y orientado a las personas.

A lo largo de estos años desempeñó funciones como miembro de la junta directiva central, vicetesorero y vicepresidente primero, hasta asumir la presidencia en 2016. Bajo su liderazgo, la entidad avanzó hacia una atención más integral, reforzó sus programas de intervención social y fortaleció su colaboración con las administraciones y el tejido empresarial valenciano.

Su compromiso tenía además un profundo arraigo familiar: su abuelo ya formó parte de Casa Caridad en 1939, un vínculo que Miralles siempre reivindicó como una herencia ética y emocional.

Trayectoria profesional y reconocimientos públicos

En el ámbito profesional, Miralles fue licenciado en Derecho y graduado en Administración de Empresas por ICADE E-1. Comenzó su carrera como letrado asesor del Banco Popular y posteriormente continuó vinculado a la entidad como patrono vitalicio de la Fundación Eduardo Calabuig.

Desarrolló también una amplia trayectoria en la gestión empresarial como administrador solidario de Luviamar SL, empresa dedicada a la gestión inmobiliaria, y como presidente de Rústica Valenciana, además de ocupar cargos en diversas organizaciones económicas y sociales.

Recientemente, fue reconocido como Hijo Predilecto de València, un honor que refleja el impacto de toda una vida dedicada al servicio público y al bienestar social. También recibió el Premio al Voluntariado de Casa Caridad en la última edición de sus galardones, celebrada hace apenas unos días.

Reacciones institucionales: “Una Valencia más justa y humana gracias a él”

El presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha despedido a Miralles destacando que fue «un ejemplo de solidaridad, visión y dedicación que dejan una huella imborrable». Ha trasladado su pésame a su familia y al equipo de Casa Caridad, recordando que su entrega “con los más vulnerables” fue reconocida numerosas veces y siempre será recordada.

Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, lo ha definido como “una gran persona y el mejor ejemplo de compromiso con los más vulnerables”. Ha subrayado que su labor contribuyó a “construir una València más justa y humana”, motivos por los que —recuerda— mereció el reconocimiento de Hijo Predilecto de la ciudad. “Una ciudad que hoy le llora. Descansa en paz”, ha expresado.

Desde Casa Caridad trasladan su pésame a su familia, amistades y compañeros, destacando que su legado permanecerá vivo en cada proyecto, en cada avance y en cada vida acompañada gracias a su trabajo, visión y profundo sentido de la solidaridad.

Continuar leyendo