Síguenos

Valencia

Miles de cazadores claman en València contra los ataques del Gobierno

Publicado

en

cazadores valencia
Miles de personas se manifiestan en València convocados por la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana. EFE/Manuel Bruque
València, 6 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Miles de cazadores se han concentrado este sábado en el centro de València para defender lo «imprescindible» de su actividad para el mantenimiento del medio ambiente y protestar contra lo que consideran unas políticas represivas que atenazan su actividad.

El presidente de la Real Federación Española de Caza, Manuel Gallardo, ha recordado que esta entidad tiene 337.000 afiliados en toda España «más que el PP y el PSOE juntos», unos «40.000 de ellos en la Comunitat Valenciana», por lo que cree que es la «organización civil más extensa» en esta región.

Los cazadores protestan en València

«Hoy estamos en València, mañana estaremos en Logroño siguiendo un calendario de movilizaciones que lo único que pretende es defender la actividad cinegética de los ataques a los que nos estamos viendo sometidos por parte, o por una parte, de los ejecutivos de este país».

«Lo único que pretendemos es defender una actividad imprescindible para el medio ambiente, imprescindible para la conservación, para la seguridad vial, para la sanidad animal, en definitiva imprescindible para el mundo rural. En los últimos años hemos asistido a una ofensiva animalista con las leyes de bienestar animal y la modificación del Código Penal», ha denunciado Gallardo.

A su juicio, son «leyes represivas y regresivas basadas en un populismo punitivo que al final trata de imponer unas normas con un ideario, en este caso el animalista, que en ningún caso coincide con la sociedad en general y mucho menos con el mundo rural».

La «situación de asfixia» de los cazadores valencianos

En este mismo sentido, la presidenta de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, Lorena Martínez, ha denunciado la situación de «asfixia» que sufren los cazadores valencianos, que «obligatoriamente se han de encargar de equilibrar las poblaciones de jabalís» y además «han de pagar por ello».

«Somos los responsables de pagar a personas que tengan accidentes de tráfico con jabalís y no tenemos ni una sola ayuda que haga más efectiva nuestra capacidad como cazadores, porque nos obligan a cazar jabalís pero no tenemos dónde llevarlos. No hay ni una sola sala de carne de inspección de carne de caza para poder donarla o comercializarla, no tenemos ni una sola ayuda», ha insistido.

«En Cataluña están dando 20 euros por jabalí abatido, en Castilla-La Mancha están regalando licencias de caza, en Murcia están con la tasa cero… Y aquí no sólo no tenemos ni una ayuda, sino que además tenemos que pagar. 18 millones de euros al año invierte el cazador valenciano en mejoras en el monte. No solo para especies cinegéticas, sino para todas, y en contrapartida sólo sufrimos medidas que nos complican la existencia para seguir cazando», ha agregado.

Los lemas de la manifestación

En la concentración de los cazadores se han podido ver carteles con lemas como «basta ya de pijoflautas de papá» o de «ecolojetas de sofá».

Sobre este asunto se ha pronunciado también el director de campaña del PPCV, Miguel Barrachina, quien ha señalado que «Puig y sus socios de Compromís y Podemos deben dejar de considerar delincuentes medioambientales a los cazadores porque son los mayores defensores del entorno natural».

Barrachina ha acudido a la manifestación «para reivindicar que la actividad de la caza es una función fundamental en el campo», junto con el secretario de organización del PPCV, Juan Francisco Pérez, y los presidente provinciales del PP de la provincia de Valencia y de Castellón, Marta Barrachina y Vicent Mompó.

También han participado en la marcha miembros de Ciudadanos, entre ellos el candidato en Sagunto, Salvador Montesinos, quien ha señalado que «la superpoblación de jabalís no es nueva y sigue creciendo incontroladamente sin que se hagan políticas adecuadas para ponerle freno, porque PSOE, Compromís y Podemos anteponen su sectarismo ideológico al sentido común».

Entre los asistentes de Vox se encontraban el diputado nacional Ángel López Maraver, el presidente de Vox Valencia, Ignacio Gil Lázaro; el candidato a la Generalitat Valenciana, Carlos Flores; el candidato al Ayuntamiento de València, Juanma Badenas; la portavoz en Les Corts, Ana Vega, o el portavoz municipal, Pepe Gosálbez.

López Maraver se ha mostrado muy crítico con las políticas del Gobierno y ha señalado que “estamos aquí apoyando a un sector cinegético que se está arruinando por culpa del gobierno de Sánchez, que no hace más que atacar al mundo rural y a todos las personas que viven del él”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca se reúne con Catalá antes de presentar su candidatura para suceder a Mazón en la Generalitat

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca
El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El síndic del Partido Popular en Les Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha mantenido este miércoles una reunión inesperada con la alcaldesa de València, María José Catalá, apenas unos minutos antes de dirigirse a Les Corts para registrar oficialmente su candidatura a la Presidencia de la Generalitat. El dirigente popular aspira a relevar a Carlos Mazón tras la reciente apertura del proceso interno en el partido.

La reunión, que no figuraba en la agenda oficial, ha tenido lugar en el Ayuntamiento de València a primera hora de la mañana. Pérez Llorca ha destacado posteriormente que los encuentros con Catalá “siempre van bien” y ha explicado que ambos han conversado sobre “muchos asuntos”, entre ellos el paso que está a punto de dar para optar a la Presidencia de la Generalitat. Según ha afirmado, sale del encuentro con la certeza de contar con “el respaldo, el apoyo y el cariño” de la alcaldesa.


Catalá respalda la candidatura: “He sido la primera en firmar”

María José Catalá, líder del PP en València y figura clave del partido en la Comunitat, ha confirmado públicamente su apoyo firme a Pérez Llorca. La alcaldesa ha asegurado que fue “la primera persona que firmó” la candidatura, dejando claro que la apuesta del partido en la capital por su figura es total.

Catalá ha subrayado que el PPCV afronta este proceso con unidad y ha puesto en valor la trayectoria de Pérez Llorca, quien desde su liderazgo en Les Corts y en la secretaría general del partido se ha convertido en una de las voces más influyentes de la formación en la Comunitat Valenciana.


Expectación por el respaldo de Vox

Preguntado por si cuenta ya con el apoyo de Vox, Pérez Llorca ha pedido “prudencia” y ha insistido en que es necesario “medir bien los tiempos”. Ha señalado que siempre ha apreciado en la formación de Santiago Abascal “un sentido de la responsabilidad muy importante”, especialmente en el contexto político actual.

El candidato popular ha recordado que la Comunitat Valenciana atraviesa aún una fase de reconstrucción tras la DANA del año pasado, y ha asegurado que mientras esa prioridad siga compartiéndose entre las formaciones que sustentan el gobierno autonómico, “el acuerdo se va a alcanzar”.


Una candidatura marcada por la continuidad y la estabilidad

La presentación oficial de la candidatura de Pérez Llorca se interpreta como un movimiento destinado a garantizar la estabilidad interna en el PPCV después de la salida de Carlos Mazón hacia la política nacional. Pérez Llorca, que ya cuenta con apoyos significativos dentro del partido, afronta este proceso como una apuesta por la continuidad y por un liderazgo capaz de mantener cohesionado al gobierno autonómico.

El encuentro con Catalá refuerza la imagen de unidad entre las principales figuras del PP valenciano y anticipa un proceso de candidatura sin grandes sobresaltos.

Mazón seguirá aforado y Feijóo anuncia su relevo al frente del PPCV

Carlos Mazón continuará como diputado autonómico, lo que le permite mantener el aforamiento ante la investigación judicial sobre la gestión de la DANA. Pérez Llorca, por su parte, declarará este viernes como testigo en la causa.

A nivel orgánico, el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, confirmó que, una vez consolidada la investidura, se abordará también el relevo de Mazón como líder regional del partido. Todo apunta a que Pérez Llorca asumirá la dirección de forma interina hasta el congreso regional previsto para después del verano de 2026.

El futuro del PP valenciano y el papel de Génova

El nuevo president será quien lidere provisionalmente el partido, aunque Génova no descarta evaluar otras opciones antes de decidir quién será el candidato del PP a las elecciones autonómicas de 2027. El partido quiere cerrar primero los ciclos electorales de Extremadura, Castilla y León y Andalucía antes de tomar esa decisión.

Mientras tanto, las encuestas siguen reforzando el ascenso de Vox en la Comunitat Valenciana, un factor clave en el equilibrio interno del bloque de derechas y en la estrategia futura del PP.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo