Síguenos

Ocio y Gastronomía

Bioparc recibe tres cocodrilos del Nilo

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Nov. (EUROPA PRESS) – Bioparc ha recibido un grupo de tres cocodrilos del Nilo (Crocodylus niloticus), un macho y dos hembras, procedentes de Krokodille zoo en Eskilstrup (Dinamarca) que ya pueden verse en su recinto de la cueva de Kitum, según ha informado el parque valenciano en un comunicado.

Nacidos entre 1962 y 1963, han vivido en el Zoo de Colonia en Alemania y desde allí, se trasladaron a Dinamarca donde han estado hasta su llegada a València.

Se trata de un macho de 250 kilos aproximadamente y dos hembras que rondan los 150 kilos, conocidos como «Samson and the ladies», por lo que el parque valenciano ha tomado la iniciativa de realizar una votación popular para elegir los nombres de las hembras de entre los propuestos por el equipo de sus cuidadores.

Así, se podrá votar entre Taren y Dalila; Taren por la primera esposa de Sansón y Dalila por la segunda mujer de quien se enamoró Sansón, Dali y Lila, en referencia a Dalila, la mujer de Sansón; y
Zora y Manoa, Zora, pueblo natal de Sansón. Manoa, padre de Sansón.

Hasta el momento, en Bioparc vivían dos hembras (Zenek y Camona) que llegaron al parque en 2011 junto a un macho (Bolek). Tras la muerte de este último se generaron problemas sociales entre ellas, especialmente por la alimentación y la relación de dominancia. Ahora han sido trasladadas a Krokodille zoo donde convivirán con un macho y dos hembras.

El cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) sufrió un serio declive a mediados de los años 90 debido a la caza abusiva, llevando a muchas poblaciones a su desaparición. Esta especie es una de las tres que habitan en el Nilo y también podemos ver en Bioparc el poco conocido cocodrilo enano (Osteolaemus tetraspis).

Vive en muchas regiones de África, en todos los tipos de aguas, continentales y costeras. Impresionan sus increíbles dimensiones, pues la media de tamaño de los adultos son cinco metros, pero se han detectado individuos que alcanzan los nueve metros, según las mismas fuentes.

La esperanza de vida en estado silvestre es de 45 años, pero en cautividad pueden vivir más de 70 años y resulta realmente curioso que el sexo del cocodrilo del Nilo viene determinado por la temperatura durante el periodo de incubación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vilasira, la escapada a un lugar con encanto sin salir de Valencia

Publicado

en

vilasira

VILASIRA es el nombre que recibe esta finca de 4 hectáreas rodeada de viñedos y bosque. Ubicada en el interior de Valencia a las puertas del Parque Natural de la Hoces del Cabriel. Un maravilloso espacio para el cual han querido acuñar el término Feep Concept que surge al combinar las palabras inglesas Feel + Sleep. VILASIRA es un precioso destino donde dormir pero sobre todo es un lugar cargado de una gran oferta sensitiva.

De cara a un fin de semana o puente, encontramos uno de esos lugares con encanto que con tan solo visitar su web o su perfil de Instagram consigue transportarte a la naturaleza viva para poder disfrutar de una experiencia ‘in vino’ porque su bodega del siglo XIX alberga un centro de enoturismo a nivel mundial, donde encontrarás referencias de todo el mundo y una amplia oferta de eventos propios creados en torno al mundo del vino. Por eso, esta es una de las propuestas para este puente de Todos los Santos.

Vilasira

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si quieres que tu escapada sea tranquila y no quieres moverte, porque el lugar invita a quedarte y disfrutarlo, la gastronomía de Vilasira cuenta con una propuesta de restaurante donde la gastronomía local y los productos de proximidad son la base para elaborar los mejores platos. Todo ello acompañado de creatividad y originalidad en la presentación y sobre todo, de una carta con excelentes vinos.

Otra de las ofertas de este hotel es el bienestar. En este paraíso en plena naturaleza no podía faltar un servicio de relajación y desconexión. Terapias elaboradas con productos naturales donde la uva y el vino son protagonistas; rutas y excursiones; talleres de yoga y mindfullness.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y las habitaciones son auténticas maravillas, a un precio muy de mercado tienes desde la habitación doble o suite a una villa privada con capacidad para siete personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En conjunto, Vilasira es uno de esos lugares privilegiados que hay que regalarse.

Continuar leyendo