Síguenos

Valencia

Bioparc se expande con un parque de la Ruta de la Seda: inversión de 64 millones en tres fases

Publicado

en

Bioparc se expande con un parque de la Ruta de la Seda: inversión de 64 millones en tres fases

Rain Forest, la empresa concesionaria de Bioparc, ha anunciado una inversión de más de 60 millones de euros para la construcción de un nuevo parque temático inspirado en la Ruta de la Seda, dentro del recinto del Parque de Cabecera de València.

El proyecto, que se desarrollará en tres fases, busca convertir este espacio en un referente turístico y cultural, atrayendo a más de 450.000 visitantes adicionales al año.

Un proyecto dividido en tres fases: naturaleza, historia y cultura

La propuesta fue presentada a la alcaldesa María José Catalá e incluye áreas temáticas que combinarán el patrimonio natural, histórico y cultural relacionado con la antigua Ruta de la Seda, uno de los ejes comerciales más importantes de la historia.

Estas son las fases del proyecto:

1: El Camino de Copto (2027)

  • Inversión prevista: 18 millones de euros

  • Contenido: Nuevos recintos para fauna africana, un tanque de peces y corales, y espacios de observación.

  • Esta fase busca consolidar la conexión entre el Bioparc actual y los valores de sostenibilidad y biodiversidad.

2: Las alquerías del Pouet

  • Inversión: 2 millones de euros

  • Objetivo: Rehabilitación de las alquerías históricas del Pouet, incluyendo la Alquería del Rey

  • Uso previsto: Centro de interpretación sobre la historia de la seda en València, con huertos tradicionales y espacios de juegos de agua.

3: Jardín chino y parque fluvial

  • Inversión mayoritaria: 44,5 millones de euros

  • Temática: Recreación de la China imperial con un jardín chino, río artificial, y espacios lúdicos y culturales

  • Esta fase será el gran eje del nuevo parque, ocupando terrenos vacíos colindantes al actual Bioparc.

Un parque temático cultural como alternativa al parque acuático

El nuevo proyecto sustituye al anterior plan de parque acuático que fue paralizado por su alto impacto ambiental y consumo de agua. La alcaldesa ha agradecido a Rain Forest la reorientación del proyecto hacia una propuesta sostenible y culturalmente vinculada a la identidad valenciana.

Un nuevo motor turístico para València

Con esta ampliación, Bioparc no solo refuerza su atractivo turístico, sino que consolida a València como un destino de turismo cultural y familiar, con un parque único en Europa centrado en la Ruta de la Seda.

Además, el proyecto contempla nuevos usos para la zona terciaria del Bioparc, y continúa avanzando en la restauración del patrimonio rural con la reconstrucción de las alquerías del Pouet.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El precio del alquiler marca récord histórico en la Comunitat Valenciana tras subir un 11,9% en abril

Publicado

en

Subida del alquiler de viviendas València en abril
Foto: OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana ha registrado en abril de 2025 la mayor subida interanual del precio del alquiler desde que existen registros, con un incremento del 11,9% que sitúa el coste medio en 12 euros por metro cuadrado, según el último informe del portal inmobiliario Idealista.

Este incremento sitúa a la región como la cuarta comunidad autónoma con mayor subida de precios, solo por detrás de La Rioja (13,2%), Asturias (12,6%) y la Comunidad de Madrid (12,3%). En el conjunto de España, el aumento medio fue del 10%, alcanzando los 14,3 euros por metro cuadrado.

Valencia lidera el encarecimiento en la Comunitat

Dentro de la Comunitat Valenciana, Valencia fue la provincia con mayor subida interanual, con un 13,3%, seguida de Castellón (11,3%) y Alicante (9,4%).

En las capitales, Castelló de la Plana registró la mayor subida del país, con un aumento del 16,2% en las expectativas de los propietarios. En València capital el alquiler subió un 12%, y en Alacant un 10,5%, según los datos del informe.

Precios del alquiler en España: máximos en Madrid, Baleares y Cataluña

A nivel nacional, los precios más altos por metro cuadrado se localizaron en:

  • Barcelona: 23,8 €/m² (la capital más cara)

  • Madrid: 21,4 €/m²

  • San Sebastián: 18 €/m²

  • Palma: 17,3 €/m²

  • Valencia: 15,5 €/m²

  • Málaga: 15,4 €/m²

En contraste, las ciudades más baratas para alquilar fueron Zamora (7,1 €/m²) y Ourense (7,4 €/m²).

Subidas generalizadas en casi todas las provincias

El informe de Idealista también destaca que 49 de las 50 provincias españolas experimentaron subidas en el precio del alquiler en el último año, siendo Lleida la única que registró una bajada (-1,8%).

Las mayores subidas provinciales se dieron en:

  • Segovia (+14,4%)

  • Teruel (+14,3%)

  • Valencia (+13,3%)

  • La Rioja (+13,2%)

  • Ávila (+12,9%)

Por otro lado, Guipúzcoa, Pontevedra y Navarra registraron las subidas más moderadas, con un crecimiento de entre el 1,4% y el 3,5%.

Una presión alcista que no cesa

Además de la subida interanual, el precio del alquiler también aumentó un 3,1% en los últimos tres meses y un 1,7% solo en abril, reflejando una presión continua en el mercado del arrendamiento. La escasez de oferta, la elevada demanda y la inflación son factores clave que explican este comportamiento.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo