Síguenos

Cultura

VÍDEO| Así es Blanca Paloma, la representante de España en Eurovisión

Publicado

en

blanca paloma eurovision
La cantante Blanca Paloma se proclama vencedora en la final del BenidormFest 2023 que se celebra este sábado en la localidad alicantina. EFE/Morell
Benidorm (Alicante), 5 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Blanca Paloma representará a España en la gran final de Eurovisión 2023 que tendrá lugar en mayo en Liverpool (Reino Unido), tras ganar
este sábado con un tema de raíz flamenca la segunda edición de Benidorm Fest.

La artista ilicitana y su tema «EaEa» han conquistado el triunfo con un total de 169 puntos, en una final en la que ha hecho suyas las mejores votaciones del jurado profesional y el televoto, por delante de Agoney, con 145 puntos.

Esta es la canción de Blanca Paloma para Eurovisión:

Blanca Paloma a Eurovisión

«Tranquila pero incrédula» aún por su victoria en el segundo Benidorm Fest que la convierte en la representante española en Eurovisión 2023, Blanca Paloma ha dicho que irá «a por todas para traer el festival a la terreta», convencida de que su propuesta flamenco conquistará en Europa.

«Fuera de España también se ama mucho el flamenco, que es universal. Cuando se hace algo con verdad y autenticidad llega a donde tiene que llegar y pellizca, yo espero que Europa esté preparada para el pellizco y se despierte por bulerías», ha señalado en la rueda de prensa posterior a su triunfo.

Blanca Paloma (Elche, Alicante, 1989) ha dado las gracias a sus «pichones», apodo con el que ha bautizado a sus seguidores, y se ha puesto como reto en su camino a Eurovisión aprender por fin inglés, la «única asignatura» que ha suspendido siempre.

«Cuando se hace algo con verdad, llega donde tiene que llegar»

Ha relatado que en la gestación de su «EaEa» buscó «una palabra que diera centro a todo, como un trance» y, en su traslación al directo, pensó en un homenaje al mantón de flecos de su «yaya» Carmen, a cuyo legado honra.

«Las cosas que van de a poquito llegan para quedarse», ha dicho la artista ilicitana sobre su evolución entre el público, al que ha ido conquistando progresivamente, sobre todo tras su paso por la semifinal de esta preselección con una impactante puesta en escena diseñada por ella misma.

Una mujer hecha a sí misma

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha resaltado la capacidad de superación de Blanca Paloma, flamante campeona del Benidorm Fest: «Ganando Blanca, gana la fortaleza de una joven capaz de superarse, una persona que no venía patrocinada por ninguna discográfica, que se ha hecho a sí misma y que da imagen muy positiva para la juventud».

Al término de la final del Benidorm Fest que ha coronado a la ilicitana de 34 años, que representará a España en Liverpool con su «EaEa», Puig ha subrayado que Blanca es un ejemplo de «perseverancia, de cómo avanzar en personalidad» tras su intento de conseguir el Benidorm Fest el año pasado, cuando finalizó quinta.

Blanca Paloma, flamante ganadora del Benidorm Fest, abrazada a sus padres el pasado jueves. EFE/Morell/Archivo

El jefe del Consell ha comparado su capacidad de superación con la de la ciudad de Elche, donde vive, ha dicho, «gente trabajadora y que pone lo mejor de sí misma», y ha recordado que será el primer artista valenciano en Eurovisión desde Jaime Morey, un hecho que le «congratula».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Este es el programa del IVAM para 2025-2026

Publicado

en

El IVAM presenta su programa 2025-2026 con cineclub, danza, arteterapia y recorridos sonoros con una soprano

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha presentado su programación cultural y educativa para el curso 2025-2026, que incorpora novedades como un cineclub mensual, un grupo residente de arteterapia, recorridos sonoros guiados por una soprano y un proyecto colectivo en torno al próximo eclipse solar de 2026.

Un museo que se abre al cine y la música

Durante la presentación, la directora del IVAM, Blanca de la Torre, destacó que la institución quiere reforzar su papel de “instituto” como espacio de investigación y aprendizaje, abriéndose a disciplinas que han tenido menor presencia hasta ahora, como el cine y la música.

El nuevo ciclo ‘Sesión expandida’, comisariado por Las Entendidas (Adriana Cabeza y Alexia Guillot), ofrecerá proyecciones de películas fuera de los circuitos habituales. A ello se suma ‘La cinefilia del IVAM’, un cineclub estable para debatir y profundizar en las obras proyectadas.

Programas innovadores: eclipse, arteterapia y recorridos sonoros

Uno de los proyectos más llamativos será ‘De todas las colinas llegaban gritos’, una propuesta colectiva para preparar la observación del eclipse solar que tendrá lugar en agosto de 2026, un fenómeno único en la península ibérica en los próximos 400 años.

El museo también colaborará por primera vez con el CREAP (Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial del Imserso) en un programa anual de arteterapia dirigido a personas en situación de dependencia, utilizando técnicas como el dibujo, la escultura o el land art.

Otra novedad es el recorrido sonoro con la soprano Quiteria Muñoz, especialmente diseñado para escolares de infantil y primaria, que combina la visita a las exposiciones con juegos vocales y experimentación sonora.

Propuestas educativas y para familias

La oferta educativa del IVAM para el curso 2025-2026 incluye talleres de creación audiovisual con el artista Emilio Martí, proyectos de danza contemporánea y performance con las coreógrafas Marta García Navarro y Pauli Romero, y un juego instalativo basado en la pedagogía de la luz para la primera infancia (0 a 4 años).

Las familias también tendrán un papel protagonista con actividades como un paseo musical por el París de principios del siglo XX, inspirado en un encuentro ficticio entre Stravinsky y Julio González, talleres de fanzines, el programa ‘¡Menuda danza!’ y un espacio de juego libre con luces y sombras que sustituye a la anterior ‘Juguetoría’.

Consolidación de proyectos

Además de las novedades, el IVAM mantiene propuestas consolidadas como el proyecto ‘Els Grans’, dirigido a mayores de 65 años y que alcanza ya su cuarta edición, o la escuelita de bellas artes para abuelas y nietos, fomentando el aprendizaje intergeneracional.


 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo