Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Boluda carga contra los políticos: «Los que generamos empleo y arriesgamos el patrimonio somos los empresarios»

Publicado

en

Benidorm (Alicante), 10 jun (EFE).- El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), el empresario valenciano Vicente Boluda, ha cargado hoy contra los políticos por el «poco o nulo» apoyo que han mostrado durante la pandemia al turismo, un sector productivo del que ve que estos no creen.

Boluda ha hecho estas manifestaciones durante la inauguración de la VIII Jornada de Turismo de Benidorm, en donde les ha achacado que «hablan mucho de turismo, pero a la hora de la verdad no creen en él».

En opinión del presidente de los empresarios valencianos, el turismo es el sector que más ha sufrido los efectos de la crisis con las «restricciones a la movilidad, cierres de negocios, limitaciones de aforos, cierre de fronteras y regulaciones».

«La indeterminación de las medidas a adoptar se traduce en incertidumbre para los empresarios e inseguridad jurídica para la actividad turística, lo que supone al final que no llegan los turistas ni nacionales ni internacionales», ha afirmado.

Mientras tanto, ha continuado, otros destinos competidores «nos llevan la delantera».

Boluda ha precisado que no se refiere a las subvenciones al reclamar más apoyo sino a indemnizaciones «por no permitir ejercer la actividad», negociar con los países emisores de turistas, establecer reglas de juego «claras» y «escuchar a los empresarios».

El presidente de AVE ha reivindicado el papel de los empresarios «que siguen tirando del carro y que han mantenido viva la llama de sus empresas» y ha pedido «tener memoria» para recordar que en los momentos difíciles los empresarios son «los únicos capaces de sacar la situación adelante, con la ayuda de colaboradores y trabajadores».

Por último se ha mostrado partidario de la colaboración público-privada y de las políticas públicas que «faciliten» la actividad empresarial y «reduzcan la burocracia» porque «los que generamos empleo y arriesgamos el patrimonio somos los empresarios, y eso va a seguir siendo así».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo