Síguenos

Valencia

Valencia aprueba una rebaja de impuestos reduciendo al mínimo la plusvalía a quien herede

Publicado

en

Valencia bajada impuestos

La Junta de Gobierno Local de Valencia ha aprobado este viernes una rebaja de impuestos y tasas municipales para el próximo ejercicio de 2024, que supondrá un importante ahorro para las familias y pequeñas empresas de València, con rebajas del 20% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y bonificaciones de hasta el 95% en la llamada plusvalía municipal, para las herencias o transmisiones de comercios o negocios entre vivos. 

Valencia aprueba una rebaja de impuestos, con un ahorro del 20% en el IBI, y bonificará hasta un 95% la plusvalía municipal

Según ha detallado este viernes la concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, “presentamos una rebaja fiscal que deberá ser refrendada por el Pleno. Las medidas incluyen una rebaja de un 20% del tipo de gravamen aplicable a los inmuebles de naturaleza urbana, pasando de un coeficiente general del 0,723 al 0,578”.

“Además —ha añadido— se amplía la bonificación aplicable a las familias numerosas, con una bonificación del 60% para las familias de carácter general y una bonificación del 90% a las familias de categoría especial”.  

Al respecto, Ferrer San Segundo ha explicado que más de 400.000 valencianos “pagarán 70 euros menos de media, por ser propietarios de su vivienda actualmente. El 87% de las familias pagan de IBI entre 0 y 500 euros, por lo que esta medida será clave para ellos”. Además, según la concejala, “más de 33.000 comerciantes se beneficiarán de un ahorro medio de 92 euros en el recibo del IBI”. 

Bonificación del 95% del impuesto de plusvalía municipal

Respecto al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza  Urbana (IIVTNU), conocido popularmente como plusvalía municipal, la propuesta que ha trasladado la concejala “es aplicar una bonificación del 95% en el caso de heredar una vivienda en la ciudad o un negocio familiar”. Esta medida beneficiará, según estimaciones del Ayuntamiento de València, a cerca de 25.000 valencianos que, cada año, han tenido que pagar este impuesto “de forma injusta y poco considerada”.

 

Además, no se exigirá, como hasta ahora, convivencia con el fallecido y otros requisitos y se bonificará, como novedad, también en el caso de traspaso entre personas vivas, siempre y cuando se mantenga la actividad del negocio. 

“Queremos combatir la injusta plusvalía, ya que los valencianos dejarán de pagar impuestos municipales por heredar. Además, apostamos por favorecer la sucesión en la empresa familiar y el mantenimiento de empleo, incluso en el traspaso inter vivos. Todo ello, con una nueva bonificación por transmitir en vida los comercios entre cónyuges, ascendientes y descendientes. El objetivo es ayudar a las familias y fomentar el empleo y los autónomos”, ha explicado la responsable municipal.

Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica

También el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) verá reducido sustancialmente su importe, concretamente un 8%. Se trata, además, de una bajada generalizada para todo tipo de vehículos, que deja sin efecto las subidas aprobadas en los años 2019 y 2020. 

Tasa de alcantarillado

Al mismo tiempo, la propuesta del gobierno municipal de María José Catalá propone reducir un 50% la tasa de alcantarillado. “Dejamos sin efecto las subidas que el anterior equipo de gobierno impuso en 2020”, ha explicado la concejala.

“El gobierno anterior duplicó este impuesto y además no se aplicó a mejorar en la misma medida en que se estaba recaudando las redes de alcantarillado y el saneamiento. Por lo que nosotros vamos a volver a la situación anterior”, ha destacado María José Ferrer San Segundo. Tras la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local celebrada este viernes. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Declaración del dueño de El Ventorro: Mazón y Vilaplana abandonaron el restaurante entre las 18:30 y 19 horas el 29 de octubre

Publicado

en

El dueño de El Ventorro, restaurante de referencia en Valencia, ha declarado ante la jueza de Catarroja que el presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana abandonaron el local entre las 18:30 y las 19:00 horas del 29 de octubre de 2024.

La comparecencia se produce en el marco de la investigación judicial sobre la gestión de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que provocó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana.


Testimonio del dueño de El Ventorro

El hostelero, citado como testigo, explicó que Mazón y Vilaplana ocuparon un reservado en el primer piso del restaurante, al que él fue la única persona que accedió durante su estancia. Esto resulta relevante para la investigación, dado que podría haber escuchado alguna llamada entre Mazón y la exconsellera de Interior y Emergencias, Salomé Pradas, también investigada en el caso.

El dueño subrayó que mantiene una relación puramente profesional con el presidente en funciones, indicando que Mazón es cliente del restaurante, sin amistad ni enemistad.


Detalles de la comida del 29 de octubre

Según el testimonio:

  • Mazón llegó primero, entre las 14:15 y 14:30 horas, solo y sin escolta. Se le ofreció agua y olivas mientras esperaba a su acompañante.

  • Vilaplana se incorporó alrededor de las 14:50 a 15:00 horas y fue acompañada hasta el reservado.

  • El dueño de El Ventorro tomó personalmente nota del pedido y permaneció atento a la reserva hasta la salida de ambos.

  • La hora de salida se situó entre las 18:30 y las 19:00 horas, momento en que el restaurante ya no tenía más clientes.

El testimonio detalla que la reserva se realizó desde la Generalitat dos o tres días antes, mostrando la organización previa de la visita en plena crisis de la DANA.

 

📌 Citaciones solicitadas tras nuevas líneas de investigación

Las declaraciones de ambos testigos se fijaron apenas dos días después de que la magistrada acordara llamarlos —junto a asesores y altos cargos de Presidencia cercanos a Mazón— a petición de las acusaciones populares ejercidas por PSPV-PSOE y Ciudadanos, o de oficio en algunos casos.

En el caso del propietario de El Ventorro, la jueza destaca que fue la única persona que entró y salió del reservado donde comían Mazón y Vilaplana, por lo que podría haber escuchado alguna llamada del presidente en funciones con la entonces consellera implicada en la investigación.

📞 Las llamadas que sitúan a Pérez Llorca ante la jueza

La citación de Pérez Llorca está motivada por las llamadas que realizó el día de la dana a Salomé Pradas, entonces consellera de Justicia e Interior y responsable de emergencias, ahora investigada.

Según el auto, Pradas mantuvo con Pérez Llorca varias comunicaciones consecutivas entre las 18:57 y las 18:59 horas, mientras que Mazón también habló con su síndic a las 18:57, minutos después de haberse comunicado con la consellera en tres ocasiones entre las 18:16 y las 18:30 horas.

La magistrada considera que estos intercambios pueden «proporcionar información relevante» sobre el proceso de toma de decisiones durante la emergencia, especialmente en el marco del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y respecto al envío de alertas a la población.

Además, señala que Pradas atribuye a Pérez Llorca un estrecho vínculo con Mazón, hasta el punto de que en sus contactos telefónicos lo tenía registrado como “Juan Fran Mazón” y no por su apellido.

🎯 Un análisis clave para esclarecer responsabilidades

La jueza enmarca estas declaraciones en la necesidad de reconstruir qué información manejaba cada responsable aquel 29 de octubre de 2024, si se trasladó correctamente entre los mandos y si alguna omisión pudo influir en decisiones erróneas o tardías que contribuyeran a los daños personales investigados.

También recuerda el auto de la Audiencia Provincial de Valencia del 16 de octubre de 2025, que, al citar a Maribel Vilaplana como testigo, subrayó que Mazón tenía la condición de máxima autoridad de la Generalitat, con capacidad para impartir instrucciones directas a los miembros del Consell durante la emergencia.


Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo