Síguenos

Valencia

Valencia aprueba una rebaja de impuestos reduciendo al mínimo la plusvalía a quien herede

Publicado

en

Valencia bajada impuestos

La Junta de Gobierno Local de Valencia ha aprobado este viernes una rebaja de impuestos y tasas municipales para el próximo ejercicio de 2024, que supondrá un importante ahorro para las familias y pequeñas empresas de València, con rebajas del 20% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y bonificaciones de hasta el 95% en la llamada plusvalía municipal, para las herencias o transmisiones de comercios o negocios entre vivos. 

Valencia aprueba una rebaja de impuestos, con un ahorro del 20% en el IBI, y bonificará hasta un 95% la plusvalía municipal

Según ha detallado este viernes la concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, “presentamos una rebaja fiscal que deberá ser refrendada por el Pleno. Las medidas incluyen una rebaja de un 20% del tipo de gravamen aplicable a los inmuebles de naturaleza urbana, pasando de un coeficiente general del 0,723 al 0,578”.

“Además —ha añadido— se amplía la bonificación aplicable a las familias numerosas, con una bonificación del 60% para las familias de carácter general y una bonificación del 90% a las familias de categoría especial”.  

Al respecto, Ferrer San Segundo ha explicado que más de 400.000 valencianos “pagarán 70 euros menos de media, por ser propietarios de su vivienda actualmente. El 87% de las familias pagan de IBI entre 0 y 500 euros, por lo que esta medida será clave para ellos”. Además, según la concejala, “más de 33.000 comerciantes se beneficiarán de un ahorro medio de 92 euros en el recibo del IBI”. 

Bonificación del 95% del impuesto de plusvalía municipal

Respecto al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza  Urbana (IIVTNU), conocido popularmente como plusvalía municipal, la propuesta que ha trasladado la concejala “es aplicar una bonificación del 95% en el caso de heredar una vivienda en la ciudad o un negocio familiar”. Esta medida beneficiará, según estimaciones del Ayuntamiento de València, a cerca de 25.000 valencianos que, cada año, han tenido que pagar este impuesto “de forma injusta y poco considerada”.

 

Además, no se exigirá, como hasta ahora, convivencia con el fallecido y otros requisitos y se bonificará, como novedad, también en el caso de traspaso entre personas vivas, siempre y cuando se mantenga la actividad del negocio. 

“Queremos combatir la injusta plusvalía, ya que los valencianos dejarán de pagar impuestos municipales por heredar. Además, apostamos por favorecer la sucesión en la empresa familiar y el mantenimiento de empleo, incluso en el traspaso inter vivos. Todo ello, con una nueva bonificación por transmitir en vida los comercios entre cónyuges, ascendientes y descendientes. El objetivo es ayudar a las familias y fomentar el empleo y los autónomos”, ha explicado la responsable municipal.

Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica

También el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) verá reducido sustancialmente su importe, concretamente un 8%. Se trata, además, de una bajada generalizada para todo tipo de vehículos, que deja sin efecto las subidas aprobadas en los años 2019 y 2020. 

Tasa de alcantarillado

Al mismo tiempo, la propuesta del gobierno municipal de María José Catalá propone reducir un 50% la tasa de alcantarillado. “Dejamos sin efecto las subidas que el anterior equipo de gobierno impuso en 2020”, ha explicado la concejala.

“El gobierno anterior duplicó este impuesto y además no se aplicó a mejorar en la misma medida en que se estaba recaudando las redes de alcantarillado y el saneamiento. Por lo que nosotros vamos a volver a la situación anterior”, ha destacado María José Ferrer San Segundo. Tras la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local celebrada este viernes. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo