Síguenos

Valencia

La web del Bono Comercio de Valencia se colapsa al entrar más de 250.000 personas

Publicado

en

bonos comercio Valencia colapso web
Imagen de archivo de dos personas con bolsas en València. EFE/Manuel Bruque
València, 3 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- La campaña Bono Comercio Valencia agotó anoche los 27.800 bonos que se pusieron a la venta en la web www.bonocomerciovlc.com, según ha informado la Cámara de Comercio de Valencia.

La página web del Bono Comercio, los vales de compra impulsados por el Ayuntamiento de València y Cámara Valencia para potenciar el comercio local, se ha colapsado este lunes, día en el que se ponía esta iniciativa a disposición del público, tras entrar más de 250.000 personas y estar preparada para 50.000 visitas.

Según ha informado Cámara Valencia en la tarde de este lunes, la enorme afluencia de tráfico registrada en la web de la campaña desde primera hora del día ha provocado un colapso que ha impedido su normal funcionamiento, a pesar de que se habían tomado medidas para multiplicar por tres la capacidad de acceso respecto a la campaña del año anterior.

La demanda de los bonos comercio de Valencia colapsa la web oficial

En concreto, se han registrado conexiones concurrentes que han superado los 250.000 usuarios, frente los 30.000 máximos que registraron la campaña anterior, y las previsiones de acceso a la compra “se han visto sobrepasadas con picos de 200.000 usuarios simultáneos”.

Con todo, en una nota de prensa remitida a las 18.13 horas de este lunes, Cámara Valencia ha explicado que “en los intervalos donde ha habido una conexión por bajada del flujo de usuarios, se han podido vender 4.508 bonos, quedando disponibles, en el momento del comunicado, la cantidad de 22.999 bonos”.

Cámara Valencia ha transmitido “sus disculpas por las molestias ocasionadas a los usuarios afectados” y ha asegurado que “está trabajando para solucionar el problema técnico y retomar la compra de los bonos lo antes posible, siempre dentro del plazo previsto para el buen desarrollo de la campaña”.

Por otra parte, la venta de bonos presenciales para los mayores de 65 años ha transcurrido con total normalidad, ha puntualizado.

Durante la mañana, tras las primeras horas de colapso en la web, la alcaldesa de València, María José Catalá, a preguntas de los medios, ha indicado que la página “no es del Ayuntamiento” sino de la Cámara de Comercio atendiendo al acuerdo suscrito entre el consistorio y la institución cameral. “Ellos son los que nos hacen la gestión”, ha detallado la responsable municipal.

 Asimismo, ha explicado respecto a lo sucedido esta jornada tras la apertura del plazo para solicitar el Bono Comercio que “los servidores estaban preparados para unas 50.000 entradas, que son las que aproximadamente venían recibiendo en los primeros días” y ha detallado que en ese momento habían entrado “más de 160.000 personas”.

“Se ha multiplicado por seis el número de solicitantes y eso ha provocado que hayan tenido un problema en la web”, ha asegurado María José Catalá, que ha precisado que la Cámara de Comercio está “ampliando su capacidad”. “Hemos hablado con ellos desde primera hora y nos han dicho que están ampliando la capacidad”, ha insistido.

 Catalá ha afirmado que “ha sido una sorpresa” encontrarse “con esa cantidad de personas interesadas por ese bono” de comercio y ha aseverado que esta circunstancia “muestra que efectivamente es una buena iniciativa y que se ha consolidado”.

La alcaldesa ha agradecido a la Cámara de Comercio “su asistencia”, a la vez que ha pedido que se disculpe a esta entidad porque “pone todo de su parte”. “Es cierto que pasar de 50.000 personas el primer día a 160.000 ha generado algún problema”, ha reiterado.

“Falta de previsión”

Desde la oposición en el Ayuntamiento, el concejal de Compromís Ferran Puchades ha indicado, en un comunicado, que “desde primera hora de la mañana” de este lunes se están “recibiendo constantes quejas de la ciudadanía sobre el funcionamiento de la web en la que se ha publicado hoy la convocatoria de los Bonos de Comercio por parte de la Concejalía de Comercio”.

“Desde Compromís queremos manifestar nuestra preocupación por la falta de previsión de la Concejalía de Comercio en esta convocatoria”, ha manifestado el edil. Puchades ha expuesto que la web “se ha bloqueado desde el minuto uno” y que “pocos minutos después han aparecido mensajes contradictorios, bien diciendo que se habían agotado o bien diciendo que estaban trabajando para solventar algún problema técnico”.

El representante de Compromís ha agregado que “igualmente se han agotado aquellos bonos que se habían reservado para las personas mayores de 65 años y que requerían asistencia presencial”. “A los pocos minutos se han agotado en su distribución. Creemos que esto ha sido el resultado de la precipitación de la convocatoria”, ha aseverado.

Ferran Puchades ha señalado que “habrá que aprender de anteriores experiencias e introducir el sistema de sorteo para la adjudicación de los bonos”. “Este es un sistema que ha sido exitoso en el pasado en convocatorias como en los palcos de la Batalla de Flores y que garantiza la objetividad, la transparencia y la igualdad de acceso para toda la ciudadanía”, ha dicho.

Puchades ha apuntado, por otro lado, que “el número de comercios adheridos a esta convocatoria está estancado desde la primera que se hizo en alrededor de un millar de comercios”. “Esta es una convocatoria muy importante para dinamizar el comercio, un sector clave para la economía de la ciudad y para la vida de los barrios, y debemos exigir trabajar todos juntos para mejorar esta oferta al conjunto de la ciudadanía”, ha remarcado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

DIRECTO| Sigue el funeral de Estado por las víctimas de la DANA

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Imagen de archivo de los reyes Felipe VI y Letizia. EFE/ Daniel González

Funeral de Estado por las víctimas de la DANA del 29 de octubre: discursos, música y lectura de los nombres en València

Un homenaje solemne en recuerdo de las víctimas del 29 de octubre

El funeral de Estado por las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024 reunirá este miércoles a unas 800 personas en un acto presidido por los Reyes Felipe VI y Letizia en el Museu de les Ciències de València. El evento busca rendir homenaje a las 237 personas fallecidas durante la catástrofe: 229 en la provincia de Valencia, siete en Cuenca y Albacete, y una en Málaga, que serán —en palabras de los organizadores— “los grandes y verdaderos protagonistas del acto”.

Será una ceremonia de carácter laico, solemne y profundamente simbólica, con intervenciones de tres familiares, piezas musicales en directo y la lectura de los nombres de todas las víctimas, en un gesto de memoria colectiva.


La organización y el desarrollo del funeral de Estado

El funeral coincidirá con el primer aniversario de la tragedia del 29 de octubre y comenzará a las 18:00 horas, con una duración aproximada de una hora. Según fuentes gubernamentales, solo intervendrán los tres familiares y el rey Felipe VI, en representación de todo el país.

La llegada de asistentes se realizará de manera escalonada para facilitar el acceso.

    • De 16:00 a 17:00 h: llegada de los familiares de las víctimas de las comunidades de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.
    • De 16:30 a 17:00 h: entrada de los alcaldes de los municipios afectados.
    • Desde las 17:00 h: acceso de presidentes autonómicos y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
    • De 17:15 a 17:30 h: llegada de las vicepresidentas y ministros del Gobierno.
    • A las 17:30 h: acceso de los presidentes del Congreso, Senado, Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo.
    • A las 17:40 h: llegada del presidente Pedro Sánchez.
    • A las 17:45 h: llegada de Sus Majestades los Reyes.

 

Los Reyes Felipe VI y Letizia, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participarán este miércoles en el funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 237 fallecidos, la mayoría en la provincia de Valencia.

Minutos antes del inicio de la ceremonia, prevista para las 18:00 horas en el Museo de les Ciències de València, los Reyes y el presidente del Ejecutivo saludarán en una sala adyacente a representantes de los familiares de las víctimas, en un encuentro de carácter privado y emotivo.


A las 18:00 horas dará comienzo la ceremonia, que tendrá una duración aproximada de una hora y contará con la presencia de representantes institucionales, familiares y cuerpos de emergencia que participaron en las labores de rescate y recuperación.


Una ceremonia con la periodista Lara Siscar como maestra de ceremonias

El acto estará conducido por la periodista valenciana Lara Siscar, y contará con una amplia representación institucional y familiar. Según Presidencia del Gobierno, habrá una media de tres o cuatro familiares por víctima, garantizando que cada persona afectada esté “muy bien representada”.

Entre los asistentes se encontrarán los presidentes autonómicos, el Gobierno en pleno —con las vicepresidentas y todos los ministros—, además de los 78 alcaldes de los municipios afectados: 75 de la Comunitat Valenciana, dos de Castilla-La Mancha y uno de Andalucía.

También asistirán los presidentes de las Cortes, Francina Armengol (Congreso) y Pedro Rollán (Senado), el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y los máximos representantes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo. En representación de los agentes sociales acudirán Antonio Garamendi (CEOE), Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT).


Momentos clave del acto conmemorativo

Durante la ceremonia se guardará un minuto de silencio y se interpretarán piezas musicales solemnes en directo, seleccionadas especialmente para la ocasión. Las tres intervenciones de los familiares constituirán el núcleo emocional del homenaje, antes del cierre a cargo del Rey Felipe VI.


Se leerán los nombres de las víctimas

El acto comenzará con la bienvenida a los asistentes en las lenguas cooficiales y la interpretación del himno nacional. A continuación, se procederá a la lectura de los nombres de las 237 víctimas de la DANA, un momento que pretende simbolizar la unidad y el recuerdo de toda España hacia las personas que perdieron la vida en aquella tragedia.

La cantante valenciana La Maria interpretará su emotiva pieza Mon Velatori, dando paso a uno de los instantes más solemnes del funeral.

Tras la actuación, tomarán la palabra tres familiares de las víctimas, que compartirán sus mensajes de memoria, dolor y esperanza. Posteriormente, los Reyes Felipe y Letizia realizarán una ofrenda floral mientras suena El Cant dels Ocells, una composición profundamente simbólica de paz y consuelo.

El acto culminará con un nuevo minuto de silencio, seguido de la clausura por parte del rey Felipe VI.


Música y cierre del funeral de Estado

El homenaje concluirá con la interpretación del ‘Adagio del Concierto de Aranjuez’, de Joaquín Rodrigo, a cargo del Sexteto de la Orquesta de RTVE, que pondrá el broche final a una ceremonia de alto contenido emocional y simbólico.

Con este gesto, España rendirá tributo a las víctimas del 29 de octubre de 2024, una de las tragedias más graves provocadas por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en la historia reciente del país.


Significado del acto para la sociedad y la memoria colectiva

El funeral de Estado no solo será un espacio para el duelo, sino también una manifestación de unidad, respeto y reconocimiento a las familias afectadas. La DANA del 29 de octubre dejó una huella profunda en la Comunitat Valenciana y en toda España, no solo por la magnitud de las pérdidas humanas, sino por el impacto emocional que supuso en miles de ciudadanos que vivieron de cerca las consecuencias de las inundaciones.

El homenaje busca mantener viva la memoria de las víctimas, subrayando el compromiso de las instituciones con la prevención de desastres naturales y el apoyo a las personas que más sufrieron aquella tragedia.


Una ceremonia marcada por el respeto, la memoria y la esperanza

El funeral de Estado en València será, en definitiva, un acto de memoria y consuelo colectivo. Un espacio donde el país entero se unirá en torno a los nombres de quienes perdieron la vida el 29 de octubre de 2024, bajo el mensaje de que su recuerdo seguirá presente en cada gesto de solidaridad y en cada decisión para construir un futuro más seguro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo