Síguenos

Valencia

La web del Bono Comercio de Valencia se colapsa al entrar más de 250.000 personas

Publicado

en

bonos comercio Valencia colapso web
Imagen de archivo de dos personas con bolsas en València. EFE/Manuel Bruque
València, 3 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- La campaña Bono Comercio Valencia agotó anoche los 27.800 bonos que se pusieron a la venta en la web www.bonocomerciovlc.com, según ha informado la Cámara de Comercio de Valencia.

La página web del Bono Comercio, los vales de compra impulsados por el Ayuntamiento de València y Cámara Valencia para potenciar el comercio local, se ha colapsado este lunes, día en el que se ponía esta iniciativa a disposición del público, tras entrar más de 250.000 personas y estar preparada para 50.000 visitas.

Según ha informado Cámara Valencia en la tarde de este lunes, la enorme afluencia de tráfico registrada en la web de la campaña desde primera hora del día ha provocado un colapso que ha impedido su normal funcionamiento, a pesar de que se habían tomado medidas para multiplicar por tres la capacidad de acceso respecto a la campaña del año anterior.

La demanda de los bonos comercio de Valencia colapsa la web oficial

En concreto, se han registrado conexiones concurrentes que han superado los 250.000 usuarios, frente los 30.000 máximos que registraron la campaña anterior, y las previsiones de acceso a la compra “se han visto sobrepasadas con picos de 200.000 usuarios simultáneos”.

Con todo, en una nota de prensa remitida a las 18.13 horas de este lunes, Cámara Valencia ha explicado que “en los intervalos donde ha habido una conexión por bajada del flujo de usuarios, se han podido vender 4.508 bonos, quedando disponibles, en el momento del comunicado, la cantidad de 22.999 bonos”.

Cámara Valencia ha transmitido “sus disculpas por las molestias ocasionadas a los usuarios afectados” y ha asegurado que “está trabajando para solucionar el problema técnico y retomar la compra de los bonos lo antes posible, siempre dentro del plazo previsto para el buen desarrollo de la campaña”.

Por otra parte, la venta de bonos presenciales para los mayores de 65 años ha transcurrido con total normalidad, ha puntualizado.

Durante la mañana, tras las primeras horas de colapso en la web, la alcaldesa de València, María José Catalá, a preguntas de los medios, ha indicado que la página “no es del Ayuntamiento” sino de la Cámara de Comercio atendiendo al acuerdo suscrito entre el consistorio y la institución cameral. “Ellos son los que nos hacen la gestión”, ha detallado la responsable municipal.

 Asimismo, ha explicado respecto a lo sucedido esta jornada tras la apertura del plazo para solicitar el Bono Comercio que “los servidores estaban preparados para unas 50.000 entradas, que son las que aproximadamente venían recibiendo en los primeros días” y ha detallado que en ese momento habían entrado “más de 160.000 personas”.

“Se ha multiplicado por seis el número de solicitantes y eso ha provocado que hayan tenido un problema en la web”, ha asegurado María José Catalá, que ha precisado que la Cámara de Comercio está “ampliando su capacidad”. “Hemos hablado con ellos desde primera hora y nos han dicho que están ampliando la capacidad”, ha insistido.

 Catalá ha afirmado que “ha sido una sorpresa” encontrarse “con esa cantidad de personas interesadas por ese bono” de comercio y ha aseverado que esta circunstancia “muestra que efectivamente es una buena iniciativa y que se ha consolidado”.

La alcaldesa ha agradecido a la Cámara de Comercio “su asistencia”, a la vez que ha pedido que se disculpe a esta entidad porque “pone todo de su parte”. “Es cierto que pasar de 50.000 personas el primer día a 160.000 ha generado algún problema”, ha reiterado.

“Falta de previsión”

Desde la oposición en el Ayuntamiento, el concejal de Compromís Ferran Puchades ha indicado, en un comunicado, que “desde primera hora de la mañana” de este lunes se están “recibiendo constantes quejas de la ciudadanía sobre el funcionamiento de la web en la que se ha publicado hoy la convocatoria de los Bonos de Comercio por parte de la Concejalía de Comercio”.

“Desde Compromís queremos manifestar nuestra preocupación por la falta de previsión de la Concejalía de Comercio en esta convocatoria”, ha manifestado el edil. Puchades ha expuesto que la web “se ha bloqueado desde el minuto uno” y que “pocos minutos después han aparecido mensajes contradictorios, bien diciendo que se habían agotado o bien diciendo que estaban trabajando para solventar algún problema técnico”.

El representante de Compromís ha agregado que “igualmente se han agotado aquellos bonos que se habían reservado para las personas mayores de 65 años y que requerían asistencia presencial”. “A los pocos minutos se han agotado en su distribución. Creemos que esto ha sido el resultado de la precipitación de la convocatoria”, ha aseverado.

Ferran Puchades ha señalado que “habrá que aprender de anteriores experiencias e introducir el sistema de sorteo para la adjudicación de los bonos”. “Este es un sistema que ha sido exitoso en el pasado en convocatorias como en los palcos de la Batalla de Flores y que garantiza la objetividad, la transparencia y la igualdad de acceso para toda la ciudadanía”, ha dicho.

Puchades ha apuntado, por otro lado, que “el número de comercios adheridos a esta convocatoria está estancado desde la primera que se hizo en alrededor de un millar de comercios”. “Esta es una convocatoria muy importante para dinamizar el comercio, un sector clave para la economía de la ciudad y para la vida de los barrios, y debemos exigir trabajar todos juntos para mejorar esta oferta al conjunto de la ciudadanía”, ha remarcado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Sábado de Pasión en València: horarios de las procesiones

Publicado

en

sabado de pasion valencia
Foto: Toni Cortés

El Sábado de Pasión en Valencia acoge cuatro procesiones que recorrerán las calles del Marítimo dentro se la Semana Santa Marinera, fiesta de interés turístico nacional.

Un día de recogimiento antes del inicio oficial de la Semana Santa

La Semana Santa Marinera 2025 celebra este sábado 12 de abril el tradicional Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos, día que marca el inicio oficial de la Semana Santa. Esta jornada se enmarca dentro de la quinta semana de Cuaresma y, dentro de la liturgia cristiana, se conoce también como Semana de Pasión.

El Sábado de Pasión es un día cargado de simbolismo y espiritualidad. Representa un momento de espera, reflexión y recogimiento de los fieles ante la llegada de Jesucristo a Jerusalén. Es importante no confundir esta fecha con el Sábado Santo, que se celebra una semana después, justo antes del Domingo de Resurrección.


Actos del Sábado de Pasión en la Semana Santa Marinera 2025

Parroquia Santa María del Mar (Grao)

19:00 hEucaristía de Presentación de la Real Hermandad de la Flagelación del Señor, con Imposición de Medallas a los nuevos cofrades y Hermanos de Honor. Al finalizar, tendrá lugar la procesión con la venerada Imagen de la Flagelación del Señor.

Itinerario: Parroquia, av. del Puerto, c/ Cristo del Grao, c/ José Aguirre, c/ Arquitecto Alfaro, c/ Francisco Cubells, c/ Ernesto Anastasio, c/ José Aguirre, plaza Juan Antonio Benlliure (Reales Atarazanas), plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.

23:00 hProcesión de las Plegarias de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma. La Imagen, vestida con un sudario negro, recorrerá las calles del barrio junto a feligreses y devotos. Durante el recorrido se leerán las plegarias anónimas escritas por los fieles.

Itinerario: plaza Tribunal de las Aguas, plaza Antonio Benlliure, c/ José Aguirre, c/ San José de la Vega, c/ Francisco Cubells, c/ Francisco Baldomá, c/ Salvador Gasull, plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.


Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Canyamelar)

19:00 hEucaristía Acción de Gracias de la Hermandad de la Crucifixión del Señor. Se leerá la Pasión presidida por el Paso de la Crucifixión. A continuación, se impondrán crucifijos a los nuevos cofrades.

20:30 hProcesión de Nuestro Señor en su Crucifixión. El Paso será portado por costaleros por las calles del Canyamelar. Durante el recorrido, se realizarán emotivas levantás al cielo en recuerdo de enfermos y fallecidos. La procesión finalizará con la entrada del Paso en la plaza Iglesia del Rosario, rodeado del cariño del público.

Itinerario: Parroquia, plaza Iglesia del Rosario, c/ del Rosario, c/ Mediterráneo, c/ José Benlliure, travesía Iglesia del Rosario, plaza Iglesia del Rosario.


Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (Cabanyal)

19:00 hEucaristía y Procesión del Santísimo Cristo del Perdón. La Hermandad del Cristo del Perdón recorrerá las calles en silencio, reflexionando sobre la frase «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Tras la eucaristía, se impondrán medallas a los nuevos cofrades.

Procesión: acompañada por otras hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera.

Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles, c/ Francisco Eiximenis, c/ Felipe de Gauna, c/ Vicente Ballester, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Conde de Oliva, c/ Ramón de Rocafull, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles.

20:30 hProcesión de los Faroles de la Germandat de la Coronació d’Espines del Nostre Senyor Jesucrist. Acto litúrgico con lectura del Evangelio y ofrenda floral. Los cofrades, en lugar de báculos, portarán faroles como símbolo de la luz de Cristo.

Itinerario: plaza de los Ángeles, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza de los Ángeles, c/ la Marina, c/ Escalante, c/ Espadán, plaza Virgen de Vallivana, c/ Pintor Ferrandis, plaza de los Ángeles.

Finalizará con el rezo del Tercer Misterio Doloroso y una marcha en honor al Cristo Rey de los Dolores.


Parroquia Cristo Redentor – San Rafael Arcángel

20:00 hEucaristía con imposición de medallas a los nuevos miembros de la Hermandad de la Misericordia.

20:30 hProcesión de la Misericordia, con el traslado del grupo escultórico de Las Tres Marías de la Hermandad de la Misericordia.

Itinerario: Parroquia, c/ de la Reina, c/ Pintor Ferrandis, c/ José Benlliure, c/ Cura Planelles, c/ Escalante. Finaliza en Escalante 217, donde se expondrán Las Tres Marías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo