Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La borrasca Efraín pone en alerta a España

Publicado

en

borrasca efrain españa
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Efraín deja un total de 33 provincias este lunes en alerta por lluvias, viento, nevadas, frío y oleaje, en una jornada donde predominarán los cielos nubosos o cubiertos, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

De momento, Efraín afecta a España de manera indirecta, transportando humedad y favoreciendo que los frentes que atraviesan el país dejen lluvias abundantes.

La borrasca Efraín pone en alerta a España

Efraín impulsa una corriente de aire muy cargada de humedad desde prácticamente el Caribe hasta la Península Ibérica, lo que se denomina como río atmosférico, explica la Aemet.

El tiempo para este lunes

Así, este lunes, las lluvias propociarán la activación de alerta amarilla en Córdoba, Huelva, Jaén, Sevilla, Badajoz, Cáceres, A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, donde se prevé que el agua se acumule hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora y entre 40 y 60 litros en doce horas.

Lluvia y viento

Durante esta jornada, el viento también predominará en España, especialmente en Almería, Teruel, Zaragoza, Mallorca, Cantabria, Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Albacete, Guadalajara, A Coruña, Lugo, Pontevedra y La Rioja, que estarán en alerta amarilla por rachas que llegarán a los 80 km/h.

Estas fuertes rachas de viento harán que Almería, Asturias, Ibiza y Formentera, Mallorca, Menorca, Cantabria, Murcia y Pontevedra estén en alerta amarilla por oleaje. Sin embargo, A Coruña y Lugo tendrán alerta naranja por olas que podrán alcanzar los cinco metros de alto.

Además, Huesca y Lleida tendrán aviso amarillo por nevadas que podrán acumular nieve hasta los cinco centímetros en 24 horas. También estas dos provincias, junto a Girona, registrarán temperaturas mínimas de hasta -6ºC.

Por lo general, la Aemet prevé precipitaciones abundantes, ocasionalmente con tormenta, en el noroeste peninsular y en la vertiente atlántica meridional, pudiendo ser localmente fuertes o persistentes en Galicia, el norte de Andalucía y el oeste del sistema Central y de la meseta Sur.

En la mayor parte del resto del resto de la Península también habrá precipitaciones, pero menos abundantes, siendo débiles y menos probables en el área mediterránea y en Baleares. En Canarias, poco nuboso o con nubes altas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI interesado por los incendios de la C. Valenciana, Asturias y Cantabria

Publicado

en

rey-interesado-incendios-valenciana

Madrid, 31 mar (OFFICIAL PRESS – EFE).- El Rey Felipe VI ha hablado este viernes por teléfono con los presidentes de Asturias, Cantabria y la Comunitat Valenciana para interesarse por los incendios forestales que azotan a estas autonomías, según ha informado la Casa del Rey.

Felipe VI interesado por los incendios de la C. Valenciana, Asturias y Cantabria

El monarca se ha interesado por los daños generados por el fuego en conversaciones con el presidente cántabro Miguel Ángel Revilla, el asturiano Adrián Barbón y el valenciano Ximo Puig.

La visita de los Reyes

Los reyes estuvieron el pasado octubre junto con sus hijas en Cadavedo, uno de los municipios asturianos afectados por los incendios que azotan al Principado, donde un total de 375 personas han sido ya evacuadas a causa de la oleada de incendios forestales, que este viernes suma 121 focos activos.

El incendio de la Comunitat ya se ha estabilizado

En la Comunitat Valenciana, Puig ha anunciado hoy que el incendio originado hace ocho días en Villanueva de Viver se ha dado por estabilizado y que las personas que todavía estaban desalojadas, unas 1.300, ya pueden volver a sus casas.

Gran parte del territorio cántabro en vilo

En Cantabria se han registrado una treintena de incendios, la mayoría de ellos en la zona del Pas y la cuenca media y alta de Saja.

Los incendios forestales registrados en España desde comienzos de año han arrasado más de 28.440 hectáreas, lo que implica que en solo tres meses el país ha perdido más superficie que en años completos como 2008, 2010, 2014 y 2018, según datos satelitales del organismo europeo EFFIS comparados por EFE

Continuar leyendo