Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La borrasca Nelson deja cuatro víctimas mortales e incidencias en toda España

Publicado

en

borrasca Nelson
EFE/ Juan Carlos Cárdenas

Madrid (OP-EFE).- La borrasca Nelson ha dejado ya cuatro fallecidos por caídas al mar en medio del fuerte oleaje, dos en Asturias y otros dos en Cataluña, y cantidad de incidencias en toda España, desde carreteras cortadas a procesiones y eventos suspendidos por la lluvia, el fuerte viento y la lluvia.

Entre los fallecidos ayer, un turista británico que cayó al agua y fue arrastrado por las olas en San Esteban de Pravia (Asturias), donde su cuerpo sin vida fue recuperado del mar por un helicóptero de emergencias, mientras que en la cercana Cudillero, una mujer fue arrastrada por una ola cuando paseaba por el puerto y falleció poco después de ser rescatada por unos pescadores.

En Cataluña murieron ahogados, también ayer, cerca de una playa en la ciudad de Tarragona un menor, de 16 años, que cayó al mar, y un adulto, un alemán de algo más de 30, que saltó al agua para intentar rescatarlo en medio de un fuerte oleaje.

En Suances (Cantabria) un helicóptero de servicio de emergencias 112 ha rescatado este viernes a un joven surfista que no era capaz de salir del mar .

Los servicios de emergencias 112 de todas las comunidades autónomas han registrado un elevado número de avisos en las últimas horas debido al mal tiempo, especialmente por caída de árboles, ramas y otros obstáculos en vías y carreteras.

Problemas en el tráfico

El temporal afecta hoy a la circulación en 34 carreteras de la red viaria, tres de ellas principales, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda extremar las precauciones, sobre todo en Asturias y Castilla y León, donde se encuentran las peores condiciones.

De la red principal es transitable con precaución la A-1 en Madrid a la altura de Somosierra y también en Segovia esa misma vía a la altura de Santo Tomé del Puerto, además de la AP-6 y la AP-61 en El Espinar.

Además hay varios siniestros en Madrid de salida por la A-3 en Villarejo de Salvanés, en Barcelona también de salia por la AP-7 en Martorell y en Tarragona en la AP-7 en Vandellós dirección Castellón.

Crecidas

Las lluvias caídas en los últimos días han provocado crecidas en varios ríos, como el caso del Zújar y el arroyo Guadarramilla, que han hecho necesario el corte de cuatro carreteras en el Norte de la provincia de Córdoba, tres de ellas en el término municipal de Fuente Obejuna.

Mientras que en la Cuenca del Duero, hay dos tramos en aviso de precaución en Villaveza de Valverde, en Zamora, y en Rabal, en Ourense, según los últimos datos de la Confederación Hidrográfica del Duero.

En Castilla La Mancha, el desbordamiento de un arroyo ha ocasionado el corte de la vía férrea Ciudad Real-Badajoz y balsas de agua en la carretera CR-4145 a su paso por Guadalmez (Ciudad Real).

En Granada, las fuertes rachas de viento, de hasta 140 kilómetros por hora, han impedido este viernes la apertura de Sierra Nevada, donde sí se mantienen las actividades habituales en Mirlo Blanco y Trineo; mientras que el Patronato de la Alhambra y el Generalife ha anunciado el cierre preventivo hasta las 17.00 horas de los paseos del Bosque de Gomérez y la Cuesta del Rey Chico.

Mal tiempo

Catorce comunidades: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, la Comunidad Valenciana y la ciudad de Melilla tienen zonas en alerta amarilla por precipitaciones o rachas de viento fuerte, que se traducen en mala mar en la costa.

Las mayores cantidades de lluvia caerán en la franja desde Navarra y Huesca hasta Andalucía occidental, donde serán persistentes y acompañadas de tormenta, sobre todo en el Pirineo, donde además pueden ser localmente fuertes.

Habrá rachas de viento muy fuertes, que podrían superar los 70 kilómetros/hora, en las provincias de Jaén, Córdoba, Almería, Cádiz, Granada, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Murcia, Alicante, Valencia, Huesca, Girona y Lleida.

Este viento se traducirá en muy mala mar, especialmente en el norte de la península, donde la totalidad del litoral está en alerta amarilla por fuerte oleaje, así como también lo están la costa de Cádiz, Granada, Almería, Murcia y Alicante, con olas de hasta 5 metros.

Aunque la borrasca Nelson se está debilitando, la inestabilidad persistirá en las próximas horas en la Península y Baleares, con el paso de frentes atlánticos que dejarán vientos, precipitaciones generalizadas y nieve en zonas altas de montaña.

Alejarse del mar

Ante el fuerte viento y la mala mar en zonas costeras, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias pide a los ciudadanos que se alejen de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes, y no ponerse en riesgo por querer captar fotos de las olas.

Al tiempo que recomiendan asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública; alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse; y extremar precauciones al conducir, ante la posible presencia de obstáculos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Morante de la Puebla anuncia su retirada tras cortar dos orejas en una tarde histórica en Las Ventas

Publicado

en

Morante de la Puebla
Morante de la Puebla

Una despedida inesperada en Madrid

El mundo del toreo ha vivido este domingo un momento histórico. Morante de la Puebla, uno de los grandes referentes de la tauromaquia contemporánea, se cortó la coleta en señal de retirada tras una brillante actuación en la corrida de la Hispanidad celebrada en la plaza de toros de Las Ventas (Madrid).

El torero sevillano, que había sido volteado de forma aparatosa por el cuarto toro, se rehízo con una faena llena de temple, arte y riesgo, culminada con una estocada perfecta. El público, en pie, le concedió dos orejas y una ovación unánime antes de que el diestro tomara una decisión que marcó el final de su carrera.

De esta forma, José Antonio Morante Camacho, conocido artísticamente como Morante de la Puebla, pone punto final a una trayectoria que abarca casi 30 años de maestría, pureza y clasicismo en los ruedos.


Morante, el artista sevillano que devolvió el toreo clásico

Nacido el 2 de octubre de 1979 en La Puebla del Río (Sevilla), Morante debutó como novillero en Madrid en 1995 y tomó la alternativa en Burgos en 1997, con Fernando Cepeda de padrino y César Rincón como testigo.

Su primer gran triunfo como matador llegó en la Maestranza de Sevilla el 21 de abril de 1998, cuando abrió la Puerta del Príncipe, un hito reservado solo a los más grandes. Ese mismo año confirmó la alternativa en Las Ventas, con Julio Aparicio como padrino y Manuel Díaz “El Cordobés” de testigo.

Desde entonces, el nombre de Morante quedó ligado a la elegancia, la inspiración y el clasicismo del toreo. Su estilo, profundamente ligado a la tradición de Curro Romero y Joselito “El Gallo”, le valió el reconocimiento de público, crítica y compañeros.


De los parones por salud a los regresos triunfales

A lo largo de su carrera, Morante ha alternado temporadas de grandes triunfos con periodos de retiro voluntario. En 2004, tras sufrir un bajón anímico, decidió suspender la temporada por motivos psicológicos y se trasladó a Miami para recibir tratamiento. Reapareció en 2005 en Olivenza, y ese mismo año volvió a los titulares por su faena magistral en Espartinas.

También protagonizó otro parón en 2007, y en 2017 anunció una nueva retirada “por aburrimiento” y descontento con el tipo de toro actual, aunque regresó en 2018 en Jerez de la Frontera con una actuación triunfal.

Cada reaparición del torero sevillano fue recibida como un acontecimiento, confirmando su estatus de torero de arte, capaz de llenar plazas por el mero hecho de volver.


Faenas para la historia

Entre sus tardes más recordadas destacan:

  • La Feria de Abril de 2023, donde Morante cortó un rabo en la Maestranza, algo que no sucedía desde hacía 52 años. Aquella faena al toro Ligerito, de la ganadería de Domínguez Hernández, fue considerada por muchos críticos como una de las más perfectas del siglo XXI.

  • El homenaje a Manolete en Linares (2021), cuando cortó dos orejas y un rabo al toro Fardón, en una tarde que quedó grabada en la memoria taurina.

  • La puerta grande de Las Ventas (2025), conseguida el 8 de junio en la Feria de la Beneficencia, tras cortar dos orejas a toros de Juan Pedro Domecq.

En ese mismo año, Aemet lo reconoció con el Premio a la mejor faena de la Feria de San Isidro, por su actuación del 28 de mayo frente a un toro de Garcigrande.


Reconocimientos y premios

A lo largo de su trayectoria, Morante de la Puebla ha recibido decenas de galardones que reconocen su arte y su contribución a la tauromaquia. Entre ellos destacan:

  • Premio Nacional de Tauromaquia (2021), otorgado por el Ministerio de Cultura.

  • Premio de la Asociación Taurina Parlamentaria (2020).

  • IV Premio Paquiro de Toros (2010), por su faena en San Isidro.

  • Hijo Predilecto de La Puebla del Río (2013), su localidad natal.

Su empeño por homenajear a las grandes figuras del pasado lo llevó en 2022 a cumplir su sueño de torear 100 corridas en una sola temporada, un homenaje personal a Joselito “El Gallo”, su gran referente.


El legado de un torero de arte

Considerado por muchos como el último gran torero clásico, Morante de la Puebla deja tras de sí una huella imborrable. Su dominio del capote, su temple y su capacidad de conectar con el público lo convirtieron en un símbolo de la tauromaquia más pura.

Además de su faceta artística, en los últimos años también fue protagonista por su compromiso público con el partido Vox, al que mostró su respaldo en varias ocasiones, aunque siempre centró su discurso en la defensa del mundo del toro como patrimonio cultural.


Una coleta menos y una leyenda más

Al finalizar su última faena en Las Ventas, y ante la emoción de los aficionados, Morante tomó la tijera y se cortó la coleta, gesto que en el toreo simboliza el final de una carrera. Arropado por sus compañeros y bajo una lluvia de pañuelos blancos, abandonó la plaza por la puerta grande, con el reconocimiento de todo el público madrileño.

Su retirada marca el final de una era. Con ella se despide un torero irrepetible, heredero del arte más puro de la escuela sevillana y uno de los últimos grandes nombres de la tauromaquia española.

Continuar leyendo