Síguenos

Comisiones

Borrull Socors abre la puerta a los hombres para ser Fallero Mayor

Publicado

en

Borrull Socors
Sebas Marín

Fallera Escarlata| La Falla Borrull Socors ha celebrado un congreso para la renovación de sus estatutos, tras cuatro meses de trabajo de un comité creado para la ocasión. El pasado fin de semana la comisión celebró una junta extraordinaria para votar y enmendar el texto y la falla ya cuenta con un nuevo reglamento interno, «adaptado a nuestros tiempos y las necesidades de nuestro contexto histórico y social, coherente con la forma de sentir, hacer cultura y falla de los falleros y falleras que la formamos», tal y como ha indicado su presidente, Sebas Marín.

En este texto, que utiliza un lenguaje inclusivo, destaca principalmente la apertura a los hombres del máximo cargo de representación de la falla, así como la desaparición de las cortes de honor como tradicionalmente se conocen, formadas únicamente por mujeres. De este modo, un hombre podrá ser Fallero Mayor de Borrull Socors y tanto hombres como mujeres componen las cortes de honor.

La falla también renueva su imagen, con un nuevo diseño de escudo, realizado por Marina Marín, fallera de Borrull Socors, diseñadora gráfica y una de las artistas fallero de la comisión y que se presentará próximamente.

Convivirá con el escudo histórico, que se mantendrá exclusivamente para estandarte y joias. «La nueva imagen representará los elementos identitarios de nuestro emblema histórico, adaptado a los nuevos tiempos. Somos una falla casi centenaria y esta apuesta es un paso más en nuestra evolución, comprometida con los nuevos tiempos y respetando nuestra esencia», ha explicado el presidente.

Además, otro de los puntos clave para la comisión, la falla ha acordado regular por estatuto la inversión mínima en falla para cada ejercicio: el 20 por ciento de las cuotas anuales. «Es la forma en que queremos demostrar y continuar haciendo crecer nuestro compromiso con la esencia de las Fallas, las propuestas artísticas, críticas y satíricas que plantamos cada año.

Nuestro sentimiento de #VolemFalla», ha continuado Marín, quien también ha afirmado que»la comisión está muy satisfecha de haber dado este paso de actualización que requiere el momento que viviemos. Un proceso en el que ha participado más del 80 por ciento de la falla».

«Esperamos que se aborde por fin el congreso del mundo fallero para que los estatutos de Junta Central Fallera también se actualicen y puedan reflejar realmente los cambios y apuestas que las comisiones, desde abajo, están haciendo, en pleno siglo XXI», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Constituidas las mesas del IX Congreso Fallero 2025: 274 congresistas ejercen su derecho a voto

Publicado

en

Foto: ARMANDO ROMERO

El plenario fallero arranca con la elección de las mesas de trabajo que marcarán el rumbo de las Fallas en los próximos años

VALÈNCIA, 8 de mayo de 2025 – El IX Congreso Fallero 2025 ha quedado oficialmente constituido tras la celebración del plenario en las instalaciones de Mercaflor, donde 274 congresistas de los 320 convocados han participado en la votación para elegir la composición de las diferentes mesas de trabajo del congreso.

Este encuentro, fundamental para el futuro de la fiesta fallera, forma parte del proceso participativo que organiza la Junta Central Fallera (JCF) cada cinco años, y que reúne a representantes de las 384 comisiones falleras censadas.


🗳️ Elección de las mesas de trabajo del Congreso Fallero

El orden del día del plenario se centró exclusivamente en la votación de las mesas del Congreso Fallero 2025, que abordarán temas clave para el funcionamiento interno, la normativa disciplinaria y las actividades falleras.

Estas son las mesas constituidas y sus miembros elegidos:

🏛 Mesa del Plenario:

  • Presidente: José Manuel Nieto (142 votos)

  • Vicepresidente 1.º: Ignacio Ballester (77 votos)

  • Vicepresidenta 2.ª: Amparo Serrano (75 votos)

  • Vicepresidenta 3.ª: María Amparo Felip (48 votos)

  • Secretario: Nicolás Garcés (por su cargo como Secretario General de JCF)

🟡 Mesa 1: “Comisión de falla”

  • Presidente: Enrique Vicente Almero (105 votos)

  • Vicepresidente: Antonio Fagoaga (65 votos)

  • Secretaria: Nuria Soler (125 votos)

  • Vicesecretaria: Mari Carmen Lledó (107 votos)

  • Vocal: Empate entre Moisés Climent y María Fernández (52 votos)

🟠 Mesa 2: “Régimen Interno”

  • Presidente: Julio Torras (155 votos)

  • Vicepresidente: Gabriel Aranaz (107 votos)

  • Secretario: José Luis Vaello (175 votos)

  • Vicesecretaria: María Jesús Andrés (98 votos)

  • Vocal: Marcos Chico (87 votos)

🔴 Mesa 3: “Régimen Disciplinario”

  • Presidenta: Carmen Boscá (87 votos)

  • Vicepresidenta: Beatriz Ramos (77 votos)

  • Secretaria: Mónica Peris (108 votos)

  • Vicesecretario: Luis Miguel Fortuny (103 votos)

  • Vocal: Omar Soler (93 votos)

🟢 Mesa 4: “Actividades”

  • Presidente: Vicente Almela (98 votos)

  • Vicepresidenta: María Tomás (91 votos)

  • Secretario: Alberto de Marco (106 votos)

  • Vicesecretario: Empate entre José Miguel Hortelano y Rosa Miquel (82 votos)

  • Vocal: Será quien no ocupe la vicesecretaría


📌 Próximos pasos: periodo de preenmiendas abierto

Con las mesas ya formadas, se abre un plazo de 15 días para presentar preenmiendas, en las que cualquier fallero o fallera censado en Junta Central Fallera podrá participar. Este proceso permitirá enriquecer los debates en cada mesa de trabajo y marcará el contenido final del Congreso Fallero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo