Síguenos

Empresas

El Branded Content se convierte en clave para las empresas

Publicado

en

branded content empresas

La sociedad es cada vez más exigente con la calidad del contenido que consume y las marcas se han visto obligadas a adaptarse a los nuevos escenarios con nuevos formatos y mensajes que los convierta en relevantes, es decir, que sean importantes para la sociedad y nuestro consumidor. Ese ha sido el tema principal de la jornada ‘Buscando la relevancia a través del Branded Content’.

Un evento que ha reunido a más de 40 directivos de Comunicación y Marketing de destacadas empresas valencianas para debatir sobre los nuevos formatos de comunicación, analizar la relevancia de sus marcas y reflexionar sobre las tendencias actuales del sector.

La sesión celebrada en el Biohub de Valencia, ha sido organizada por Kártica y la consultora de comunicación GrupoIdex, así como ha contado con la colaboración especial de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana CEV y la intervención de su directora de comunicación, Maritxe Alemany.  También han participado referentes en el mundo de la comunicación como el periodista Juan Ramón Lucas, socio fundador de Miriapods; Enrique Pernia, CEO de Kártica o Rubén Ferrández, director general de GrupoIdex.

Se ha destacado que muchas marcas no cuentan con un propósito definido y ha pretendido aportar las claves de cómo construir, con una herramienta única y exclusiva, una marca humanizada que sea relevante para su público. Generar un contenido de interés en un formato de entretenimiento, para poder liderar la conversación sobre temas relevantes para el consumidor.

El Branded Content en las empresas

“Tener un propósito de marca es esencial para el desarrollo de cualquier acción de comunicación y, por supuesto, para cualquiera de Branded Content. Contar con un propósito da la posibilidad a las marcas de tener una identidad que, junto con los valores que queremos transmitir, permite elaborar un contenido coherente y diferenciado que facilite la conexión emocional con los potenciales consumidores”, ha explicado Enrique Pernía.

Por su lado, el periodista Juan Ramón Lucas expone: “La principal condición que debe cumplir un Branded Content es proporcionar un contenido que el receptor perciba de valor. Todos los datos sitúan al podcast como uno de esos formatos. Según Spotify, el consumo de podcast ha crecido a nivel internacional un 88% y al menos 18 millones de personas los escuchan habitualmente solo en España”.

“Por supuesto que un evento también puede ser Branded Content, de hecho, es el formato por excelencia. Su naturaleza da la oportunidad de emplear una gran cantidad de recursos: audiovisuales, actuaciones artísticas, experiencias tecnológicas o inmersivas, entre otros. Permite el desarrollo del evento más allá del propio evento con cualquier contenido complementario de valor que tenga coherencia con él”, ha resumido Rubén Ferrández.

El evento ha contado con la participación de empresas tan relevantes como: Caixa Popular, Bioparc Valencia,  Bodegas Vicente Gandia, Iberian Premium Fruits, Hasbro Iberia, SanLucar, Sesame, Elix Pharma, 4Phones, Ricochef, , Zubi Group, IEM Digital Business School, Exclusivas Energéticas, Familia Martínez, JJ Matriz Capital, Hidraqua o Cloen Europa, entre otras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo