Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta urgente de la OMS por un brote de ántrax sin precedentes

Publicado

en

brote ántrax OMS
Un trabajador en un laboratorio de alta seguridad que trabaja en la consecución de una vacuna. EFE/ Emilio Naranjo/Archivo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sanitaria urgente debido a un brote sin precedentes de una enfermedad llamada ántrax ante la que pide máxima precaución.

El brote, cuyo foco se encuentra en Zambia, ha confirmado cuatro muertes y 684 casos sospechosos. Se advierte que este brote tiene un alcance sin precedentes y presenta un riesgo «considerablemente alto», incluso para los humanos, debido a la exposición de la población al manipular cadáveres de animales fallecidos y al consumir carne de animales infectados.

Esta bacteria se encuentra en áreas agrícolas de América Central y Sudamérica, África subsahariana, el centro y sudoeste de Asia, el sur de Europa, Europa Oriental y el Caribe.

De acuerdo con este organismo internacional, el brote de ántrax tiene un alcance sin precedentes porque afecta a nueve de las diez provincias de Zambia y hay un riesgo real de que traspase fronteras debido al frecuente desplazamiento de animales y personas. De hecho, se sospecha que podría haber llegado ya a Ghana.

Qué es el ántrax

El ántrax es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bacillus anthracis. Esta bacteria forma esporas que pueden sobrevivir en el medio ambiente durante largos períodos de tiempo. El ántrax puede afectar a los seres humanos, así como a otros mamíferos.

Existen tres formas principales de ántrax en los seres humanos, dependiendo de cómo se contraiga la infección:

  1. Cutánea: Esta es la forma más común de ántrax. Se produce cuando las esporas de Bacillus anthracis entran en contacto con la piel, generalmente a través de cortes, abrasiones o heridas. Se presenta como una infección de la piel con síntomas como una úlcera que se forma en el sitio de entrada de la bacteria, seguida de hinchazón y otros síntomas.
  2. Inhalatoria: La inhalación de esporas de ántrax puede llevar a la forma más grave de la enfermedad. Los síntomas iniciales pueden parecer similares a los de la gripe, pero la enfermedad puede progresar rápidamente, causando dificultad respiratoria y shock. Esta forma de ántrax es potencialmente mortal y requiere atención médica inmediata.
  3. Gastrointestinal: Esta forma se produce cuando se ingieren esporas de ántrax, generalmente a través de alimentos contaminados. Los síntomas incluyen fiebre, vómitos y dolor abdominal.

Es importante destacar que el ántrax también puede afectar a animales, especialmente herbívoros como ovejas y ganado. La enfermedad puede ser transmitida a los humanos a través del contacto con animales infectados o sus productos.

Es fundamental recibir tratamiento médico adecuado en caso de sospecha de infección por ántrax, ya que algunas formas de la enfermedad pueden ser graves e incluso mortales. Además, existen vacunas disponibles para prevenir el ántrax en personas expuestas a un mayor riesgo, como personal militar y trabajadores de laboratorios.

Cómo se contagia el ántrax y cuáles son sus síntomas

El ántrax se puede contagiar de varias maneras, y las formas específicas de contagio dependen de la exposición a las esporas de la bacteria Bacillus anthracis. Aquí están las principales formas de contagio y sus síntomas asociados:

  1. Cutánea:
    • Contagio: Se produce al entrar en contacto directo con las esporas de ántrax a través de la piel, generalmente a través de cortaduras, abrasiones o heridas en la piel.
    • Síntomas: Comienza con la aparición de una pequeña ampolla que se convierte en una úlcera indolora con un centro negruzco. Puede acompañarse de hinchazón de los ganglios linfáticos y otros síntomas generales.
  2. Inhalatoria:
    • Contagio: Ocurre al inhalar esporas de ántrax presentes en el aire. Este tipo de contagio generalmente está asociado con la exposición a esporas liberadas de fuentes naturales o en un entorno de laboratorio.
    • Síntomas: Comienza con síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, fatiga, tos y dolor de cabeza. Luego, la enfermedad puede progresar rápidamente a dificultad respiratoria y shock. La forma inhalatoria es la más grave y potencialmente mortal.
  3. Gastrointestinal:
    • Contagio: Se produce al ingerir alimentos contaminados con esporas de ántrax. Este tipo de contagio está asociado con la ingestión de carne contaminada o productos animales.
    • Síntomas: Incluyen fiebre, dolor abdominal, vómitos y diarrea.

Es importante señalar que el ántrax no se transmite de persona a persona y que no todas las formas de ántrax son igualmente mortales. La forma cutánea es la más común y generalmente responde bien al tratamiento con antibióticos si se administra a tiempo.

Ante la sospecha de exposición al ántrax o la presencia de síntomas, es crucial buscar atención médica inmediata. Además, la vacunación está disponible para ciertos grupos de alto riesgo, como el personal militar y aquellos que trabajan en entornos donde pueden estar expuestos a la bacteria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo