Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta urgente de la OMS por un brote de ántrax sin precedentes

Publicado

en

brote ántrax OMS
Un trabajador en un laboratorio de alta seguridad que trabaja en la consecución de una vacuna. EFE/ Emilio Naranjo/Archivo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sanitaria urgente debido a un brote sin precedentes de una enfermedad llamada ántrax ante la que pide máxima precaución.

El brote, cuyo foco se encuentra en Zambia, ha confirmado cuatro muertes y 684 casos sospechosos. Se advierte que este brote tiene un alcance sin precedentes y presenta un riesgo «considerablemente alto», incluso para los humanos, debido a la exposición de la población al manipular cadáveres de animales fallecidos y al consumir carne de animales infectados.

Esta bacteria se encuentra en áreas agrícolas de América Central y Sudamérica, África subsahariana, el centro y sudoeste de Asia, el sur de Europa, Europa Oriental y el Caribe.

De acuerdo con este organismo internacional, el brote de ántrax tiene un alcance sin precedentes porque afecta a nueve de las diez provincias de Zambia y hay un riesgo real de que traspase fronteras debido al frecuente desplazamiento de animales y personas. De hecho, se sospecha que podría haber llegado ya a Ghana.

Qué es el ántrax

El ántrax es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bacillus anthracis. Esta bacteria forma esporas que pueden sobrevivir en el medio ambiente durante largos períodos de tiempo. El ántrax puede afectar a los seres humanos, así como a otros mamíferos.

Existen tres formas principales de ántrax en los seres humanos, dependiendo de cómo se contraiga la infección:

  1. Cutánea: Esta es la forma más común de ántrax. Se produce cuando las esporas de Bacillus anthracis entran en contacto con la piel, generalmente a través de cortes, abrasiones o heridas. Se presenta como una infección de la piel con síntomas como una úlcera que se forma en el sitio de entrada de la bacteria, seguida de hinchazón y otros síntomas.
  2. Inhalatoria: La inhalación de esporas de ántrax puede llevar a la forma más grave de la enfermedad. Los síntomas iniciales pueden parecer similares a los de la gripe, pero la enfermedad puede progresar rápidamente, causando dificultad respiratoria y shock. Esta forma de ántrax es potencialmente mortal y requiere atención médica inmediata.
  3. Gastrointestinal: Esta forma se produce cuando se ingieren esporas de ántrax, generalmente a través de alimentos contaminados. Los síntomas incluyen fiebre, vómitos y dolor abdominal.

Es importante destacar que el ántrax también puede afectar a animales, especialmente herbívoros como ovejas y ganado. La enfermedad puede ser transmitida a los humanos a través del contacto con animales infectados o sus productos.

Es fundamental recibir tratamiento médico adecuado en caso de sospecha de infección por ántrax, ya que algunas formas de la enfermedad pueden ser graves e incluso mortales. Además, existen vacunas disponibles para prevenir el ántrax en personas expuestas a un mayor riesgo, como personal militar y trabajadores de laboratorios.

Cómo se contagia el ántrax y cuáles son sus síntomas

El ántrax se puede contagiar de varias maneras, y las formas específicas de contagio dependen de la exposición a las esporas de la bacteria Bacillus anthracis. Aquí están las principales formas de contagio y sus síntomas asociados:

  1. Cutánea:
    • Contagio: Se produce al entrar en contacto directo con las esporas de ántrax a través de la piel, generalmente a través de cortaduras, abrasiones o heridas en la piel.
    • Síntomas: Comienza con la aparición de una pequeña ampolla que se convierte en una úlcera indolora con un centro negruzco. Puede acompañarse de hinchazón de los ganglios linfáticos y otros síntomas generales.
  2. Inhalatoria:
    • Contagio: Ocurre al inhalar esporas de ántrax presentes en el aire. Este tipo de contagio generalmente está asociado con la exposición a esporas liberadas de fuentes naturales o en un entorno de laboratorio.
    • Síntomas: Comienza con síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, fatiga, tos y dolor de cabeza. Luego, la enfermedad puede progresar rápidamente a dificultad respiratoria y shock. La forma inhalatoria es la más grave y potencialmente mortal.
  3. Gastrointestinal:
    • Contagio: Se produce al ingerir alimentos contaminados con esporas de ántrax. Este tipo de contagio está asociado con la ingestión de carne contaminada o productos animales.
    • Síntomas: Incluyen fiebre, dolor abdominal, vómitos y diarrea.

Es importante señalar que el ántrax no se transmite de persona a persona y que no todas las formas de ántrax son igualmente mortales. La forma cutánea es la más común y generalmente responde bien al tratamiento con antibióticos si se administra a tiempo.

Ante la sospecha de exposición al ántrax o la presencia de síntomas, es crucial buscar atención médica inmediata. Además, la vacunación está disponible para ciertos grupos de alto riesgo, como el personal militar y aquellos que trabajan en entornos donde pueden estar expuestos a la bacteria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estado actual de los incendios en España: Estos son los focos más graves

Publicado

en

Incendio Ontinyent
En la imagen, una tormenta eléctrica en Gandía.Archivo/EFE/ Natxo Frances

Cuatro fallecidos y miles de hectáreas arrasadas en uno de los veranos más críticos de las últimas décadas

El verano de 2025 se está convirtiendo en uno de los más destructivos por incendios forestales en España. A día de hoy, los fuegos se concentran principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura, dejando un balance devastador: cuatro fallecidos, cientos de heridos y decenas de miles de hectáreas calcinadas.

León: epicentro de la emergencia

La provincia de León vive la peor situación, con 15 incendios activos y un operativo al límite. La tragedia golpeó a los equipos de extinción en Espinoso de Compludo, donde un bombero forestal perdió la vida al volcar la autobomba en la que se dirigía al incendio de Yeres. Otro trabajador resultó herido en el mismo accidente.

La Junta de Castilla y León ha confirmado la evacuación de más de 2.000 personas en 60 localidades y pedanías, muchas de ellas situadas en entornos naturales de alto valor ecológico, como los Picos de Europa.

Galicia: Ourense cercada por las llamas

En Ourense, los incendios arrasan ya más de 58.000 hectáreas y mantienen activos 14 focos. Seis personas han resultado heridas, entre ellas un bombero y un brigadista. La situación ha obligado a suspender los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia, que acumulan ya dos días de interrupción.

La población se ve obligada a participar en tareas de contención improvisadas, usando cubos de agua y mangueras domésticas para frenar el avance de las llamas en municipios como Retorta.

Extremadura: el fuego de Jarilla

El incendio de Jarilla, en el norte de Cáceres, ya ha calcinado más de 11.000 hectáreas y mantiene un perímetro de 130 kilómetros. Aunque algunas localidades han recuperado la normalidad, otras como Hervás permanecen en alerta. Vecinos de Cabezabellosa tuvieron que ser evacuados en convoy por la Guardia Civil y Protección Civil.

Refuerzos internacionales

El Gobierno de España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para reforzar las labores de extinción. Países como Alemania, Eslovaquia y Países Bajos han ofrecido medios aéreos y brigadas forestales, que se suman a los ya enviados por Italia y Francia.


La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: reclaman más prevención y limpieza de montes

La falta de gestión forestal, en el centro del debate sobre los fuegos que arrasan miles de hectáreas

La grave ola de incendios forestales en España durante este mes de agosto, con numerosos focos activos en comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, ha provocado la unión de colectivos que hasta ahora mantenían posturas enfrentadas: agricultores y ecologistas. Ambos coinciden en un mismo mensaje: “Un fuego se apaga en invierno, con limpiezas de montes y más prevención”.

Un verano marcado por el fuego

El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados y cuatro fallecidos. Las altas temperaturas, el viento y la sequía extrema han creado el escenario perfecto para que los incendios se propaguen sin control.

Precariedad en el sector forestal

Desde los sindicatos de bomberos forestales y agentes medioambientales se denuncia una precarización del sector, con plantillas insuficientes y contratos temporales que impiden garantizar una respuesta sólida durante todo el año. Reclaman una mayor inversión en recursos humanos y materiales, así como planes de formación y estabilidad laboral.

Agricultores y ecologistas, unidos

Lo que sorprende en esta crisis es la alianza entre agricultores y ecologistas, dos colectivos que en muchas ocasiones han mantenido diferencias sobre la gestión del medio rural. Ambos insisten en la necesidad de apostar por una gestión forestal preventiva, que incluya la limpieza de montes, cortafuegos efectivos y una mejor coordinación entre administraciones.

“El verdadero incendio se combate en invierno, con prevención, no en verano con aviones”, señalan representantes del sector agrícola.

Por su parte, las asociaciones ecologistas subrayan que la abandono del campo y el despoblamiento rural son factores clave que favorecen la acumulación de combustible en los montes, lo que agrava la propagación del fuego.

Hacia un consenso en la prevención

La emergencia actual ha abierto la puerta a un debate nacional sobre el modelo de gestión forestal en España. Tanto agricultores como ecologistas reclaman una estrategia a largo plazo, que combine inversión pública, apoyo al sector rural y medidas de conservación del medio natural.

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo