Síguenos

Rosarosae

La familia de Bruce Willis: «Ya no puede hablar, leer ni caminar»

Publicado

en

bruce willis enfermedad
Demi Moore y Bruce Willis.DEMI MOORE / INSTAGRAM

El estado de salud de Bruce Willis continúa generando preocupación. El actor estadounidense, que en 2022 anunció su retirada del cine tras ser diagnosticado con afasia, sufre desde entonces un progresivo deterioro cognitivo que ha afectado de manera severa su capacidad para comunicarse, leer, andar y expresarse.

Un año después de hacer pública la afasia, su familia confirmó que el actor padece demencia frontotemporal (DFT), una de las enfermedades neurodegenerativas más agresivas y para la que aún no existe tratamiento curativo.

Bruce Willis y una enfermedad devastadora sin marcha atrás

De la afasia a la demencia frontotemporal

La afasia fue el primer síntoma visible. Este trastorno neurológico afecta al lenguaje, tanto hablado como escrito, y fue el motivo por el que el protagonista de La jungla de cristal decidió alejarse de los focos en 2022. Poco después, llegaría un diagnóstico más concreto: demencia frontotemporal, una afección que compromete funciones tan esenciales como la personalidad, el habla, la conducta y la comprensión.

Según ha trascendido en medios internacionales, el estado actual de Willis se ha agravado notablemente. El deterioro progresivo lo ha dejado casi completamente incomunicado, inmóvil y sin capacidad de lectura o escritura.

La dura realidad de su familia: «Desearía que fuera diferente para él»

El testimonio más reciente de Emma Heming

El pasado 15 de junio, coincidiendo con el Día del Padre en Estados Unidos, su esposa Emma Heming compartió una emotiva publicación en redes sociales:

“Hoy estoy profundamente triste. Desearía con cada célula de mi cuerpo que las cosas fueran diferentes para él y más ligeras para nuestra familia”.

La publicación, que incluía una foto del actor con una de sus hijas, ha sido interpretada como una de las actualizaciones más personales y reveladoras sobre el avance de la enfermedad, mostrando la vulnerabilidad y el amor incondicional con el que su entorno está gestionando este difícil proceso.

Glenn Gordon Caron: «Ya no puede comunicarse con palabras»

La enfermedad avanza, pero la conexión emocional permanece

El guionista y productor Glenn Gordon Caron, amigo íntimo de Willis y creador de la serie Luz de luna, confirmó hace meses que el actor ya no podía hablar ni comunicarse con palabras. Aunque no precisó entonces si había perdido también la capacidad de leer o escribir, fuentes cercanas afirman que actualmente el daño neurológico es tan avanzado que ya no puede realizar ninguna de estas actividades.

Caron explicó que, a pesar de la pérdida del lenguaje, Bruce todavía reconoce a sus seres queridos y se emociona con sus visitas, manteniendo ese vínculo emocional tan importante en casos de demencia.

Qué es la demencia frontotemporal: una enfermedad cruel y sin cura

La demencia frontotemporal (DFT) es una enfermedad poco frecuente pero extremadamente agresiva. Afecta especialmente a personas menores de 65 años y daña progresivamente los lóbulos frontales y temporales del cerebro, encargados del lenguaje, la empatía y la conducta.

A diferencia del alzhéimer, la DFT no suele comenzar con pérdida de memoria, sino con cambios en el comportamiento, dificultad para hablar, apraxia y aislamiento social. Con el tiempo, el paciente pierde toda autonomía, como es el caso de Willis, que ya no puede valerse por sí mismo.

Un adiós lento al héroe de Hollywood

Un legado imborrable para generaciones

Bruce Willis, icono del cine de acción durante décadas, protagonizó películas inolvidables como Pulp Fiction, El sexto sentido, Armageddon o la saga Jungla de cristal. Con su estilo único, carisma y cercanía, marcó a varias generaciones de espectadores y construyó una carrera que ahora permanece como un legado imborrable en la historia del cine.

Su familia —compuesta por su esposa Emma Heming, sus hijas y su exmujer Demi Moore— se ha volcado en cuidarlo con amor, respeto y dignidad, al tiempo que comparten parte del proceso con sus seguidores para concienciar sobre esta devastadora enfermedad.

El actor ya no reconoce a Demi Moore

«Demi Moore se dio cuenta de que él realmente no la reconocía, está devastada. Ella no tenía idea de que él había caído tanto», explica la fuente citada por el medio estadounidense, señalando que fue un momento muy duro para la actriz.

El actor de éxitos como ‘El Sexto Sentido’, ‘Jungla de Cristal’ o ‘El Quinto Elemento’, entre muchos otros, sí es capaz de reconocer todavía a su mujer, Emma Heming, y a sus hijas, pero la enfermedad neurodegenerativa continúa avanzando.

Bruce Willis y la enfermedad ‘afasia’

El actor Bruce Willis, que se retiró el año pasado por padecer afasia, un trastorno del lenguaje, ha recibido un diagnóstico médico definitivo y padece un tipo de demencia que ha provocado que empeore su estado de salud, informó su familia.

“Aunque es doloroso, es un alivio tener por fin un diagnóstico claro: demencia frontotemporal”, reza el comunicado oficial difundido por su familia este jueves a través de la web de la Asociación de Degeneración Frontotemporal y de la cuenta de Instagram de Rummer Willis, hija mayor del actor y de la actriz Demi Moore.

La demencia frontoremporal (FTD, por su siglas en inglés) afecta al lóbulo frontal del cerebro y provoca alteraciones en la conducta, además de perjudicar al habla.

“La FTD es una enfermedad cruel. (…) Por desgracia, los problemas de comunicación son solo uno de los síntomas de la enfermedad que padece Bruce”, añade el texto atribuido a su esposa Emma Hemming Willis, su exmujer Demi Moore y a sus hijos Rumer, Scout, Tallulah, Mabel y Evelyn.

La noticia llega casi un año después de que Willis anunciara su retirada debido a un diagnóstico inicial de afasia, el cual conmocionó a sus compañeros de profesión.

Según explica la Asociación Americana del Habla y la Audición (ASHA), la afasia es considerada como un trastorno del lenguaje que está producido por una lesión cerebral y afecta al lenguaje a través de la expresión y la comprensión. Además, puede manifestarse de forma repentina.

Willis, un grande de Hollywood

Durante casi cuatro décadas Willis ha protagonizado numerosos éxitos empezando por “Die Hard” (1988) y sus secuelas y otros títulos como “Armageddon” (1998) o “The Sixth Sense” (2001). Ha conseguido un Globo de Oro -ha sido nominado cinco veces a esos premios- y un Emmy de tres candidaturas.

En los últimos años, había reducido sustancialmente sus proyectos. “Motherless Brooklyn” y “Glass”, ambos filmes de 2019, fueron los dos últimos proyectos de alto presupuesto en los que asumió un papel principal.

Willis ha aparecido en más de sesenta películas, entre las que se incluyen éxitos de taquilla como Pulp Fiction, Sin City, Doce Monos, El Quinto Elemento, Armageddon, El Sexto Sentido, El Protegido, Glass, Looper, Lucky Number Slevin y Los Indestructibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La historia de la tiara rusa que lució la reina Letizia en la cena de gala en honor al sultán de Omán

Publicado

en

La joya, una de las más emblemáticas del joyero real español, perteneció a la reina María Cristina de Habsburgo y solo ha sido utilizada tres veces por doña Letizia.


✨ Una noche de gala en el Palacio Real

El Palacio Real de Madrid volvió a brillar este martes 4 de noviembre de 2025 con motivo de la visita de Estado del sultán de Omán, Haitham Bin Tarik. Tras la ceremonia de bienvenida, los reyes ofrecieron una cena de gala que reunió a personalidades del mundo político, económico y diplomático.

Para la ocasión, la reina Letizia volvió a deslumbrar con uno de sus estilismos más aplaudidos: un vestido azul cobalto de The 2nd Skin Co. que ya había lucido en 2024, y la majestuosa tiara rusa, una pieza cargada de historia y simbolismo.


💎 La tiara rusa: una joya con pasado imperial

La llamada tiara rusa fue un encargo de María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre de Alfonso XIII, inspirada en los tradicionales tocados rusos conocidos como kokoshnik.

Fabricada en platino, perlas y diamantes, la pieza destaca por su elegancia simétrica y su brillo frío, propio de las joyas de corte imperial. Tras la muerte de María Cristina en 1929, la tiara pasó a Alfonso XIII, quien la regaló a su nuera, María de las Mercedes de Borbón, con motivo de su boda con don Juan de Borbón en 1935.

Durante décadas, la condesa de Barcelona permitió que otras mujeres de la familia la lucieran en ocasiones especiales, entre ellas la reina Sofía, su hija Pilar de Borbón y su nieta Simoneta Gómez-Acebo.


👑 De la reina Sofía a la reina Letizia

En el año 2000, tras el fallecimiento de la condesa de Barcelona, sus tres hijos heredaron la joya, pero el rey Juan Carlos I alcanzó un acuerdo con sus hermanas, Pilar y Margarita, para que la tiara rusa pasara al joyero de la reina Sofía.

La reina emérita la lució de nuevo en 2006, durante una visita de Estado a Noruega, y la convirtió en una de sus piezas más reconocibles.

No fue hasta 2018 cuando la reina Letizia la estrenó públicamente durante la cena de gala ofrecida al presidente de China, Xi Jinping. Desde entonces, solo la ha llevado en tres ocasiones, incluyendo la reciente cena en honor al sultán de Omán.


💫 Detalles del estilismo de Letizia

En esta última aparición, Letizia apostó por una melena suelta con ondas marcadas, un peinado poco habitual en ella, pero perfecto para sostener la tiara. Completó su look con los pendientes de chatones que forman parte de las llamadas joyas de pasar de la Familia Real española, pertenecientes originalmente a la reina Victoria Eugenia.

La monarca lució también la condecoración de la Orden de Omán, una pieza con una gran estrella central, entregada por el propio sultán durante la ceremonia.

Por su parte, el sultán Haitham Bin Tarik vistió el collar de la Orden de Isabel la Católica, distinción otorgada por el rey Felipe VI como símbolo de amistad entre ambos países.


🌍 Un encuentro diplomático y simbólico

Esta visita de Estado, la primera en dos años, refuerza los lazos diplomáticos entre España y Omán. Originalmente prevista para mayo, fue pospuesta tras el fallecimiento de un familiar del sultán. Finalmente, Sayyida Ahad bint Abdullah no acompañó a su esposo en esta ocasión.

La agenda de los Reyes continúa cargada de compromisos: el próximo domingo, Felipe VI y Letizia viajarán a China para una nueva visita de Estado en Pekín.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo