Síguenos

Ocio y Gastronomía

Los buñuelos se disparan de precio estas Fallas

Publicado

en

buñuelos precio Fallas
Una mujer fríe buñuelos, muy consumidos durante Fallas. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 27 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los buñuelos se venderán a precio de oro estas Fallas. La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana ha informado de que las masas fritas, principalmente buñuelos y churros, costarán entre uno y dos euros más de media durante las próximas Fallas respecto a las de 2023.

Así lo pone de manifiesto en una campaña informativa sobre las recomendaciones en la compra y consumo de buñuelos y churros durante las Fallas que lleva a cabo la organización de consumidores ante el inicio de las fiestas falleras.

Las obligaciones de los puestos de buñuelos

Advierten que en todas las paradas de venta al público deben indicar «de forma visible y clara» el precio de todos los productos que estén a la venta, así como disponer del modelo oficial de Hojas de Reclamaciones de la Generalitat y facilitársela a los usuarios que así lo soliciten.

Además, los establecimientos están obligados a entregar a los consumidores el comprobante de la compra, necesario en el caso de tener que poner una queja o reclamación.

Los consumidores pueden comprobar que las paradas tienen las correspondientes autorizaciones, ya que deben estar expuestas en un lugar visible y que deben estar correctamente identificadas para que, «en caso de cualquier incidencia, los usuarios puedan fácilmente identificarlas».

Deben estar protegidos

También deben tener en cuenta que todos los productos que estén a la venta deben estar protegidos por vitrinas o sistemas similares como cajas y separadores, a excepción de los envasados.

Y en el caso de aquellos alimentos que por su composición requieran ser conservados con refrigeración, como cremas y natas, es necesario que estén en un lugar refrigerado con termómetros de lectura exterior para que el ciudadano lo pueda comprobar.

En cuanto a la instalación y utensilios utilizados para la elaboración de los alimentos en el caso de que en el mismo establecimiento se elaboren masas fritas aptas para celiacos y no celiacos es necesario la separación física de ambos productos y la utilización de utensilios distintos para evitar las contaminaciones cruzadas.

La higiene en los puestos de buñuelos

Independientemente de esto, todo el personal encargado de la manipulación de los alimentos debe haber realizado los correspondientes cursos de formación en higiene alimentaria, según la Unión de Consumidores, que detalla que en su opinión «los productos deben manipularse con pinzas o paletas específicas, y nunca directamente con las manos».

En cuanto a los recipientes donde se elaboran los alimentos, deben estar debidamente cubiertos cuando no se estén utilizando para proteger adecuadamente el aceite, y evitar la reutilización excesiva del aceite, ya que generalmente un excesivo uso del mismo aceite puede presentar alteraciones.

«Cuando el aceite de fritura presenta un olor desagradable, color inapropiado (oscurecimiento intenso), aumento de la viscosidad, aparición de restos alimenticios en el aceite, evidencia un deterioro de este producto», afirman.

Además de la subida de precios generalizada de entre uno y dos euros, ponen de manifiesto que «también existen diferencias en función de la ubicación de la instalación de la parada de venta de buñuelos y churros, siendo en principio más caros en zonas céntricas y de mucho tránsito de ciudadanos, y más baratos en paradas ubicadas en barrios».

El secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, Vicente Inglada, recomienda a los usuarios que ante cualquier irregularidad que detecten soliciten las hojas de reclamaciones, dejando constancia de su queja.

Ha añadido que su organización colabora con el Gremio de Buñoleras y churrerías fomentando la calidad del producto e informando de las recomendaciones en la compra de masas fritas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Belén Monumental del Salón de Cristal de València 2025: fechas y horarios para visitarlo

Publicado

en

El Ayuntamiento de València volverá a llenar de espíritu navideño el emblemático Salón de Cristal con un nacimiento monumental que combina escenas bíblicas con referencias a la tradición valenciana. Este gran belén, ya consolidado como una de las visitas imprescindibles de la Navidad, se inaugurará el 2 de diciembre de 2025 y podrá recorrerse de forma gratuita durante toda la campaña navideña.

Un belén monumental con esencia bíblica y alma valenciana

Con casi 40 m² de superficie (4,10 m de fondo y 9,40 m de largo), el Belén del Salón de Cristal ofrecerá una escenografía panorámica diseñada por la Asociación de Belenistas de València, creadora del montaje desde 2016.

El nacimiento incluirá las representaciones clásicas —la Natividad, la anunciación a los pastores, la llegada de los Reyes de Oriente o los oficios tradicionales— junto a escenas inéditas que rinden homenaje a la cultura valenciana. Este año destaca una recreación inspirada en la fiesta de San Cristóbal, donde un pastor cruza un río con un niño en brazos, así como la incorporación de una figura exclusiva: una buñolera, elaborada por artesanos de prestigio internacional.

Tanto las piezas clásicas como las nuevas incorporaciones proceden de la colección de la asociación belenista, sumando figuras únicas y complementos que enriquecen el recorrido.

Declaraciones institucionales

La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha subrayado que el nacimiento “une tradición cristiana y cultura valenciana, creando un espacio para que vecinos y visitantes disfruten de nuestras raíces durante la Navidad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Belenistas, Gonzalo Mateu, destaca que el objetivo es “sorprender y emocionar cada año, combinando rigor histórico y artístico con guiños a las tradiciones locales”.

Inauguración del belén del Salón de Cristal

  • Fecha: 2 de diciembre de 2025

  • Lugar: Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

  • Precio: Entrada gratuita

  • Visita: Durante toda la campaña navideña

(El Ayuntamiento suele habilitar horarios amplios de visita dentro del horario habitual del edificio. Cuando se publiquen los horarios detallados, pueden integrarse para completar la guía.)


Otros belenes municipales: Plaza del Ayuntamiento y Plaza de la Reina

Además del Salón de Cristal, València abrirá al público sus tradicionales belenes municipales de tamaño natural, también desde el 2 de diciembre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026.

Belén de la Plaza del Ayuntamiento

Este nacimiento de inspiración grecolatina está compuesto por las figuras de la Virgen María, San José y el Niño Jesús, obra del artista fallero José Puche. El conjunto se completa con el buey, la mula y la estrella de Oriente, creadas por los artistas Ceballos y Sanabria.

Como parte de la tradición, el 5 de enero, durante la Cabalgata de los Reyes de Oriente, Sus Majestades realizarán una parada frente al belén para escenificar la adoración.

Belén de la Plaza de la Reina

En uno de los puntos más emblemáticos del centro histórico se instalará un belén monumental creado a partir de figuras donadas por el Gremio de Artistas Falleros, transformadas por Pilar y María José Luna.

Más de una decena de figuras de tamaño natural recrean:

  • El nacimiento

  • El ángel anunciador

  • La adoración de los pastores

  • La llegada de los Reyes de Oriente

Un montaje de gran formato que se ha convertido en una de las paradas obligadas para quienes recorren la ciudad en Navidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo