Síguenos

Valencia

Buscador para localizar los coches perdidos por la DANA

Publicado

en

ayudas coches dana
Coches apilados en la localidad valenciana de Benetúser tras la dana. EFE/Kai Försterling/Archivo

La Generalitat Valenciana ha lanzado la aplicación ‘Localitza Vehicle’, diseñada para que los propietarios de vehículos afectados por la reciente DANA puedan ubicarlos y conocer su estado. Este desarrollo permite a la ciudadanía consultar la situación de su coche mediante el número de matrícula y está accesible en el portal SomSolidaritat. Así funciona el buscador para localizarlos.

Una herramienta para la ciudadanía y las administraciones

Anunciada por Susana Camarero, vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, esta aplicación pretende optimizar la colaboración ciudadana en la localización de vehículos y agilizar la gestión de información entre las Administraciones Públicas, la Guardia Civil y la Dirección General de Tráfico, junto a entidades como el Consorcio de Compensación de Seguros y la Diputación de Valencia.

Buscador para localizar los coches perdidos por la DANA: aplicación ‘Localitza Vehicle’

  1. Búsqueda por matrícula: Permite que los propietarios verifiquen si su vehículo ha sido localizado y almacenado en uno de los depósitos designados en Valencia.
  2. Registro de ubicación no oficial: Los ciudadanos pueden registrar la ubicación de vehículos encontrados en zonas aisladas, como garajes privados.
  3. Colaboración con seguros: La app facilita el intercambio de información con el Consorcio de Compensación de Seguros, agilizando la tramitación de reclamaciones para los afectados.

Plan de retirada urgente de vehículos siniestrados

La Generalitat ha puesto en marcha un plan para la retirada urgente de más de 120,000 vehículos acumulados en zonas públicas y depósitos municipales de las áreas afectadas, como medida de prevención sanitaria y de seguridad. Aunque la competencia recae en el Gobierno central, la Generalitat ha decidido actuar ante la demora en la reglamentación para que estos vehículos sean considerados residuos municipales.

Realojo temporal para afectados y centros operativos

Además de esta medida, la Generalitat ha iniciado el realojo de familias afectadas por la DANA en viviendas sociales. Esta acción incluye a familias de Picassent, Paiporta y Burjassot, quienes podrán alojarse temporalmente en viviendas de Vallada, Sagunto, Alberic y Valencia.

Normalización en centros sanitarios y educativos

Los centros sanitarios de la “zona cero” están funcionando, aunque en 17 de ellos aún no se ha restablecido el sistema de cita previa, brindando atención presencial. En cuanto al ámbito educativo, el IES Bernat Guinovar de Algemesí y el instituto de Sedaví han retomado la actividad lectiva en todas sus etapas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo