Síguenos

Valencia

Estas son todas las cabalgatas de los Reyes Magos en la provincia de Valencia

Publicado

en

cabalgatas Reyes Magos provincia Valencia
Vista de la Cabalgata de los Reyes Magos. EFE/José Manuel Vidal

València, 4 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente repartirán ilusión y regalos a los niños en las cabalgatas que recorrerán este domingo numerosos municipios valencianos, con especial atención a los pueblos de la provincia de Valencia que sufrieron las inundaciones por la dana del 29 del octubre.

Torrent: 2500 kilos de caramelos blandos y sin gluten

En la localidad de Torrent, 800 personas acompañarán a Melchor, Galpar y Baltasar en su visita a la ciudad, en un recorrido que se ha ampliado a 1.500 metros y que comenzará a las 18.30 horas del domingo en la Avenida al Vedat, en el cruce con la calle Genaro Palau.

Está previsto que se repartan 2.500 kilos de caramelos blandos y sin gluten, 30.000 paquetes de gusanitos y 7.000 balones. Previamente, los Reyes Magos adorarán al Niño Jesús en el Belén monumental, al que ofrecerán oro, incienso y mirra antes de subir al balcón del Consistorio para dirigirse a los niños y recibir de manos de la alcaldesa, Amparo Folgado, las llaves que abren todas las casas de Torrent.

Chiva y Massanassa: recepción real y entrega de regalos

En Chiva, los niños podrán dejar sus cartas en el buzón real este sábado, mientras que el domingo, a partir de las 18.30 horas, empezará el recorrido habitual desde Ramón y Cajal a la altura de la Báscula hasta la Plaza Gil Escartí.

En Massanassa, voluntarios de Castelldefels y los pajes reales harán entrega de los regalos directamente a los niños en sus casas (de entre 5 y 10 años que entregaron la carta a los Reyes Magos en la iniciativa solidaria G10) a partir de las 17 horas.

Por la mañana, hay prevista una recepción de los Reyes, con entrega de juguetes de la que se beneficiarán más de 600 niños del municipio.

Cabalgata solidaria de la Cámara de Comercio por los pueblos afectados

El consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, en colaboración con la Generalitat, ha organizado una cabalgata solidaria que recorrerá el domingo Llocnou de la Corona, Albal, Sedaví, Alfafar, Benetússer, Massanassa y Catarroja.

La abrirá una carroza presidida por una estrella, en la que voluntarios de Alicante Gastronómica Solidaria repartirán turrón y chocolate, y contará con la participación de las bandas de música locales de estas poblaciones, así como las Juntas Locales Falleras y el Real Club de Regatas de Alicante.

El 5 de enero no solo llevará a los Reyes Magos a estos municipios, sino que también incluirá actividades para toda la familia, con especial atención a los más pequeños en diferentes zonas afectadas por la dana.

Alfafar contará con dos cabalgatas, una en el casco antiguo y otra por el barrio de Orba, donde pasará la organizada por la Cámara de Comercio. En Benetússer, el tradicional saludo a los Reyes Magos, que normalmente se realiza en la plaza del Ayuntamiento, este año se trasladará a la plaza del Molí.

En Massanassa, la jornada comenzará a las 11 en la plaza del Ayuntamiento, donde se recibirá a su majestades los Reyes Magos de Oriente y se organizarán actividades infantiles para los niños de la localidad.

Catarroja ha preparado una gran celebración que incluirá un reparto masivo de juguetes, gracias a la colaboración de asociaciones y empresas locales. Las bandas locales, la SM Artesana y la Unión Musical de Catarroja, podrán notas musicales al paso de la cabalgata.

La ilusión llega a otros municipios afectados: Alaquàs, Paiporta, Beniparrell, Picanya y Utiel

Otros municipios damnificados por las riadas, como Alaquàs, Paiporta, Beniparrell, Picanya y Utiel, también tendrán la visita de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que participarán en sus respectivas cabalgatas.

La cabalgata de Paiporta saldrá a las 18 horas desde la Plaça Xúquer hasta el Auditori Municipal, mientras que la de Beniparrell empezará en el polideportivo municipal y finalizará en la Plaça del Mercat.

En Alaquàs, los reyes recorrerán las calles desde el CEIP Amparo Alabau hasta el Castell. Mientras que en Picanya, los Reyes Magos estarán en el Centro Cultural a partir de las 18:00 horas. En Utiel también está previsto que comience a esa misma hora.

Riba-roja: los personajes de Harry Potter como protagonistas

La tradicional Cabalgata de Reyes de Riba-roja comenzará a las 17:30 horas en el Parque de La Pinada y discurrirá por varias calles hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento. Un amplio boato compuesto de batucada y bailes escoltará a los pajes que recogerán las cartas de los niños a Sus Majestades.

Los clásicos de Disney estarán en el desfile, en el que tampoco faltará la música, los bailes y los personajes sacados de los cuentos como El mago de Oz o La Sirenita, a los que este año se suman los personajes de Harry Potter.

Las pedanías de València también recibirán a los Reyes

En València, los Reyes Magos llegarán como es habitual por mar el domingo y posteriormente recorrerán en cabalgata las calles del centro de la ciudad entre las 17.30 y 20 horas.

Pero además, el 6 de enero por la mañana los Reyes Magos dejarán más de un millar de regalos a los niños y niñas de las pedanías de València afectadas por la dana, Castellar-l’Oliveral (10 horas), Forn d’Alcedo (11 h) y La Torre (12 h).

Paterna combina inclusión, solidaridad y tradición

La cabalgata de Reyes de Paterna, que comenzará a las 18 horas, combina inclusión, solidaridad y tradición, ya que contará con espacios sin ruido y alteraciones acústicas para los niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA) y discapacidades auditivas o síndromes como Asperguer y espacios para niños con movilidad reducida.

Ademas del tradicional Belén, los personajes de dibujos animados de Frozen, de Toy Story y del Rey León acompañarán a Melchor, Gaspar y Baltasar en el desfile.

Cullera: el espectáculo de ilusión, magia y regalos más inclusivo

La cabalgata de este año de Cullera ofrecerá por primera vez una experiencia adaptada, con la creación de un punto azul para niños con TEA o sobrecarga sensorial auditiva.

Los menores podrán usar cascos o elementos protectores, así como revisar pictogramas para comprender la historia de la cabalgata y las cartas de este año también están diseñadas con pictogramas con un formato atractivo y accesible.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Sábado de Pasión en València: horarios de las procesiones

Publicado

en

sabado de pasion valencia
Foto: Toni Cortés

El Sábado de Pasión en Valencia acoge cuatro procesiones que recorrerán las calles del Marítimo dentro se la Semana Santa Marinera, fiesta de interés turístico nacional.

Un día de recogimiento antes del inicio oficial de la Semana Santa

La Semana Santa Marinera 2025 celebra este sábado 12 de abril el tradicional Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos, día que marca el inicio oficial de la Semana Santa. Esta jornada se enmarca dentro de la quinta semana de Cuaresma y, dentro de la liturgia cristiana, se conoce también como Semana de Pasión.

El Sábado de Pasión es un día cargado de simbolismo y espiritualidad. Representa un momento de espera, reflexión y recogimiento de los fieles ante la llegada de Jesucristo a Jerusalén. Es importante no confundir esta fecha con el Sábado Santo, que se celebra una semana después, justo antes del Domingo de Resurrección.


Actos del Sábado de Pasión en la Semana Santa Marinera 2025

Parroquia Santa María del Mar (Grao)

19:00 hEucaristía de Presentación de la Real Hermandad de la Flagelación del Señor, con Imposición de Medallas a los nuevos cofrades y Hermanos de Honor. Al finalizar, tendrá lugar la procesión con la venerada Imagen de la Flagelación del Señor.

Itinerario: Parroquia, av. del Puerto, c/ Cristo del Grao, c/ José Aguirre, c/ Arquitecto Alfaro, c/ Francisco Cubells, c/ Ernesto Anastasio, c/ José Aguirre, plaza Juan Antonio Benlliure (Reales Atarazanas), plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.

23:00 hProcesión de las Plegarias de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma. La Imagen, vestida con un sudario negro, recorrerá las calles del barrio junto a feligreses y devotos. Durante el recorrido se leerán las plegarias anónimas escritas por los fieles.

Itinerario: plaza Tribunal de las Aguas, plaza Antonio Benlliure, c/ José Aguirre, c/ San José de la Vega, c/ Francisco Cubells, c/ Francisco Baldomá, c/ Salvador Gasull, plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.


Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Canyamelar)

19:00 hEucaristía Acción de Gracias de la Hermandad de la Crucifixión del Señor. Se leerá la Pasión presidida por el Paso de la Crucifixión. A continuación, se impondrán crucifijos a los nuevos cofrades.

20:30 hProcesión de Nuestro Señor en su Crucifixión. El Paso será portado por costaleros por las calles del Canyamelar. Durante el recorrido, se realizarán emotivas levantás al cielo en recuerdo de enfermos y fallecidos. La procesión finalizará con la entrada del Paso en la plaza Iglesia del Rosario, rodeado del cariño del público.

Itinerario: Parroquia, plaza Iglesia del Rosario, c/ del Rosario, c/ Mediterráneo, c/ José Benlliure, travesía Iglesia del Rosario, plaza Iglesia del Rosario.


Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (Cabanyal)

19:00 hEucaristía y Procesión del Santísimo Cristo del Perdón. La Hermandad del Cristo del Perdón recorrerá las calles en silencio, reflexionando sobre la frase «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Tras la eucaristía, se impondrán medallas a los nuevos cofrades.

Procesión: acompañada por otras hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera.

Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles, c/ Francisco Eiximenis, c/ Felipe de Gauna, c/ Vicente Ballester, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Conde de Oliva, c/ Ramón de Rocafull, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles.

20:30 hProcesión de los Faroles de la Germandat de la Coronació d’Espines del Nostre Senyor Jesucrist. Acto litúrgico con lectura del Evangelio y ofrenda floral. Los cofrades, en lugar de báculos, portarán faroles como símbolo de la luz de Cristo.

Itinerario: plaza de los Ángeles, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza de los Ángeles, c/ la Marina, c/ Escalante, c/ Espadán, plaza Virgen de Vallivana, c/ Pintor Ferrandis, plaza de los Ángeles.

Finalizará con el rezo del Tercer Misterio Doloroso y una marcha en honor al Cristo Rey de los Dolores.


Parroquia Cristo Redentor – San Rafael Arcángel

20:00 hEucaristía con imposición de medallas a los nuevos miembros de la Hermandad de la Misericordia.

20:30 hProcesión de la Misericordia, con el traslado del grupo escultórico de Las Tres Marías de la Hermandad de la Misericordia.

Itinerario: Parroquia, c/ de la Reina, c/ Pintor Ferrandis, c/ José Benlliure, c/ Cura Planelles, c/ Escalante. Finaliza en Escalante 217, donde se expondrán Las Tres Marías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo