Síguenos

Otros Temas

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar de colchón?

Publicado

en

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar de colchón?
¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar de colchón?- FREEPIK

Tener un colchón cómodo y en buen estado es esencial para garantizar un sueño reparador y una salud óptima. Pero, ¿con qué frecuencia deberíamos considerar cambiar nuestro colchón? La pregunta sobre cuánto tiempo debe pasar antes de reemplazar este elemento crucial de nuestro descanso ha intrigado a muchos. En este artículo, exploraremos los factores que influyen en la vida útil de un colchón, brindando insights sobre señales clave que indican que ha llegado el momento de hacer un cambio. Descubre la ciencia detrás del sueño reparador y cómo elegir el momento adecuado para renovar tu colchón, asegurando no solo una buena noche de descanso, sino también tu bienestar a largo plazo.

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar de colchón?

La salud, como bien sabemos es lo más importante, y la estético va después, y si van de la mano tus gustos con la comodidad con la certeza de que vas ha estar bien, mejor aún. Esto se debe a que los colchones cuentan con una vida útil determinada y no hacer caso de las advertencias podría perjudicar tu bienestar, así como desencadenar una serie de problemas físicos que se pueden evitar si sigues leyendo.

¿Qué durabilidad tienen los colchones?

Debes de saber que estos suelen durar de entre 8 a 10 años, y en caso de tener uno que exceda de ese tiempo trata de cambiarlo cuanto antes, porque evita que tengas aquel «sueño reparador» que tu cuerpo necesita para poder funcionar cada día en tus tareas o actividades diarias.

¿Por qué es esencial qué cambies de colchón?

Habiéndose vencido el periodo de tiempo de duración del colchón que utilices es importante matizar que:

  • Los materiales están desgastados.
  • La calidad de sueño es cada vez peor.
  • Cae por su propio peso el mantenimiento que le has estado haciendo.
  • La calidad del producto en cuanto a su fabricación influye.
  • Ya no te protegerá frente a «la antialérgica», debido a que con el tiempo va perdiendo sus propiedades de origen de fábrica, y con ello también el efecto que proporcionaba.
  • El estado del forro ha empeorado.

Señales que te indican que tu colchón está desgastado:

En este caso, solemos pensar en concreto en aquellos colchones cuyos muelles chirrían o se mueven al aterrizar en la cama, pero son muchos los factores que hacen que te des cuenta de si deberías cambiar de colchón o no.

Veamos algunos ejemplos, y si te sientes identificado o identificada con lo que sientes ya sabrás cómo actuar:

  • El colchón se encuentra deformado o hundido hacia algún lado.
  • Te cuesta conciliar el sueño porque estás incómodo y das vueltas hasta sentirte cómodo.
  • Te despiertas con cansancio a pesar de haber dormido.
  • Te duele la espalda o el cuello cuando te despiertas, especialmente en la zona lumbar.
  • Ha empeorado la firmeza del colchón
  • Ha perdiendo su efecto y propiedades originales y ya no proporciona confort.
  • La aparición de humedades o moho.
  • El colchón tiene un olor diferente.
  • En el momento de retirar la sábana bajera que cubre el colchón, observas que el colchón posee deformidades.
  • Escuchas un ruido al moverte sobre el colchón.
  • El forro se ha deteriorado.

¿Cuáles son los mejores colchones?

1.Colchón de muelles ensacados

Estos son altamente transpirables. Esto es gracias a que los muelles facilitan la circulación del aire. Además, estos son más ligeros que otros,  y sostenibles. Proporcionan una gran ergonomía, ayuda a mantener la columna vertebral alineada durante el tiempo que estés en la cama, y se comprende como el tiempo que pasamos durmiendo en ella. Es un ejemplar ideal en cuanto a un soporte para la espalda o aquellos que con sufren de sudoraciones durante las noches.

2.Colchón híbrido de muelles y viscoelástica

Al escoger este tipo de colchón de tipo híbrido de muelle y espuma viscoelástica, que cuenta con diversas capas superiores de espuma viscoelástica, dispondrás de una ergonomía y presión, gracias a sus muelles que tienen el objetivo de brindarte una transpirabilidad y soporte.

3.Colchón de espuma Viscoelástica

Su ventaja principal es que dispone de un material, que en este caso es la espuma viscoelástica, la cual, tiene el propósito de adaptarse a tu figura para brindar un confort inigualable al momento de descansar durante las noches. La composición de la espuma, anteriormente ya mencionada, hace de este producto que se convierta en una alternativa muy atractiva dentro del mercado, debido a su alta densidad. Con este componente estrella, podrás sentirte cómodo en cualquier postura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?

Publicado

en

WhatsApp desactivar meta

La inteligencia artificial de WhatsApp, Meta AI, ha llegado recientemente a Europa y está generando controversia entre los usuarios. Aunque no todos pueden acceder a ella todavía, su implementación es progresiva y automática, sin necesidad de descargar nada. Sin embargo, muchos se preguntan si es posible desactivarla.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, desarrollado por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación.

Para acceder a esta IA, solo hay que abrir WhatsApp y buscar el círculo azul ubicado en la parte inferior derecha, junto a los apartados de «chats, novedades, comunidades y llamadas». Al pulsarlo, se abre un chat donde Meta AI responde como un chatbot.

¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp?

Por el momento, no hay ninguna opción dentro de WhatsApp que permita desactivar Meta AI. Meta ha integrado esta IA como parte esencial de la experiencia de la aplicación, de manera similar a los Estados (Stories).

Esta decisión estratégica busca consolidar el uso de la IA en su ecosistema y mantener la relevancia de Meta en la carrera tecnológica.

Meta AI en Europa: expansión y futuro

El uso de Meta AI en Europa es gratuito y no requiere suscripción. Según datos de Meta, esta inteligencia artificial ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y la empresa busca ampliar aún más su alcance.

A medida que se expande la disponibilidad de Meta AI, es posible que en el futuro WhatsApp permita opciones de configuración para gestionarla o incluso desactivarla. Por ahora, los usuarios deberán adaptarse a su presencia en la aplicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo