Síguenos

Otros Temas

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar de colchón?

Publicado

en

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar de colchón?
¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar de colchón?- FREEPIK

Tener un colchón cómodo y en buen estado es esencial para garantizar un sueño reparador y una salud óptima. Pero, ¿con qué frecuencia deberíamos considerar cambiar nuestro colchón? La pregunta sobre cuánto tiempo debe pasar antes de reemplazar este elemento crucial de nuestro descanso ha intrigado a muchos. En este artículo, exploraremos los factores que influyen en la vida útil de un colchón, brindando insights sobre señales clave que indican que ha llegado el momento de hacer un cambio. Descubre la ciencia detrás del sueño reparador y cómo elegir el momento adecuado para renovar tu colchón, asegurando no solo una buena noche de descanso, sino también tu bienestar a largo plazo.

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar de colchón?

La salud, como bien sabemos es lo más importante, y la estético va después, y si van de la mano tus gustos con la comodidad con la certeza de que vas ha estar bien, mejor aún. Esto se debe a que los colchones cuentan con una vida útil determinada y no hacer caso de las advertencias podría perjudicar tu bienestar, así como desencadenar una serie de problemas físicos que se pueden evitar si sigues leyendo.

¿Qué durabilidad tienen los colchones?

Debes de saber que estos suelen durar de entre 8 a 10 años, y en caso de tener uno que exceda de ese tiempo trata de cambiarlo cuanto antes, porque evita que tengas aquel «sueño reparador» que tu cuerpo necesita para poder funcionar cada día en tus tareas o actividades diarias.

¿Por qué es esencial qué cambies de colchón?

Habiéndose vencido el periodo de tiempo de duración del colchón que utilices es importante matizar que:

  • Los materiales están desgastados.
  • La calidad de sueño es cada vez peor.
  • Cae por su propio peso el mantenimiento que le has estado haciendo.
  • La calidad del producto en cuanto a su fabricación influye.
  • Ya no te protegerá frente a «la antialérgica», debido a que con el tiempo va perdiendo sus propiedades de origen de fábrica, y con ello también el efecto que proporcionaba.
  • El estado del forro ha empeorado.

Señales que te indican que tu colchón está desgastado:

En este caso, solemos pensar en concreto en aquellos colchones cuyos muelles chirrían o se mueven al aterrizar en la cama, pero son muchos los factores que hacen que te des cuenta de si deberías cambiar de colchón o no.

Veamos algunos ejemplos, y si te sientes identificado o identificada con lo que sientes ya sabrás cómo actuar:

  • El colchón se encuentra deformado o hundido hacia algún lado.
  • Te cuesta conciliar el sueño porque estás incómodo y das vueltas hasta sentirte cómodo.
  • Te despiertas con cansancio a pesar de haber dormido.
  • Te duele la espalda o el cuello cuando te despiertas, especialmente en la zona lumbar.
  • Ha empeorado la firmeza del colchón
  • Ha perdiendo su efecto y propiedades originales y ya no proporciona confort.
  • La aparición de humedades o moho.
  • El colchón tiene un olor diferente.
  • En el momento de retirar la sábana bajera que cubre el colchón, observas que el colchón posee deformidades.
  • Escuchas un ruido al moverte sobre el colchón.
  • El forro se ha deteriorado.

¿Cuáles son los mejores colchones?

1.Colchón de muelles ensacados

Estos son altamente transpirables. Esto es gracias a que los muelles facilitan la circulación del aire. Además, estos son más ligeros que otros,  y sostenibles. Proporcionan una gran ergonomía, ayuda a mantener la columna vertebral alineada durante el tiempo que estés en la cama, y se comprende como el tiempo que pasamos durmiendo en ella. Es un ejemplar ideal en cuanto a un soporte para la espalda o aquellos que con sufren de sudoraciones durante las noches.

2.Colchón híbrido de muelles y viscoelástica

Al escoger este tipo de colchón de tipo híbrido de muelle y espuma viscoelástica, que cuenta con diversas capas superiores de espuma viscoelástica, dispondrás de una ergonomía y presión, gracias a sus muelles que tienen el objetivo de brindarte una transpirabilidad y soporte.

3.Colchón de espuma Viscoelástica

Su ventaja principal es que dispone de un material, que en este caso es la espuma viscoelástica, la cual, tiene el propósito de adaptarse a tu figura para brindar un confort inigualable al momento de descansar durante las noches. La composición de la espuma, anteriormente ya mencionada, hace de este producto que se convierta en una alternativa muy atractiva dentro del mercado, debido a su alta densidad. Con este componente estrella, podrás sentirte cómodo en cualquier postura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué alimentos debemos quitar de la despensa antes de irnos de vacaciones?

Publicado

en

Qué alimentos debes quitar de la despensa antes de irte de vacaciones

Harinas, chocolates, pastas y otros productos que conviene consumir antes de viajar

Consejos para evitar plagas, malos olores y desperdicio de comida durante las vacaciones de verano

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción

Con la llegada del verano, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso lejos de casa. Pero antes de cerrar la puerta e irnos de vacaciones, es fundamental revisar la despensa y eliminar ciertos alimentos que pueden estropearse o atraer plagas con las altas temperaturas. ¿Qué productos conviene consumir antes de viajar? ¿Qué hacer si nos vamos solo una semana o varias? Te lo explicamos.


🧺 ¿Por qué revisar la despensa antes de irse de vacaciones?

El calor del verano, junto con la falta de ventilación en una cocina cerrada, puede convertir tu despensa en un foco de insectos, malos olores o moho. Algunos alimentos comunes, aunque secos, son altamente sensibles al calor y la humedad, y pueden deteriorarse o ser un imán para polillas, gorgojos o cucarachas.


✅ Qué alimentos debes revisar o consumir antes de irte de vacaciones

1. Harinas y cereales

Las harinas (de trigo, avena, garbanzos, maíz…) son especialmente propensas a atraer gorgojos y polillas. Si vas a estar más de 5-7 días fuera de casa:

  • Consúmelas antes

  • Guárdalas en tarros herméticos y en el frigorífico si tienes espacio

2. Pastas y arroz

Aunque secos, estos alimentos también pueden atraer insectos si no están bien sellados. Si los paquetes están abiertos:

  • Pásalos a botes herméticos

  • O considera consumirlos antes de irte, sobre todo si vas más de dos semanas

3. Chocolate y dulces

El chocolate es muy sensible al calor y puede derretirse incluso dentro de un armario. Además, los productos con azúcar o miel pueden atraer hormigas y otros insectos.

  • Evita dejar chocolate, bombones o caramelos si te vas más de 3-4 días

  • Guarda los dulces en el frigorífico si decides mantenerlos

4. Frutos secos y semillas

Estos alimentos contienen aceites naturales que, con el calor, pueden ranciarse. También son susceptibles a insectos si están en bolsas abiertas.

  • Guarda en botes herméticos o

  • Refrigera si no los vas a consumir antes del viaje

5. Pan, galletas y bollería

  • El pan puede enmohecerse en pocos días con calor y humedad

  • Las galletas pierden textura y pueden atraer bichos

Recomendación: congela lo que puedas o consúmelo antes


🕒 ¿Qué tener en cuenta según los días de vacaciones?

🔹 Si te vas menos de una semana:

  • Puedes dejar productos secos bien sellados

  • Asegúrate de cerrar bien bolsas y botes

🔹 Si te vas más de 10 días:

  • Revisa o retira productos como harinas, dulces, chocolate, pan o cereales abiertos

  • Considera vaciar el cubo de la basura y dejar la nevera con lo justo

🔹 Si te vas más de 15 días o un mes:

  • Haz una limpieza profunda de despensa y frigorífico

  • Dona lo que no vayas a consumir

  • Guarda los productos sensibles en la nevera o congelador


🐜 ¿Y si aparecen bichos a la vuelta?

Si al volver encuentras insectos en la despensa, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Vacía la zona afectada completamente

  2. Limpia con vinagre blanco o una mezcla de agua caliente y jabón

  3. Tira los productos contaminados

  4. Usa hojas de laurel, clavos de olor o trampas naturales para evitar futuras infestaciones


📝 Lista rápida para revisar tu despensa antes de irte:

✅ Harinas (trigo, maíz, avena)
✅ Pastas y arroces
✅ Chocolates y caramelos
✅ Frutos secos y semillas
✅ Pan y galletas
✅ Azúcar y miel
✅ Cereales infantiles
✅ Salsas abiertas (guardar en nevera)
✅ Botes o latas con fecha cercana de vencimiento

Continuar leyendo