Síguenos

ESPECIALES

Cinco alimentos que no podrás consumir si les sale moho

Publicado

en

El moho que surge en los alimentos es un tema que ha causado controversia entre los profesionales. En la mayoría de las ocasiones la opción correcta es desechar el producto en cuestión a la basura, pero hay casos concretos que son especialmente delicados. A continuación, recopilamos algunos de los alimentos que deberías tirar inmediatamente si les sale moho.

Pastas y legumbres. En este caso en concreto no sirve retirar la parte afectada y consumir el resto ya que aunque no se aprecie a primera vista podría estar todo infectado. Es recomendable, por tanto, deshacerse de todo el contenido.

Los quesos. Es perjudicial para la salud consumir algunas variedades de queso que contengan moho, aunque hayamos retirado la parte con contacto directo. Es preferible evitar ingerir aquellos quesos de untar y blandos si han estado infectados. Del mismo modo sucede con los yogures y cremas agrias. Generalmente, los lácteos favorecen que los hongos se esparzan por todo el recipiente y terminen por ‘contaminar’ todo el alimento.

Carnes. En el caso de los embutidos, las carnes ahumadas o cocidas la recomendación es clara: hay que tirar el producto inmediatamente. Es posible que toda la porción de carne esté afectada por los hongos, aunque únicamente se puedan apreciar en una parte en concreto.

Pan. Es uno de los alimentos con más facilidad para que aparezcan este tipo de hongos. El moho termina por contaminar todo el pan, y es desaconsejable consumirlo aunque exista la creencia generalizada de que no corremos ningún peligro. No es suficiente con eliminar la parte visiblemente afectada. Del mismo modo, los expertos desaconsejan consumir cereales y frutos secos que hayan estado en contacto con algo moho; ya que las toxinas residuales de este tipo de hongos podrían ser cancerígenas.

Frutas y verduras. Es frecuente que en este tipo de productos aparezcan hongos con gran facilidad y, por ello, solemos retirar la parte afectada y consumir el resto. Esta práctica  podría conllevar riesgos para nuestra salud, ya que el moho podría enraizarse en las frutas o verduras. Este consejo ha de extenderse también a las mermeladas.

En todo caso, los expertos recomiendan no consumir ningún alimento mohoso en caso de duda. Es preferible desecharlo y evitar el contagio de las microtoxinas que expulsan y, generalmente, se adhieren al alimento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

El tiempo en Valencia: Aemet anuncia la peor previsión para la Ofrenda

Publicado

en

el tiempo en valencia
Foto: Toni Cortés

Consulta el tiempo en Valencia, de la mano de AEMET:

València, 15 marzo (OFFICIAL PRESS). Las Fallas de Valencia 2025 estarán marcadas por condiciones meteorológicas inestables, con previsión de lluvias en cinco de los seis días principales de las festividades, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Lluvias débiles y dispersas en el norte e interior y máximas en descenso este domingo

El cielo de la Comunitat Valenciana presentará este domingo intervalos nubosos, más abundantes en las horas centrales y con precipitaciones débiles y dispersas, que serán más probables en el norte e interior, mientras que las temperaturas mínimas subirán de forma ligera en Valencia y las máximas bajarán en la mitad norte.

En cuanto a la cota de nieve, en el interior norte estará en torno a los 1.000-1.200 metros, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) .

Las temperaturas mínimas subirán de forma ligera en Valencia y se mantendrán sin cambios en el resto y las máximas en ligero descenso en la mitad norte y sin cambios en el resto, con heladas débiles en el interior de la mitad norte.

El viento será hoy flojo del oeste, salvo en Castellón donde será flojo variable, que por la tarde rolará a componente sur moderado en todo el litoral, excepto en el de Castellón, que será de componente norte con rachas moderadas.

Para este lunes Aemet prevé cielo nuboso o muy nuboso con precipitaciones, en general débiles, y la cota de nieve ascenderá desde unos 800-1.000 metros hasta unos 1.400-1.600 a últimas horas en el interior norte.

Las temperaturas mínimas se mantendrán con pocos cambios, salvo ascensos en el tercio sur, las máximas descenderán de forma generalizada y habrá heladas débiles en el interior de la mitad norte.

En cuanto al viento, será flojo variable, tendiendo a predominar la componente este en general la segunda mitad del día, moderado en Alicante.

 

La Ofrenda pasada por agua

La Agencia Estatal de Meteorología prevé el peor de los escenarios posibles los días 17, 18 y 19 de marzo. Serán los días más grises de las Fallas 2025 según anuncian. Durante estas tres jornadas se espera nubosidad alta, así como lluvias e incluso viento con el riesgo que ello conlleva.

Cuando Valencia celebra su Ofrenda a la Virgen de los Desamparados la agencia estatal prevé lluvias con aparato eléctrico y con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 6 y 7 grados por la mañana, mientras que en el centro del día dependerá de la cantidad de sol.

Domingo, 16 de marzo: La inestabilidad retorna con cielos nubosos y una probabilidad de lluvia del 75%, especialmente durante la tarde. Las temperaturas se mantendrán frescas, con máximas de 17°C y mínimas de 7°C.

Lunes, 17 de marzo: Primer día de la Ofrenda. Se prevén cielos muy nubosos con alta probabilidad de precipitaciones durante la tarde y noche, coincidiendo con el inicio de la Ofrenda. Las temperaturas descenderán, con máximas de 12°C y mínimas de 8°C.

Martes, 18 de marzo: Segundo día de la Ofrenda y «Nit del Foc». Las lluvias serán persistentes a lo largo del día, con una probabilidad del 100%. Las temperaturas oscilarán entre 10°C y 16°C.

Miércoles, 19 de marzo: Día de San José y «cremà» de las fallas. Se anticipan lluvias continuas durante toda la jornada, con una probabilidad del 100%. Las temperaturas aumentarán ligeramente, con máximas de 18°C y mínimas de 9°C.

Es importante que los asistentes a las Fallas de Valencia 2025 estén preparados para condiciones climáticas adversas, especialmente durante los eventos al aire libre. Se recomienda llevar ropa adecuada para la lluvia y el frío, y mantenerse informado a través de fuentes oficiales sobre posibles cambios en la programación debido al clima.

En marzo, el clima en Valencia es suave y agradable, marcando la transición entre el invierno y la primavera. Es un mes ideal para disfrutar de la ciudad, aunque es recomendable llevar ropa ligera de día y algo más abrigado para las noches, que pueden ser frescas.

Temperaturas

  • La temperatura media oscila entre los 10°C y los 20°C.
  • Durante el día, las máximas pueden alcanzar fácilmente los 18-22°C, especialmente en días soleados.
  • Por la noche y a primeras horas de la mañana, las mínimas suelen situarse en torno a 8-12°C, por lo que conviene llevar una chaqueta ligera.

Precipitaciones y probabilidad de lluvia

  • Marzo no es un mes especialmente lluvioso en Valencia, pero pueden darse algunas precipitaciones.
  • La cantidad media de lluvia en el mes es de 30-40 mm, repartidos en pocos días.
  • La probabilidad de lluvia varía según la semana, pero suele rondar entre un 20% y un 30% en la mayoría de los días.
  • Cuando llueve, suele ser en forma de chubascos débiles o moderados, aunque ocasionalmente pueden registrarse lluvias más intensas.

Horas de sol y viento

  • Horas de sol: Valencia disfruta de entre 7 y 9 horas de sol diarias, con días generalmente despejados o con intervalos nubosos.
  • Viento: Puede haber algo de brisa, especialmente en la zona costera, con rachas ocasionales más intensas, sobre todo si sopla el poniente o el levante.

Sensación térmica y humedad

  • La humedad relativa suele estar entre el 60% y el 70%, lo que puede hacer que la sensación térmica sea algo más fresca en las mañanas.
  • Durante los días soleados, la sensación al sol es cálida y primaveral, pero en días nublados o ventosos puede notarse más fresco.

En resumen, marzo en Valencia ofrece un clima mayormente templado y soleado, con una baja probabilidad de lluvias, aunque no es descartable algún día inestable. Es un mes perfecto para pasear por la ciudad y disfrutar de eventos como Las Fallas, donde el clima suele acompañar, aunque es recomendable llevar alguna prenda de abrigo ligera para las noches.

 

Última hora: ¿Qué tiempo hará en Fallas?

 

El 112 establece la emergencia Situacion 0 frente a Riesgo de Nevadas en el interior de la provincia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo