Síguenos

Valencia

Retiran cerca de mil cadáveres de aves afectadas por la gripe aviar de la Albufera

Publicado

en

cadáveres aves Albufera

Valencia, 15 jun (OFFICIAL PRESS – EFE).- La Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica de la Generalitat valenciana ha retirado cerca de mil cadáveres de aves afectadas por gripe aviar en la Albufera de Valencia.

Cadáveres de aves en la Albufera

Así lo han confirmado a EFE fuentes de este departamento, que destacan que el brote, detectado en el Racó de l’Olla, presenta una tendencia a la baja, ya que la semana pasada se retiraron 740 aves, mientras que en lo que llevamos de esta han sido 174.

Según ha avanzado este jueves Levante-EMV, las especies afectadas por el virus H5N1 corresponden a las familias del charrán común (Stera hirundo) y la Pagaza piconegra (Glochelidon nilotica) y está centralizada principalmente en los pollos, ya que al parecer no afecta tanto a los adultos.

Nivel de alerta

Desde la Conselleria han señalado de momento no ha habido otras especies de aves afectadas y que se mantiene el protocolo establecido para evitar la expansión del virus debido al proceso migratorio de las aves. EFE

Todo ello viene como resultado de la emergencia de gripe aviar por la que la Conselleria de Agricultura dictó medidas especiales. Todo ello tras haberse confirmado un foco de gripe o influenza aviar en varias aves silvestres en la Albufera de València, que ha tenido como resultado la muerte de más de mil aves. Las medidas de protección por el brote de gripe aviar en l’Albufera  estarán vigentes desde este viernes y hasta el próximo 6 de julio.

Las medidas

En esas explotaciones queda prohibida la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, la cría de aves de corral al aire libre, dar agua a aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres y usar pájaros de las órdenes Anseriformes y Charadriiformes como señuelo.

También se prohíbe cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas, así como su presencia en centros de concentración de animales, como certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales.

Los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres, y será obligatorio comunicar a los servicios veterinarios oficiales de forma inmediata los focos de enfermedades y todos los hallazgos de cadáveres de aves silvestres de especies acuáticas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

AEMET anuncia la llegada de “lluvia de sangre” a la Comunitat Valenciana este fin de semana

Publicado

en

18 provincias españolas en alerta por lluvias y tormentas

La estabilidad meteorológica de los últimos días llega a su fin. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado la llegada de un episodio de “lluvia de sangre” a la Comunitat Valenciana, un fenómeno que comenzará a notarse a partir del viernes y se prolongará hasta el domingo, dejando precipitaciones y un ambiente turbio debido al polvo en suspensión.


☁️ Un cambio radical en el tiempo desde el jueves

Después de varias jornadas de cielo despejado y temperaturas suaves, la situación atmosférica dará un giro.
Según AEMET, este jueves 13 de noviembre se esperan intervalos de nubes bajas y brumas en Valencia y Castellón, mientras que en Alicante predominará un cielo poco nuboso con presencia de nubes altas.

Las temperaturas mínimas subirán ligeramente, con valores suaves al amanecer, mientras que las máximas rondarán los 23 grados. El viento soplará flojo del este en el interior y será de dirección variable en la costa, con tendencia a componente noreste durante las horas centrales del día.


🩸 ¿Qué es la “lluvia de sangre”?

La AEMET ha confirmado también la llegada de polvo en suspensión o calima, procedente del norte de África, que teñirá el cielo de tonos anaranjados y rojizos.
Cuando estas partículas de arena sahariana se mezclan con las gotas de lluvia, se produce el fenómeno conocido como “lluvia de sangre”, que deja restos rojizos sobre coches, fachadas y superficies.

Este fenómeno no es peligroso para la salud, pero puede afectar a la calidad del aire y generar un aumento de las partículas PM10, por lo que se recomienda evitar actividades al aire libre prolongadas durante las horas de mayor concentración de polvo.


🌦️ Fin de semana con lluvias intensas y calima

A partir del viernes 14 de noviembre, la entrada de aire húmedo del Mediterráneo incrementará la inestabilidad atmosférica.
Se esperan lluvias moderadas a localmente intensas en el litoral de Valencia y Castellón, con posibilidad de tormentas aisladas.

El sábado y domingo, la calima continuará presente, y las precipitaciones podrían mezclarse con el polvo sahariano, dejando lluvias rojizas en amplias zonas de la Comunitat.
En Alicante, las lluvias llegarán algo más débiles, aunque acompañadas de cielos turbios y visibilidad reducida.


🧭 Recomendaciones ante la “lluvia de sangre”

La AEMET y Protección Civil recomiendan tomar precauciones ante la llegada del fenómeno:

  • Evitar lavar el coche o superficies exteriores hasta que termine el episodio.

  • Cerrar ventanas y ventilar solo en horas sin calima.

  • Si se tiene sensibilidad respiratoria, reducir la exposición al aire libre.

  • Consultar los partes meteorológicos oficiales actualizados cada 12 horas.


☀️ Mejoría prevista a partir del lunes

Los modelos meteorológicos apuntan a una mejoría progresiva del tiempo a partir del lunes 17 de noviembre, con descenso del polvo en suspensión y recuperación de cielos más despejados.
No obstante, las temperaturas se mantendrán suaves, con mínimas en torno a los 14 °C y máximas de 22 °C en la costa.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo