Síguenos

Consumo

Nueva caída de RedSys que afecta a Bizum y a algunos cajeros en pleno Black Friday

Publicado

en

caída de RedSys
PEXELS

La plataforma Redsys ha vuelto a sufrir una caída y numerosos usuarios han comenzado a reportar fallos a la hora de utilizar Bizum y algunos cajeros, a pocas horas de que comience uno de los días con más compras del año, el Black Friday.

Desde la propia página de la red social de X, Bizum ha lamentado los inconvenientes que están teniendo:

“Es posible que hayas intentado operar con Bizum y no hayas podido. Estamos trabajando en su solución, os mantenemos informados. Sentimos las posibles molestias. Muchas gracias, bizumer”

Caos con la caída de RedSys

El sábado pasado el procesador de pagos Redsys, que actúa como pasarela entre el cliente y el comercio, sufrió una caída en la que dejó sin uso a numerosos usuarios que no pudieron realizar operaciones con sus tarjetas, algo que también afectó a Bizum.

“Informamos que están solventadas las degradaciones de servicio de pagos de la última hora, exclusivamente vinculadas a las líneas de comunicación interna”, ha informado Redsys a través de X (antigua Twitter) tras restablecer el servicio.

Redsys, como plataforma o pasarela de pago, actúa como intermediario entre el banco y el comprador para garantizar la seguridad de las transacciones.

Más de medio centenar de entidades financieras españolas están adheridas a la plataforma de pago Redsys, una concentración en una sola plataforma que hace que este tipo de problemas afecten al conjunto del sistema de pagos en España.

Cómo funciona RedSys

RedSys es una empresa española especializada en soluciones de pago electrónico. Su sistema se utiliza ampliamente en España y en otros países para procesar transacciones financieras, especialmente en el ámbito de los pagos con tarjeta de crédito y débito. Aquí hay una descripción general de cómo funciona RedSys:

Integración del comercio:

Los comercios que desean utilizar los servicios de RedSys deben integrar su sistema de pago en sus plataformas. Esto implica la incorporación de la pasarela de pago de RedSys en el sitio web o la aplicación del comercio.

Elección del método de pago:

RedSys admite diversos métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito y débito, así como otros servicios de pago electrónico. El cliente selecciona su método de pago preferido durante el proceso de compra.

Inicio de la transacción:

Cuando un cliente realiza una compra y elige pagar con tarjeta, se inicia una transacción. La información de la tarjeta se ingresa en el formulario de pago, que generalmente se encuentra en la página del comercio.

Enrutamiento de la transacción:

La información de la transacción se envía a través de la pasarela de pago de RedSys. Esta pasarela es responsable de comunicarse con los sistemas bancarios para autorizar y procesar la transacción.

Autenticación y seguridad:

RedSys utiliza protocolos de seguridad para proteger la información sensible del cliente durante la transmisión. Además, dependiendo de la configuración del banco emisor de la tarjeta, puede requerirse la autenticación adicional del titular de la tarjeta, como el uso de 3D Secure.

Autorización y procesamiento:

RedSys se comunica con el banco emisor de la tarjeta para obtener la autorización para la transacción. Si la tarjeta y el titular de la tarjeta son válidos, se autoriza el pago y se procesa la transacción.

Notificación al comercio:

Una vez que la transacción ha sido autorizada y procesada con éxito, RedSys notifica al comercio y al cliente sobre el resultado de la transacción. Esto puede incluir confirmaciones de pago y detalles de la transacción.

Liquidación y reconciliación:

Después de que se ha completado la transacción, se inicia el proceso de liquidación, donde los fondos se transfieren del banco emisor al banco adquiriente (del comercio). También se realiza una reconciliación para garantizar que las transacciones se registren correctamente y se reflejen en los estados de cuenta correspondientes.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados

Publicado

en

Alerta sanitaria
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.

Productos y lotes afectados por listeria

De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.

La ampliación afecta a:

Productos adicionales contaminados

  • ‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.

  • ‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

  • ‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

Distribución por comunidades autónomas

Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:

  • Andalucía

  • Asturias

  • Cantabria

  • Castilla-La Mancha

  • Castilla y León

  • Extremadura

  • Comunidad de Madrid

  • País Vasco

  • Comunitat Valenciana

No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.

Recomendaciones de AESAN a los consumidores

La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.

En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.

Recomendaciones específicas para embarazadas

En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:

  • prácticas de higiene alimentaria

  • alimentos que deben evitarse durante el embarazo

  • prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo

Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.

Retirada de productos y comunicación entre administraciones

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.


Recomendaciones a la población

El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.

En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.


Precauciones especiales durante el embarazo

La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.

El organismo recomienda:

  • Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.

  • Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.

  • Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.


Medidas de control y retirada del mercado

El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.

Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.

Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.


¿Qué hacer si tienes el producto en casa?

Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:

  1. No consumir el producto.

  2. Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.

  3. Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.

En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.


Listeriosis: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:

  • Fiebre alta

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

  • Dolor muscular

  • En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas

Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:

  • Cocinar bien los alimentos.

  • Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.

  • Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.


Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario

Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.

Continuar leyendo