Síguenos

Consumo

Nueva caída de RedSys que afecta a Bizum y a algunos cajeros en pleno Black Friday

Publicado

en

caída de RedSys
PEXELS

La plataforma Redsys ha vuelto a sufrir una caída y numerosos usuarios han comenzado a reportar fallos a la hora de utilizar Bizum y algunos cajeros, a pocas horas de que comience uno de los días con más compras del año, el Black Friday.

Desde la propia página de la red social de X, Bizum ha lamentado los inconvenientes que están teniendo:

“Es posible que hayas intentado operar con Bizum y no hayas podido. Estamos trabajando en su solución, os mantenemos informados. Sentimos las posibles molestias. Muchas gracias, bizumer”

Caos con la caída de RedSys

El sábado pasado el procesador de pagos Redsys, que actúa como pasarela entre el cliente y el comercio, sufrió una caída en la que dejó sin uso a numerosos usuarios que no pudieron realizar operaciones con sus tarjetas, algo que también afectó a Bizum.

“Informamos que están solventadas las degradaciones de servicio de pagos de la última hora, exclusivamente vinculadas a las líneas de comunicación interna”, ha informado Redsys a través de X (antigua Twitter) tras restablecer el servicio.

Redsys, como plataforma o pasarela de pago, actúa como intermediario entre el banco y el comprador para garantizar la seguridad de las transacciones.

Más de medio centenar de entidades financieras españolas están adheridas a la plataforma de pago Redsys, una concentración en una sola plataforma que hace que este tipo de problemas afecten al conjunto del sistema de pagos en España.

Cómo funciona RedSys

RedSys es una empresa española especializada en soluciones de pago electrónico. Su sistema se utiliza ampliamente en España y en otros países para procesar transacciones financieras, especialmente en el ámbito de los pagos con tarjeta de crédito y débito. Aquí hay una descripción general de cómo funciona RedSys:

Integración del comercio:

Los comercios que desean utilizar los servicios de RedSys deben integrar su sistema de pago en sus plataformas. Esto implica la incorporación de la pasarela de pago de RedSys en el sitio web o la aplicación del comercio.

Elección del método de pago:

RedSys admite diversos métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito y débito, así como otros servicios de pago electrónico. El cliente selecciona su método de pago preferido durante el proceso de compra.

Inicio de la transacción:

Cuando un cliente realiza una compra y elige pagar con tarjeta, se inicia una transacción. La información de la tarjeta se ingresa en el formulario de pago, que generalmente se encuentra en la página del comercio.

Enrutamiento de la transacción:

La información de la transacción se envía a través de la pasarela de pago de RedSys. Esta pasarela es responsable de comunicarse con los sistemas bancarios para autorizar y procesar la transacción.

Autenticación y seguridad:

RedSys utiliza protocolos de seguridad para proteger la información sensible del cliente durante la transmisión. Además, dependiendo de la configuración del banco emisor de la tarjeta, puede requerirse la autenticación adicional del titular de la tarjeta, como el uso de 3D Secure.

Autorización y procesamiento:

RedSys se comunica con el banco emisor de la tarjeta para obtener la autorización para la transacción. Si la tarjeta y el titular de la tarjeta son válidos, se autoriza el pago y se procesa la transacción.

Notificación al comercio:

Una vez que la transacción ha sido autorizada y procesada con éxito, RedSys notifica al comercio y al cliente sobre el resultado de la transacción. Esto puede incluir confirmaciones de pago y detalles de la transacción.

Liquidación y reconciliación:

Después de que se ha completado la transacción, se inicia el proceso de liquidación, donde los fondos se transfieren del banco emisor al banco adquiriente (del comercio). También se realiza una reconciliación para garantizar que las transacciones se registren correctamente y se reflejen en los estados de cuenta correspondientes.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Sanidad ordena la retirada inmediata de cosméticos de cuatro marcas en toda España

Publicado

en

Sanidad retira cosméticos

Alerta de Sanidad: retiran del mercado todos los productos cosméticos de cuatro marcas por incumplir la normativa

Barcelona, 16 de junio de 2025
El Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha emitido una alerta sanitaria urgente ordenando la retirada inmediata del mercado de todos los productos cosméticos comercializados bajo las marcas Pirinherbsan, Fontdeblanc, Mythological y ExtrAroma.

La medida afecta a todos los lotes y formatos de estas marcas en todo el territorio español, tanto en tiendas físicas como en plataformas de venta online. Esta decisión ha sido tomada tras detectar graves irregularidades sanitarias durante una inspección realizada por las autoridades competentes.


🧴 ¿Qué productos han sido retirados del mercado?

Los productos afectados por la retirada son todos los cosméticos fabricados o distribuidos por la empresa Global Comarcos S.L., con sede en Gran Via de les Corts Catalanes 566, bajos, Barcelona. Esta compañía es responsable de la producción y comercialización de las siguientes marcas:

  • Pirinherbsan

  • Fontdeblanc

  • Mythological

  • ExtrAroma

Estos productos incluyen cremas, aceites esenciales, geles, lociones, y otros cosméticos de uso tópico ampliamente distribuidos en herbolarios, farmacias, marketplaces y tiendas especializadas.


⚠️ Motivos de la retirada: ¿por qué Sanidad ha actuado?

La AEMPS ha explicado que la empresa carecía de la declaración responsable obligatoria para operar como fabricante y comercializador de productos cosméticos en España. Además, durante la inspección llevada a cabo por la Subdirección General de Ordenación y Calidad Sanitarias y Farmacéuticas de la Generalitat de Catalunya, se identificaron diversas infracciones:

  • Incumplimiento de las buenas prácticas de fabricación (BPF) exigidas por la normativa europea y española.

  • Deficiencias graves en el etiquetado, incluyendo la ausencia de ingredientes obligatorios y advertencias de uso.

  • Falta de garantías de trazabilidad y controles de calidad en la cadena de producción.

Estas irregularidades suponen un riesgo para la salud pública, especialmente en personas con piel sensible, alergias o afecciones dermatológicas.


🛑 ¿Qué deben hacer los consumidores?

La AEMPS recomienda suspender de inmediato el uso de cualquiera de los productos afectados. Si dispones de algún cosmético de las marcas mencionadas, se aconseja:

  1. Dejar de utilizarlo inmediatamente.

  2. Consultar con un médico o dermatólogo si has presentado síntomas como irritación, enrojecimiento, picor o reacciones alérgicas.

  3. Devolver el producto al punto de compra y conservar el comprobante de adquisición en caso de reclamaciones.

Los consumidores pueden también contactar con las autoridades de consumo o consultar la página oficial de la AEMPS para más información sobre lotes concretos y notificaciones oficiales.


📋 Medidas adoptadas por Sanidad

La resolución emitida por la AEMPS incluye las siguientes disposiciones:

  • Suspensión total de actividades de fabricación, venta y distribución por parte de Global Comarcos S.L.

  • Retirada inmediata del mercado de todos los lotes existentes de Pirinherbsan, Fontdeblanc, Mythological y ExtrAroma.

  • Obligación a los distribuidores y comercios de cesar la venta de estos productos de forma inmediata.

  • Seguimiento y control de posibles efectos adversos derivados de su uso.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo