Síguenos

Consumo

Nueva caída de RedSys que afecta a Bizum y a algunos cajeros en pleno Black Friday

Publicado

en

caída de RedSys
PEXELS

La plataforma Redsys ha vuelto a sufrir una caída y numerosos usuarios han comenzado a reportar fallos a la hora de utilizar Bizum y algunos cajeros, a pocas horas de que comience uno de los días con más compras del año, el Black Friday.

Desde la propia página de la red social de X, Bizum ha lamentado los inconvenientes que están teniendo:

“Es posible que hayas intentado operar con Bizum y no hayas podido. Estamos trabajando en su solución, os mantenemos informados. Sentimos las posibles molestias. Muchas gracias, bizumer”

Caos con la caída de RedSys

El sábado pasado el procesador de pagos Redsys, que actúa como pasarela entre el cliente y el comercio, sufrió una caída en la que dejó sin uso a numerosos usuarios que no pudieron realizar operaciones con sus tarjetas, algo que también afectó a Bizum.

“Informamos que están solventadas las degradaciones de servicio de pagos de la última hora, exclusivamente vinculadas a las líneas de comunicación interna”, ha informado Redsys a través de X (antigua Twitter) tras restablecer el servicio.

Redsys, como plataforma o pasarela de pago, actúa como intermediario entre el banco y el comprador para garantizar la seguridad de las transacciones.

Más de medio centenar de entidades financieras españolas están adheridas a la plataforma de pago Redsys, una concentración en una sola plataforma que hace que este tipo de problemas afecten al conjunto del sistema de pagos en España.

Cómo funciona RedSys

RedSys es una empresa española especializada en soluciones de pago electrónico. Su sistema se utiliza ampliamente en España y en otros países para procesar transacciones financieras, especialmente en el ámbito de los pagos con tarjeta de crédito y débito. Aquí hay una descripción general de cómo funciona RedSys:

Integración del comercio:

Los comercios que desean utilizar los servicios de RedSys deben integrar su sistema de pago en sus plataformas. Esto implica la incorporación de la pasarela de pago de RedSys en el sitio web o la aplicación del comercio.

Elección del método de pago:

RedSys admite diversos métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito y débito, así como otros servicios de pago electrónico. El cliente selecciona su método de pago preferido durante el proceso de compra.

Inicio de la transacción:

Cuando un cliente realiza una compra y elige pagar con tarjeta, se inicia una transacción. La información de la tarjeta se ingresa en el formulario de pago, que generalmente se encuentra en la página del comercio.

Enrutamiento de la transacción:

La información de la transacción se envía a través de la pasarela de pago de RedSys. Esta pasarela es responsable de comunicarse con los sistemas bancarios para autorizar y procesar la transacción.

Autenticación y seguridad:

RedSys utiliza protocolos de seguridad para proteger la información sensible del cliente durante la transmisión. Además, dependiendo de la configuración del banco emisor de la tarjeta, puede requerirse la autenticación adicional del titular de la tarjeta, como el uso de 3D Secure.

Autorización y procesamiento:

RedSys se comunica con el banco emisor de la tarjeta para obtener la autorización para la transacción. Si la tarjeta y el titular de la tarjeta son válidos, se autoriza el pago y se procesa la transacción.

Notificación al comercio:

Una vez que la transacción ha sido autorizada y procesada con éxito, RedSys notifica al comercio y al cliente sobre el resultado de la transacción. Esto puede incluir confirmaciones de pago y detalles de la transacción.

Liquidación y reconciliación:

Después de que se ha completado la transacción, se inicia el proceso de liquidación, donde los fondos se transfieren del banco emisor al banco adquiriente (del comercio). También se realiza una reconciliación para garantizar que las transacciones se registren correctamente y se reflejen en los estados de cuenta correspondientes.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

retirada queso listeria
Imagen del producto afectado. - AESAN

AESAN amplía la alerta alimentaria en España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.

Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.

Nuevos productos y lotes afectados

La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:

  • Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.

Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.

Detalle de productos afectados:

  • Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.

  • Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.

  • Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:

    • C5169141 – 18/08/25

    • C5176121 – 28/08/25

    • C5182124 – 01/09/25

Comunidades autónomas afectadas por la distribución

Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.

No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.

Relación con un brote de listeriosis en Francia

Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.

Recomendaciones para consumidores

La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:

  • No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.

  • Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.

  • En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.

Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.

Retirada de los productos afectados

La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.

La listeria: todos los riesgos

La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Características de la Listeria monocytogenes:

  1. Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
  2. Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.

Riesgos y grupos de mayor riesgo:

  1. Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
  2. Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
  3. Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.

Síntomas de la listeriosis:

  • Fiebre
  • Mialgia (dolor muscular)
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Confusión

La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Fuentes comunes de listeria en los alimentos:

  1. Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
  2. Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
  3. Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
  4. Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.

Prevenir la infección por listeria:

  1. Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
  2. Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
  3. Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.

Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo