Síguenos

Consumo

Calcetines y calzoncillos, los regalos más odiados por los padres

Publicado

en

decálogo para acertar en tus compras navideñas

Este 19 de marzo, festividad de San José, se celebra el Día del Padre , una cita que miles de hijos aprovechan para homenajear a sus progenitores y que cuenta también ya con una arraigada tradición comercial. De hecho, no son pocos los padres que acaban recibiendo presentes de “compromiso” en los que la ropa interior cobra especial protagonismo. Pero, ¿cuáles son los más odiados? Según el último análisis realizado por la firma de joyería sostenible Collartz.com, corbatas y calzoncillos encabezan el top 10 de regalos odiados.

En el lado opuesto de la balanza encontramos los complementos y la tecnología, especialmente entre los más jóvenes. El análisis de la firma que lidera Lidia Pitzalis también desvela cuáles son los españoles que gastan más durante esta festividad, así como aquellos que más tienden a olvidarla. Pero vayamos con los datos. 

Los regalos más odiados

Así, entre la lista de regalos indeseables encontramos los que son más impersonales y que, en consecuencia, están menos trabajados -se han dado pensando en la “obligación” del regalo-. Especialmente las corbatas, calzoncillos y calcetines. Le siguen los dulces y los licores y vinos por idéntica razón. Por desgracia, son los más frecuentes: protagonizan este día en 7 de cada 10 ocasiones.

En el lado opuesto de la balanza encontramos los complementos -como pulseras, anillos, bolsas y similares- y la tecnología, sobre todo los wearables. Y es que los hombres españoles cada vez cuidan más de su aspecto físico, hasta tal punto que las ventas en moda masculina y productos de belleza se han disparado durante los últimos cinco años. La tendencia es todavía más acusada en las grandes urbes -Madrid y Barcelona-

Respecto a la moda, los complementos como las pulseras se encuentran entre los preferidos, pues se trata de algo discreto y que se interpreta como “moderno” y “masculino”. Eso sí, las prefieren de cuero, caucho y similares. Incluso de materiales reciclados. Que sean fáciles de poner es otro punto que es importante para el 80% de ellos, algo que las mujeres valoran en menor medida. 

Regalar a un padre no es fácil. Cuánto gastar

En cuanto a cómo se compran, el 70% de los encuestados por Collartz aseguran hacerlo con poca antelación. Y actúan de tal forma por varias razones: porque consideran la fecha como un hito comercial –casi 2 de cada 5 son reacios a gastar dinero el 19 de marzo– , y porque les resulta muy complicado encontrar un regalo para ellos. El 90% asegura que se trata del miembro de la familia al que resulta más complicado regalar.

Respecto al gasto, más de la mitad -el 66%- emplea menos de 40 euros. Un desembolso que, en términos generales, es un 15% inferior que el que se destina a las madres. Asimismo, se trata de un regalo que compran en la tienda física -el 60%-, probablemente porque se trata de un regalo que tiende a dejarse para última hora. No obstante, las nuevas generaciones parecen estar cambiando esta tendencia y apuestan cada vez más por la red -las ventas se han disparado un 24%-.

Por comunidades autónomas, encontramos que los madrileños son los más tradicionales y los que prefieren gastar más: en algunas ocasiones se llega hasta los 150 euros. Los valencianos, sin embargo y entendemos que fruto de la Fallas, son los que más suelen olvidar esta fecha. En cuanto a los catalanes y vascos, son los que más adquieren los regalos por la red, mientras que los castellanomanchegos y extremeños los que menos se complican (y, sí, acaban sucumbiendo a los calcetines). 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alquiler vacacional: Los fraudes y estafas más comunes

Publicado

en

alquiler vacacional: fraudes y estafas
PIXABAY

Con la llegada del verano y el aumento de la demanda de alquileres vacacionales, también se disparan las estafas relacionadas con este mercado. Las víctimas suelen ser turistas que buscan un alojamiento temporal para disfrutar de sus vacaciones, pero terminan perdiendo dinero y enfrentándose a situaciones inesperadas. A continuación, detallamos los fraudes más comunes en el alquiler vacacional.

Tipos de Fraudes en el Alquiler Vacacional

1. Propiedades Falsas

Una de las estafas más frecuentes es la oferta de propiedades que no existen. Los estafadores crean anuncios atractivos con fotos robadas de otros sitios web y a precios irresistibles. Cuando el interesado paga un adelanto o la totalidad del alquiler, descubre que la propiedad no existe.

Cómo Evitarlo:

  • Verificar la propiedad: Buscar la dirección en Google Maps y revisar si las fotos coinciden.
  • Leer reseñas: Consultar opiniones de otros huéspedes en plataformas de alquiler reconocidas.
  • Comunicarse directamente: Hablar con el propietario por teléfono o videollamada para confirmar detalles.

2. Suplantación de Identidad

En esta modalidad, los estafadores se hacen pasar por propietarios legítimos de propiedades reales. Clonan anuncios de alquileres auténticos y engañan a los interesados para que les envíen dinero.

Cómo Evitarlo:

  • Confirmar identidad: Pedir documentos que demuestren la propiedad del inmueble.
  • Utilizar plataformas seguras: Reservar a través de sitios web de confianza que ofrezcan garantías y protección al consumidor.

3. Falsas Agencias de Alquiler

Algunos delincuentes crean páginas web que simulan ser agencias de alquiler. Estas páginas pueden parecer muy profesionales y ofrecer una amplia gama de propiedades, pero en realidad son falsas y solo buscan robar el dinero de los turistas.

Cómo Evitarlo:

  • Revisar la autenticidad: Investigar la agencia en Internet y leer opiniones de otros usuarios.
  • Comprobar la existencia: Verificar que la agencia esté registrada y tenga presencia física.

4. Precios Demasiado Bajos

Ofertas demasiado buenas para ser verdad suelen ser una señal de alerta. Los precios muy bajos pueden atraer a muchos interesados, pero también pueden ser un indicativo de fraude.

Cómo Evitarlo:

  • Comparar precios: Revisar los precios de propiedades similares en la misma zona.
  • Desconfiar de las gangas: Si el precio es significativamente menor que el promedio, es mejor investigar más antes de realizar cualquier pago.

Consejos para Protegerse de Estafas

Investigar a Fondo

Antes de realizar cualquier pago, investigar a fondo sobre la propiedad, el propietario o la agencia. Utilizar herramientas en línea para verificar la información proporcionada.

Utilizar Métodos de Pago Seguros

Optar por métodos de pago que ofrezcan alguna forma de protección, como tarjetas de crédito o plataformas de pago reconocidas. Evitar transferencias bancarias directas.

Leer el Contrato Detalladamente

Asegurarse de que todo esté claramente especificado en el contrato de alquiler, incluyendo políticas de cancelación y devolución de dinero. Leer todos los términos y condiciones antes de firmar.

Solicitar Referencias

Pedir referencias de huéspedes anteriores puede proporcionar información valiosa sobre la autenticidad del alquiler y la experiencia general con el propietario o la agencia.

Confiar en las Reseñas

Las plataformas de alquiler vacacional suelen tener sistemas de reseñas y puntuaciones. Leer las experiencias de otros usuarios puede ayudar a identificar posibles estafas.

Las estafas en el alquiler vacacional son un problema creciente, especialmente en épocas de alta demanda. Mantenerse informado, ser cauteloso y seguir los consejos mencionados puede ayudar a evitar ser víctima de estos fraudes y garantizar unas vacaciones seguras y agradables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo