Síguenos

Consumo

Calcetines y calzoncillos, los regalos más odiados por los padres

Publicado

en

decálogo para acertar en tus compras navideñas

Este 19 de marzo, festividad de San José, se celebra el Día del Padre , una cita que miles de hijos aprovechan para homenajear a sus progenitores y que cuenta también ya con una arraigada tradición comercial. De hecho, no son pocos los padres que acaban recibiendo presentes de “compromiso” en los que la ropa interior cobra especial protagonismo. Pero, ¿cuáles son los más odiados? Según el último análisis realizado por la firma de joyería sostenible Collartz.com, corbatas y calzoncillos encabezan el top 10 de regalos odiados.

En el lado opuesto de la balanza encontramos los complementos y la tecnología, especialmente entre los más jóvenes. El análisis de la firma que lidera Lidia Pitzalis también desvela cuáles son los españoles que gastan más durante esta festividad, así como aquellos que más tienden a olvidarla. Pero vayamos con los datos. 

Los regalos más odiados

Así, entre la lista de regalos indeseables encontramos los que son más impersonales y que, en consecuencia, están menos trabajados -se han dado pensando en la “obligación” del regalo-. Especialmente las corbatas, calzoncillos y calcetines. Le siguen los dulces y los licores y vinos por idéntica razón. Por desgracia, son los más frecuentes: protagonizan este día en 7 de cada 10 ocasiones.

En el lado opuesto de la balanza encontramos los complementos -como pulseras, anillos, bolsas y similares- y la tecnología, sobre todo los wearables. Y es que los hombres españoles cada vez cuidan más de su aspecto físico, hasta tal punto que las ventas en moda masculina y productos de belleza se han disparado durante los últimos cinco años. La tendencia es todavía más acusada en las grandes urbes -Madrid y Barcelona-

Respecto a la moda, los complementos como las pulseras se encuentran entre los preferidos, pues se trata de algo discreto y que se interpreta como “moderno” y “masculino”. Eso sí, las prefieren de cuero, caucho y similares. Incluso de materiales reciclados. Que sean fáciles de poner es otro punto que es importante para el 80% de ellos, algo que las mujeres valoran en menor medida. 

Regalar a un padre no es fácil. Cuánto gastar

En cuanto a cómo se compran, el 70% de los encuestados por Collartz aseguran hacerlo con poca antelación. Y actúan de tal forma por varias razones: porque consideran la fecha como un hito comercial –casi 2 de cada 5 son reacios a gastar dinero el 19 de marzo– , y porque les resulta muy complicado encontrar un regalo para ellos. El 90% asegura que se trata del miembro de la familia al que resulta más complicado regalar.

Respecto al gasto, más de la mitad -el 66%- emplea menos de 40 euros. Un desembolso que, en términos generales, es un 15% inferior que el que se destina a las madres. Asimismo, se trata de un regalo que compran en la tienda física -el 60%-, probablemente porque se trata de un regalo que tiende a dejarse para última hora. No obstante, las nuevas generaciones parecen estar cambiando esta tendencia y apuestan cada vez más por la red -las ventas se han disparado un 24%-.

Por comunidades autónomas, encontramos que los madrileños son los más tradicionales y los que prefieren gastar más: en algunas ocasiones se llega hasta los 150 euros. Los valencianos, sin embargo y entendemos que fruto de la Fallas, son los que más suelen olvidar esta fecha. En cuanto a los catalanes y vascos, son los que más adquieren los regalos por la red, mientras que los castellanomanchegos y extremeños los que menos se complican (y, sí, acaban sucumbiendo a los calcetines). 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo